2023.10.15 - REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN Y EL DG DE PERSONAL DOCENTE

3 de octubre de 2023

PRIMERA REUNIÓN DEL CURSO CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN Y EL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE  (02.20.2023)

 

En la mañana de ayer, CSIF ha mantenido una reunión con Lydia Espina, Consejera de Educación del Principado de Asturias y con el Director General de Personal Docente,Cesar González Prieto, en la cual hemos transmitido nuestras preocupaciones y reivindicaciones sobre distintos aspectos que consideramos absolutamente relevantes para la mejora de la calidad de la enseñanza en Asturias y la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes de nuestra comunidad.

 

Tras una reunión que debemos definir como absolutamente cordial y con un buen clima de cooperación, aunque sin ningún compromiso por parte de la Consejera de Educación en ningún tema, queremos dejar constancia aquí de las propuestas principales que le hemos solicitado a la administración y para las cuales, y como siempre, hemos dejado patente nuestra voluntad de negociación.

 

 

En esta ocasión, nuestras propuestas principales han sido las siguientes:

 

  1. Reducción de ratios en las aulas y reducción de horas docentes.

    • Proponemos un plan progresivo de reducción de horas docentes para la etapa educación infantil, primaria y para los CEE, a razón de una hora docente por cada curso a partir del curso 2024-25, de forma que se pueda llegar al curso 2026-27 con un máximo de 22 horas docentes en estos centros

    • Proponemos la reducción de la ratio escolar siguiendo la fórmula 2-2-1, de forma que se pueda alcanzar una ratio máxima de 18 alumnos en infantil, 20 en primaria, ESO y CEE y 25 en Bachillerato para el curso 2026-2027

  •  

    • Reducir la ratio máxima del alumnado en aulas que escolaricen personas con NEE en un número de tres por cada alumno con NEE, y la apertura de un proceso de negociación con las OOSS que permita contemplar al resto del alumnado ACNEAE.

    • Solicitamos la publicación inmediata de toda la normativa específica, funciones y ratios del profesorado especialista de PT, AL,  Orientadores y auxiliares educadores que se está aplicando.

 

 

  1. Reducción de la burocracia, trabajo administrativo y nuevas tecnologías.

    • Reivindicamos que por parte de la Inspección Educativa se provea a los centros de:

      • Documentación clara, sencilla y modelos estandarizados que sirvan para aligerar la carga burocrática de los docentes.

      • Modelos y propuestas didácticas aplicables, y guías de actuación tanto para docentes como para equipos directivos.

      • La creación de una versión aligerada de la normativa básica a elaborar por los equipos directivos de los centros de primaria de menos de 10 unidades, con el fin de que pueda ser realizada de forma ágil y eficiente.

 

    • Reivindicamos la necesaria incorporación de personal administrativo en todos aquellos centros que no lo tienen, y para ello planteamos la creación de un grupo de “Administrativos Itinerantes” que ayude a compartir la carga burocrática de los centros, especialmente en todas aquellas tareas que no son propiamente docentes como el manejo del sistema de gestión económica, GICE.

    • Reivindicamos asimismo la necesaria incorporación de personal técnico informático de apoyo para los centros, y para ello planteamos la creación de un “Grupo de Técnicos Informáticos Itinerantes” que asuman todas aquellas tareas que quedan fuera del ámbito de lo que debería ser un Coordinador TIC.

 

 

  1. Personal sanitario, auxiliares educativos y complemento de peligrosidad 

    • Solicitamos, tal y como hicimos en el pasado, la creación de plazas permanentes y estables de Personal Sanitario en todos los CEE (que no estén adscritos sólo a casos críticos y que se puedan ocupar de las necesidades de toda la comunidad educativa), como paso previo a la creación de figuras similares en el resto de centros educativos de la región. (https://www.csif.es/contenido/principado-de-asturias/educacion/352437)

    • El aumento de la plantilla de auxiliares educativos para poder cubrir las necesidades del alumnado y la negociación de las ratios a aplicar teniendo en cuenta las condiciones particulares del alumnado ACNEAE.

    • Un complemento de peligrosidad para el profesorado que desempeñe su labor docente en CEE y para aquellos docentes que trabajen directamente con alumnado con trastorno de conducta.

 

 

  1. Acuerdo de Interinos y Resoluciones de Organización de Centro

    • Solicitamos el inicio a la mayor brevedad posible de negociaciones con las OOSS para un nuevo acuerdo de interinos y para la implantación de nuevas resoluciones de organización y funcionamiento de los centros.

 

  1. Reconocimiento de funciones, eliminación de los Equipos Directivos unipersonales y de SAUCE:

    • Solicitamos el reconocimiento de todas las coordinaciones y funciones que a día de hoy se realizan por parte de los docentes, y que clarifiquen de forma precisa y pormenorizada dichas funciones para todos los puestos que ocupan los docentes de la comunidad educativa (equipos directivos, jefaturas, tutorías, coordinaciones, etc...)

    • Las direcciones unipersonales en los centros de primaria deben ser sustituidas de forma inmediata por equipos directivos de 2 personas.

    • Solicitamos la adopción a la mayor brevedad posible de una sistema que sustituya a SAUCE, integrando en una sola aplicación todas las funcionalidades de SAUCE, EDUCASTUR, INTRANET, etc,

 

 

  1. En cuanto a otros a Derechos Laborales, solicitamos:

    • Equiparación salarial al alza con el resto de CCAA y el reconocimiento económico de todas las funciones docentes, coordinaciones, jefaturas, tutorías, etc.

    • Días de asuntos propios retribuidos tal y como ya ocurre en otros cuerpos de la administración asturiana.

    • Complemento del Plan de Evaluación Docente para IT: Creación de un nuevo complemento que se pueda seguir cobrando en situaciones de IT de larga duración debido a enfermedad grave de forma que el hecho de estar enfermo no suponga una discriminación retributiva.

    • La eliminación de la incompatibilidad para el personal docente.

    • La posibilidad de disfrute de un año sabático en condiciones similares a lo que se contempla en otras CCAA.

    • Reducción de jornada sin pérdida retributiva para mayores de 55 años.

COMPARTIR