Informativo mesa PTGAS
- Tecnologías de la Información
24 de marzo de 2025

Buenos días, el pasado viernes tuvimos la primera mesa de negociación con la nueva gerencia, a la que dimos la bienvenida a esta nueva etapa, para tratar los siguientes temas:
1º- Informe sobre la convocatoria anual de Ayudas Sociales para 2025
En la última reunión solicitamos que la convocatoria de ayudas sociales de este año se publicara en el primer trimestre del año, como se ha hecho en campañas anteriores y evitar lo pasado en el año 2024 que se lanzó a finales de año. De esta manera el personal podrá presentar las facturas de los gastos ocasionados que tienen opción a ayuda social, y a su retribución durante todo el año.
2º- propuesta de creación de nueva escala en las escalas técnicas del PTGAS
Tras la realización en la Universidad de Murcia de la campaña «Ningún Estudiante Atrás», desarrollada con el objetivo de recaudar fondos dirigidos al estudiantado que se había visto afectado por la Covid-19, con la intención de dar respuesta a sus necesidades, tanto en el contexto familiar como en el individual, se detectaron numerosas contingencias de carácter socioeconómico, dentro de un marco de vulnerabilidad en el que estaba inmerso.
Por ello, se decidió la creación de la Oficina de Atención Social de la Universidad de Murcia (OAS), cuya labor se enmarca en los Derechos Humanos de accesibilidad, universalidad e igualdad entre hombres y mujeres, en el contexto de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La prestación de servicios de trabajadores/as sociales en la Universidad de Murcia es fundamental para garantizar el bienestar y la inclusión del estudiantado atendiendo las necesidades de este que puedan estar condicionadas a múltiples factores susceptibles de repercutir en su rendimiento académico, promoviendo un entorno académico más equitativo y accesible.
Por ello, se crea escala de trabajador social y dos puestos de A2 para la Oficina de Atención Social de la especialidad de trabajo social, que se cubrirán provisionalmente con una lista de espera (que, presumiblemente, se convocará después de las fiestas de primavera). Posteriormente saldrán las plazas que se ofertarán mediante oposición libre
Del mismo modo se procede la Modificación de la denominación de la Escala EX28 Excl. Escalas Técnicas, Especialidad Mozos, con el consiguiente cambio de denominación de la categoría FD098 Téc. Auxiliar, Mozos y de los puestos de la RPT afectados:
o Nueva denominación EX28: “Excl. Esc. Téc, Esp. Escala básica de Servicios”.
o Nueva denominación de la categoría FD098. Escala Técnica Auxiliar, especialidad Básica de Servicios.
3º- Negociación de la modificación de la RPT 1/2025
La modificación que se propone comprende las siguientes acciones:
1º- En la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM)
Se articula un plan de reestructuración de funciones y de personal PTGAS de la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM) y la Sección de Posgrado, así como la creación de la Secretaría de la EIDUM, para que la Escuela asuma la totalidad de la gestión relativa a los estudios de doctorado, contando para ello con la integración en su estructura de alguno de los efectivos de personal que actualmente presta servicio en la Sección Posgrado, todo ello de acuerdo con la memoria que se acompaña suscrita por el Director de EIDUM y el Jefe de Area de Gestión Académica de febrero de 2025
2º- En el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios:
- Modificación del puesto código 995 Jefe de negociado de Unidad-Almacén con las funciones específicas que se indican y quedando abierto tanto a la escala de técnico especialista, especialidad almacén, como a la escala de técnico especialista, especialidad elementos de edificación.
- Creación del puesto código 1834 P.Base de la Escala básica de servicios en la Sección de Patrimonio, con las funciones específicas que se indican.
- Supresión de los puestos código 1028 P. Especialista en fluidos y 1004 P. Especialista en elementos de edificación.
- Modificación del puesto 975 puesto base control, que al quedar vacante, pasa a nivel 16 subgrupo C2 con el fin de su homologación al resto de puestos similares (Esta modificación los sindicatos nos hemos opuesto radicalmente. No estamos de acuerdo con la reclasificación de puestos C1 a C2. Si el puesto ha quedado vacante se debe ofrecer a la primera persona disponible de la lista de espera de promoción interna C1, tal y como se acordó en su momento)
3º- Modificación del puesto código 1300, Jefe de Sección de Formación Corporativa. Se excluye del subgrupo C1 en cumplimiento de los acuerdos vigentes, al haberse jubilado el funcionario del subgrupo C1 que lo desempeñaba. Dada la naturaleza del puesto se propone su apertura a los subgrupos A1 y A2, así como a la Escala técnica, especialidad Formación además de las Escalas de Administración general.
4º- Con motivo de la creación de la Oficina de Atención Social, y de la creación de la Escala de Trabajador Social se crean en la RPT dos puestos base de Trabajador Social, del subgrupo A2, nivel 20, específico C con las funciones generales y específicas que se indican.
5º- Como consecuencia del cambio de denominación de la Escala Técnica Auxiliar, especialidad Mozos, por la de “Escala Básica de Servicios” se procede a la modificación de la denominación de los puestos afectados, con códigos 1653, 1678, 1831. 1832 y 1833, pasando a llamarse “puesto base servicios”
6º- Con motivo de la declaración de la condición de indefinido no fijo mediante sentencia judicial de dos puestos de personal laboral temporal, se crean en la RPT de personal funcionario dos puestos equivalentes de los subgrupos A2 y C1 en la Facultad de Medicina respectivamente, para dar soporte a la convocatoria que proceda.
Según nos han indicado las próximas modificaciones de RPT que quedan pendientes son las de OTRI, UGI, SIU y Unidad Técnica.
4º- Propuesta de modificación del procedimiento de gestión de las listas de espera.
Por fin, tras la solicitud presentada en muchas ocasiones por los sindicatos, y habiendo transcurrido más de 20 años desde la entrada en vigor de la citada normativa, procede realizar una modificación de la misma, adaptándola a las nuevas situaciones que se han producido y tratando de aplicar la experiencia acumulada en la gestión de las listas de espera en dicho periodo de tiempo, de manera que se consiga incrementar la eficiencia en su uso, con el objetivo de garantizar la cobertura de las necesidades de recursos humanos que se produzcan y una mayor satisfacción de las personas incluidas en ellas.
La nueva normativa incorpora la mayoría de las propuestas presentadas por los sindicatos, cuya principal modificación es la mejora de empleo para las situaciones de sustitución por Incapacidad Temporal (IT), en las que todo aquel que se encuentre cubriendo una sustitución por IT, podrá ser llamado para cubrir una vacante (atendiendo siempre, claro está, al puesto en el que se encontrara en la lista), de modo que si un trabajador o trabajadora está en el primer puesto de la lista y es llamado para una sustitución, siempre tendrán que ofrecerle la primera vacante que se oferte.
Este preacuerdo está en la asesoría jurídica para su revisión. Posteriormente se enviará a exposición pública para la presentación de enmiendas. Finalmente se llevará para su aprobación al siguiente Consejo de Gobierno y entrada en vigor una vez publicado en el BORM.
Ruegos y preguntas:
La convocatoria de promoción interna de auxiliares de servicios para la escala administrativa indica que los exámenes no se harán antes del 30 de junio. Ante la incertidumbre generada en el personal por si el examen pudiera hacerse en julio, se ha acordado que se realizará después del verano, sin fecha determinada.
En cuanto a los temas de modernización de la administración (últimos temas de los temarios), nos han comunicado que estarán disponibles de manera inminente y que se les dará publicidad suficiente (ya sea a través de la web UMU o de otra manera homóloga) para que todo aquel que los necesite los pueda localizar y descargar sin problema. Desde los sindicatos también os informaremos e indicaremos cómo conseguirlos.
Por otro lado, tenemos pendiente la negociación de la distribución de las plazas de las OEP 2022/2024. Se pretende aprobar la OEP 2025 a la mayor brevedad posible, sin esperar a finales de año, como se ha hecho siempre, para ver las plazas que se disponen este año por jubilaciones y sumarlas a las que ya tenemos aprobadas del periodo 2022/2024, para convocar el máximo de plazas posible que nos permite la ley y la tasa de reposición. A partir de ahí negociar las condiciones que regularán dicha oferta de empleo público.
Pasados 6 meses desde la puesta en marcha de las UGADs, hemos solicitado un informe con un balance de situación sobre el desarrollo de las unidades departamentales, el reparto de las cargas de trabajo y la detección de necesidades, para analizar los resultados, y con los datos obtenidos, adoptar las medidas necesarias en la mejora de la estructura organizativa.