San Pedro del Pinatar se queda sin el refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios de la CARM

25 de abril de 2022

Desde CSIF solicitamos a la Administración los informes técnicos y económicos que avalen tal decisión, consideramos que un recorte en la prestación de dicho servicio supone un grave perjuicio a la ciudadanía

El 4 de abril de 2022, el Gerente del Consorcio de Extinción de Incendios de la CARM aprobó Resolución 63/2022, por la que suspende el servicio que se venía prestando, como refuerzo a la zona del Mar Menor, en el municipio de San Pedro del Pinatar.

 

Refuerzo que se venía prestando desde el año 2004, por la necesidad de cubrir el elevado número de intervenciones que se tenían que realizar en esa zona y reducir el tiempo de respuesta, pues el parque más cercano es el de Los Alcázares.

 

Ante esta decisión de la Administración, el sindicato CSIF ha solicitado a la misma los informes técnicos y económicos que avalen tal decisión, pues desde CSIF consideramos que un recorte en la prestación de dicho servicio supone un grave perjuicio a la ciudadanía, mermando claramente su seguridad. Y es que, parece claro, que los motivos de la suspensión son exclusivamente económicos, no obedeciendo a criterio técnico alguno.

 

Además, la Administración informa a los sindicatos de su firme intención de recortar personal y reubicar efectivos de manera forzosa. Sin embargo, no ha aportado ni un solo informe técnico que avale que dichos recortes y reestructuraciones no van a suponer un riesgo a la seguridad y atención ciudadana.

 

Por todo lo anterior, desde CSIF ponemos de manifiesto la mala gestión llevada cabo por el Gobierno Regional:

 

- Nulo, o mínimo, incremento presupuestario, en los últimos 12 años, siendo el mismo ridículo para acometer la totalidad de emergencias, pues supone únicamente un 0,3% del presupuesto total de la Región.

 

  • Cortapisas a la negociación colectiva, evitando reunirse con los representantes sindicales durante 12 años, a pesar de estar denunciado el Acuerdo Marco sobre las relaciones de trabajo de los funcionarios del

Consorcio desde el año 2010. Único motivo: seguir manteniendo un presupuesto muy bajo, que supone incumplir lo pactado en dicho Acuerdo, llegando a pagar las horas extraordinarias de trabajo a un precio inferior al de la hora ordinaria, e incluso a dejar de pagarlas en su totalidad, una vez ya han sido realizadas efectivamente.

  • Secuestro de la acción sindical, no contestando a las solicitudes de los

representantes sindicales.

  • Nula negociación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y directiva 2003/88, relativa a los trabajadores Nocturnos y periodos de descanso, hecho que ha denunciado este sindicato ante inspección de trabajo.
  • Limitación de derechos individuales recogidos en convenio laboral, no

cumpliendo la Administración con su obligación de resolver expresamente sobre las reclamaciones realizadas por sus funcionarios, dando lugar a silencios administrativos que dejan como única opción la vía judicial.

-   Cierre de parque de bomberos de La Manga de Mar Menor por días,

en función de si hay bomberos disponibles o no, provocado por la falta de personal y los más de 9 meses de impago de horas extraordinarias realizadas, a algunos de sus funcionarios, y de más de 4 meses a la generalidad de bomberos.

 

-   Incumplimiento en la ejecución de sentencia firme en la que se exige el alzamiento de las medidas de ahorro acordadas en 2013.

  • Exceso en la utilización de las horas extraordinarias y falta de regulación, desoyendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas en las que pedía al CEIS redimensionar su plantilla para adecuarse a las necesidades reales creando plazas de nuevo ingreso. Es clara la línea que

ha seguido la Administración: nula creación de nuevos puestos de trabajo, negativa a crear bolsas de horas, fijar complementos de refuerzo, jornadas ampliadas, …… y todo ello se explica, atendiendo a las declaraciones del anterior consejero D. Pedro Rivera (publicadas en prensa): «… en el caso de que los servicios se hubiesen prestado por funcionarios en lugar de acudir al mecanismo de las horas extraordinarias, el coste de los mismos hubiese sido superior como se ha acreditado pericialmente»

 

CSIF manifiesta su absoluta disconformidad con la gestión llevada a cabo por el Gobierno Regional en los últimos 12 años. No es de justicia que, tras una crisis económica, una pandemia, …. los bomberos del Consorcio hayan dado el “do de pecho” con jornadas prolongadas de trabajo, para evitar el desastre que hubiera supuesto la falta de personal para cubrir las numerosas emergencias y asegurar la seguridad de los ciudadanos, y que ahora se cierren parques, se dejen de pagar las horas extraordinarias realizadas y se pretendan recortes y abusos sobre un colectivo que presta un servicio público tan importante como es el del cuerpo de bomberos.

 

La opinión pública debe conocer la repercusión que este tipo de decisiones tienen sobre su correcta protección y los riesgos que suponen los nuevos recortes y la continua mala gestión de la Administración. Cualquier daño o lesión que se pueda producir, derivado de la decisión de suspender la prestación de Servicio en el Municipio de San Pedro del Pinatar y la Manga del Mar Menor, así como la falta de personal y las más que seguras demoras en las intervenciones, no tendrán otros responsables que la Administración y aquellos cargos políticos que las autoricen.

 

Sección sindical CSIF en el Consorcio de Extinción de Incendios de la CARM

 

COMPARTIR