Ámbito Ministerio: CSIF rechaza el plan de acción social 2025
- Acción Social
- Acción Social Administraciones Públicas
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
28 de marzo de 2025
Para CSIF es inaceptable el inmovilismo del Ministerio que en trece años no ha dado ni un solo paso para revertir el severo recorte sufrido en 2011.
CSIF ha denunciado la discriminación que sufre el personal de justicia frente a otros empleados públicos.

En la reunión de la mesa delegada del ámbito no transferido, CSIF ha denunciado el absoluto inmovilismo del Ministerio, que un año más mantiene vergonzosamente congelado el presupuesto destinado a la Acción Social.
Este presupuesto arrastra desde hace trece años un recorte drástico aplicado en 2011, que supuso pasar de casi 3.000.000 € a los 719.610 € actuales. A esta cantidad, claramente insuficiente, ni siquiera se le han aplicado las subidas salariales ni las actualizaciones correspondientes al IPC, lo que agrava aún más la pérdida de poder adquisitivo y el abandono de este importante instrumento de apoyo a las personas trabajadoras.
Asimismo, CSIF ha denunciado la discriminación del personal de justicia frente a los de otras Administraciones Públicas, que sitúan sus partidas presupuestarias para acción social por encima del 1% de su masa salarial.
De otra parte, CSIF ha solicitado que se actualice el límite de rentas para que se adecúe a las recientes subidas salariales, fruto de los acuerdos alcanzados por CSIF en 2021 y en 2024 (acuerdos que otros no firmaron, pero que hoy benefician a todo el colectivo).
CSIF ha reclamado al Ministerio pasos reales que permitan negociar un programa serio de acción social, el objetivo para CSIF debe ser recuperar la dotación presupuestaria del año 2011 actualizada al 2025, lo que permitiría, no solo mejorar las ayudas actuales, sino también recuperar programas eliminados y ampliar el alcance de la acción social a nuevos ámbitos esenciales como:
- Ayudas sanitarias y de estudios
- Conciliación de la vida familiar y personal
- Violencia de género y violencia terrorista
- Situaciones de dependencia
- Adquisición de equipamiento tecnológico
Igualmente, permitiría ampliar la base de beneficiarios, incluyendo a quienes estén en excedencia por cuidado de hijos, familiares, violencia de género o terrorismo.
Además, CSIF ha solicitado la agrupación de todos los colectivos en el programa de ayudas, lo que permitiría un reparto más equitativo, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan de manera proporcional y justa.
Por último, el Ministerio tiene previsto publicar la convocatoria a principios de abril, si bien no ha concretado fechas.