MEMORIA DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2024: LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INCUMPLE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
1 de abril de 2025

MEMORIA DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2024: LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INCUMPLE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Acabamos de conocer la memoria anual realizada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Lo que expone el documento, como ya sucedió en anteriores memorias, es extremadamente preocupante y demuestra que la Administración del Principado de Asturias incumple la legalidad en materia de prevención de riesgos laborales.
Para que veáis cuál es la situación real, os exponemos una serie de datos muy evidentes y claros:
- La administración no sabe el número exacto de centros de trabajo que tiene, o al menos, no los facilita al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que resulta imposible realizar su evaluación de riesgos laborales.
- Existe cientos de centros de trabajo que carecen de esa evaluación.
- Existen, según pone de manifiesto la memoria, miles de puestos de trabajo sin evaluación de riesgos.
- Nos encontramos con retrasos constantes en los reconocimientos médicos de los trabajadores públicos.
- Reconocen no poder intervenir en la investigación de los casos de violencia externa por falta de medios.
Ante esta situación, es muy probable que tu centro de trabajo o incluso tu puesto, carezca de evaluación de riesgos, lo que demuestra el poco o nulo interés de la Administración por garantizar la seguridad de sus trabajadores. No hace falta ser muy avispado para saber qué le pasaría a una empresa privada ante esta misma situación.
También resultan especialmente preocupantes los casos de violencia externa que se siguen dando, y el aumento de las misma en el caso de categorías como TCAE del ERA, Auxiliares educadores, educadores o personal docente, casualmente sectores altamente feminizados.
Las TCAE del ERA, siguen siendo las más agredidas de todo el personal del Principado, a pesar, de que somos conocedores de que no se han tramitado todos los partes de agresiones que se comunicaron por parte de las trabajadoras. No se tramitaban los partes de agresiones ejercidos por determinados perfiles de residentes.
Dicha situación se trasladó en su momento a la Gerente, pero a día de hoy siguen existiendo problemas en los centros a la hora de comunicar dichas agresiones. ¿Por qué no se gestionan todas las agresiones que se dan en los centros?.
Por esta razón, desde CSIF, vamos a pedir otro sistema de gestión de la comunicación de las agresiones, para que no se guarde ninguna agresión en un cajón.
En el caso de Auxiliares Educadores y Educadores, las agresiones han aumentado, triplicándose en el caso de los educadores.
¿Se van a poner medidas serias sobre la mesa, o se va a esperar a que sigan en aumento y pase algo que tengamos que lamentar?
¿Si pedir la dimisión de una consejera mujer, por una mala gestión es misoginia?, negar la violencia externa en sectores feminizados y no implementar las medidas de prevención necesarias, ¿Cómo se llama?
El informe del SPRL sigue siendo demoledor.
Inciden en la grave situación de la prevención de riesgos laborales en la Administración del Principado de Asturias, ya que se siguen sin proporcionar los medios necesarios para integrar la prevención en la gestión de la organización.
Es preciso que se implante y aplique lo dispuesto en el plan de prevención y que en todos los niveles jerárquicos se asuman las responsabilidades que corresponden.
Afirman que no existe integración de la prevención en la Administración del Principado de Asturias, debido a que aquellos que tienen responsabilidades preventivas no están dando cumplimento a las obligaciones que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y como consecuencia, no se está garantizando el derecho a la seguridad y salud de todos los trabajadores de la Administración.
Ante esta situación, que consideramos especialmente grave y preocupante, CSIF no se va a quedar de brazos cruzados, y vamos a llevar a cabo todas las medidas necesarias, para que los centros de trabajo sean lugares seguros para los trabajadores.
El Consejo de Gobierno, su presidente y los consejeros son los máximos responsables de la seguridad y salud de los trabajadores de la Administración del Principado de Asturias y llegado el caso, se tendrán que depurar responsabilidades.
Desde CSIF llevamos tiempo pidiendo más personal para el Servicio, y así lo hicimos constar en reuniones de Mesa General de Negociación sin que, hasta la fecha, se haya buscado una solución definitiva a este problema que afecta a todos los trabajadores.
MÁXIMA PROTECCIÓN Y RESPETO A PROFESIONALES DEL SECTOR SOCIAL
LA AGRESIÓN ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO DENUNCIA
¡¡¡BASTA YA DE AGRESIONES!!! MEDIDAS