Problemas en el programa María Goyri
- Convocatorias
- Empleo
- Normativa
27 de marzo de 2025

Silencios del MCIU, problemas con los límites temporales y posibles irregularidades para el profesorado Ayudante Doctor del programa María Goyri
Silencios de la Secretaría General de Universidades. En el último mes y medio hemos trasladado desde CSIF, hasta en dos ocasiones, al Secretario General de Universidades la siguiente consulta en relación al programa María Goyri: “Implementándose el programa María Goyri, nos ha surgido en varias universidades públicas la siguiente cuestión: si un Ayudante Doctor del programa María Goyri se acredita antes de los 6 años y promociona a otra figura estable ¿qué pasa con la ayuda del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades?
Recordamos que en alguna reunión, desde la Secretaría General de Universidades se indicó verbalmente que eso podría ocurrir pero que no ofrecería problema alguno y que la universidad no perdía la ayuda. Ahora el Secretario General de Universidades guarda silencio sobre este supuesto que deviene en muy interesante para los Ayudantes Doctores y las propias universidades.
Problemas con los límites temporales de las contrataciones. Al final, ha primado el sentido común y no se perderán cuantías importantes por la tardanza en firmar el convenio alguna CC.AA. Desde CSIF pedimos también flexibilidad para que no se pierdan contrataciones si las universidades no pueden formalizarlas antes del mes de junio, plazo límite establecido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Posibles irregularidades en los contratos de una universidad. Tenemos noticias de que una universidad está planteando a los candidatos/as a profesorado Ayudante Doctor contratos de un año de duración prorrogable y condicionado a la no existencia de informe motivado en contra. Desde CSIF consideramos que no hay razón ni sustento legal para que les hagan contratos prorrogables de un año de duración.
Recordamos que la LOSU dice literalmente en su artículo 78.e) La duración del contrato será de seis años. También el programa María Goyri recoge que las plazas sufragadas por el MCIU se concretarán en la suscripción de contratos de trabajo de seis años de duración. Incluso dice que las CC.AA. autorizarán la aprobación de plazas mediante la suscripción de contratos de trabajo de seis años de duración.
Descontrol en las tasas de derechos de examen. ¿Cómo es posible que una universidad cobre una tasa de 65€ por plaza a los candidatos a Profesor Ayudante Doctor financiadas por el programa María Goyri? ¿Por qué unas universidades cobran MÁS DEL DOBLE que otras para realizar el mismo trabajo? Muchas personas con contratos precarios de profesor sustituto y/o asociado y con salarios exiguos solicitan esas plazas en diferentes universidades.
¿Saben el dinero que supone la solicitud de todas estas plazas para un solicitante? ¿De verdad que los/as investigadores/as jóvenes en situación de precariedad tienen que ser una fuente de ingresos para las universidades? Para CSIF es denigrante que la universidad trate de sacar dinero a través de estos procedimientos.