CSIF Informa: LA ADMINISTRACIÓN PRETENDE ENFRENTARNOS ENTRE COMPAÑEROS PARA OCULTAR SUS VERDADERAS INTENCIONES
31 de enero de 2025
LA ADMINISTRACIÓN PRETENDE ENFRENTARNOS ENTRE COMPAÑEROS PARA OCULTAR SUS VERDADERAS INTENCIONES
Desde CSIF queremos aclarar la postura de nuestro sindicato respecto al tema de la funcionarización de los educadores sociales:
No es para nada nuestro deseo perjudicar la figura del educador social. Sentimos que algunos graduados en educación social se hayan sentido menospreciados por comentarios que se han hecho por parte de otros sectores en las redes sociales.
Para poder entender nuestra postura, común y unida de todos los sindicatos que existen en Asturias, es necesario profundizar en las condiciones laborales de los trabajadores del Principado de Asturias y su normativa. Sin el contexto no se puede entender el problema.
El educador en la Administración del Principado de Asturias ha sido históricamente un cuidador, al que se le exigía la titulación de bachillerato. Posteriormente, se decidió que tenía que ser un titulado universitario, se dio un periodo de transición para que las personas pudieran adaptarse y no quedaran atrás y se creó la categoría “titulado grado medio educador”, personal laboral.
Esto ha pasado con otras categorías, tales como los guardas: había una titulación inferior, se cambió por otra superior, y se dieron unos años para que los trabajadores pudieran ajustar su titulación a los requerimientos del puesto. Los que así lo hicieron, se reclasificaron, y los que no se quedaron a extinguir. Si te quedas a extinguir es un problema, porque vas a perder tus posibilidades de trasladarte a otros puestos, por lo que si no estás a gusto en tu puesto de trabajo, tendrás que resignarte y estar ahí toda tu vida.
Un cambio de requisitos del puesto de un día a otro, tal y como se plantea nunca ocurrió en esta administración. Siempre hubo un periodo de adaptación para no dejar a nadie atrás.
Tener en cuenta que la plantilla de la administración, al igual que la de todas, está muy envejecida, y no cabe en nuestra conciencia dejar a más de 100 personas en el paro sin posibilidades ya de reciclarse y trabajar.
Daros cuenta, de que si todos los sindicatos estamos unidos y sin fisuras, es por algo más que por una titulación: un problema que genera la administración no pueden pagarlo las personas trabajadores. La administración tiene que asumir sus decisiones y no perjudicar con ellas a las personas.
Por otro lado, el educador social con titulación también sale perdiendo con este cambio. Si analizas la normativa laboral que nos rige, puedes comprobar que supone un gran perjuicio para todos: se funcionariza sólo educador, pero no auxiliar. ¿Por qué pensáis que es? Auxiliar educador es una figura que será muy relevante para los años venideros: la legislación educativa indica que los niños y niñas con necesidades educativas especiales tienen que estar en los centros ordinarios, no es los especiales. ¿Y quiénes los van a tener que atender? El aumento de coste de personal va a ser considerable, por lo que la no funcionarización de la familia profesional, a nuestro entender, supone un plan de futura privatización de las categorías inferiores. De otra forma, no se explica.
La promoción interna se rompe para siempre: la oposición de educador es muy dura, por lo que muchos optan por aprobar una plaza de auxiliar educador y luego ascender con un temario más reducido. Esto DESAPARECE para todos, también para los que tengan titulación.
En los centros existen BOLSAS DE SUPERIOR CATEGORÍA: si tu tienes plaza de auxiliar, te apuntas a una lista y puedes trabajar varias veces al año de educador. Muchos auxiliares lo hacen. Pidan o no titulación en el futuro, las listas de superior categoría DESAPARECEN, porque los auxiliares son laborales y los educadores serán funcionarios y no está contemplado. Este problema se genera aún teniendo la titulación de educador.
La administración hace un cambio brusco con la titulación, que sin entrar en lo justo o injusto pedirla, supone un menoscabo de derechos para los trabajadores que no podemos permitir. Esto no es algo puntual: para ellos la negociación es llevarnos a una mesa unas condiciones, no escuchar a nadie y aprobarlo.
La administración históricamente tuvo ayudas sociales para formar a su personal: AYUDAS A ESTUDIOS PARA LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA Y LAS QUITÓ. Ni pone los estudios en la universidad pública ni se hace cargo de la formación de sus empleados.
La empresa tiene que capacitar a sus trabajadores para los cambios normativos, no puede hacerlo y despedir a las personas.
SÍ HAY DESPIDOS: todos los sindicatos lo sabemos. Los representantes de los trabajadores no podemos consentir eso.
Nosotros trabajamos en los centros, tenemos compañeros con la titulación de educador social que SABEN QUE ESTO QUE DECIMOS ES CIERTO y están en las manifestaciones con nosotros. Les agradecemos muchísimo a ellos su presencia más que a cuaquier otro, por ser capaces de empatizar con sus compañeros y mirar por encima de sus intereses personales.
En otras comunidades autónomas, los puestos de atención directa en los centros son un “cuerpo de integración socioeducativa”. No estamos hablando del educador social del ayuntamiento, en el que el equipo, como puedes comprobar, existen trabajador social, psicólogo… y otros perfiles diferenciados. En el Principado, con este planteamiento, DESAPARECEN TODOS LOS DEMÁS PERFILES PROFESIONALES en atención directa y solo queda el educador. Entendemos que es mucho más restrictivo y peor para todos, trasformar unas plazas para educadores sociales, otras para psicólogos, otras para pedagogos… que hacer un cuerpo de integración social que los abarque a todos.
CSIF TIENE QUE DEFENDER LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES. Sentimos si en algún momento tú, como graduado en educación social, hayas pensado que no defendemos tus derechos, pero no podemos dejar nadie atrás.
Seguiremos informando…