CSIF reclama igualdad salarial para los trabajadores de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y la negociación de un nuevo convenio colectivo justo

  • Prensa y Comunicación

31 de marzo de 2025

  • El sindicato, que se ha concentrado este lunes en la Consejería de Fomento, califica de “inaceptable” que la empresa tenga un déficit de plantilla del 30%, pese a cumplir un servicio esencial para la ciudadanía 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato mayoritario en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en las agencias públicas, ha reclamado la igualdad salarial entre las trabajadores y los trabajadores de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de la Junta de Andalucía, y la negociación de un nuevo convenio colectivo justo para la plantilla.

CSIF se ha concentrado este lunes a las puertas de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para pedir explicaciones a la dirección de la agencia ante las diferencias salariales que existen entre el personal, aún perteneciendo a la misma categoría, con iguales responsabilidades y competencias. El portavoz de CSIF en la Agencia de Puertos, Luis Hernández, ha señalado que la situación es “inadmisible” puesto que provoca discriminación entre los profesionales y genera un gran malestar en la plantilla.

Hernández ha insistido en que la Administración andaluza “debe poner freno de inmediato a una situación injusta y discriminatoria”, al tiempo que ha lamentado que la Junta no haya resuelto aún el conflicto generado, a pesar de tener conocimiento del mismo desde hace años por las reiteradas denuncias realizadas por CSIF, además de las convocatorias de protestas realizadas. 

El portavoz sindical ha lamentado que pese a que la Agencia de Puertos cumple un servicio público esencial a la ciudadanía, al centrar su actividad en el sector primario como es el pesquero, y también actividades náutico-deportivas que fomentan el turismo regional, la plantilla sufre un déficit de personal de un 30%, que afecta fundamentalmente a los centros de trabajo de los puertos, siendo precisamente estos últimos un importante motor económico de las localidades y comarcas donde se ubican.

Esta carencia de profesionales “está mermando la calidad del servicio que se presta, además de una sobrecarga laboral de los trabajadores”. Para Hernández es “inexplicable que la Junta no corrija esta falta de personal, sobre todo si se tiene en cuenta que en ningún caso es una empresa deficitaria, sino que por el contrario goza de importantes beneficios económicos que redundan en las arcas de la Administración andaluza”.     

La central sindical ha criticado que la plantilla de Puertos no cuenta con criterios “definidos y transparentes” para la formalización de contratos laborales y que desde hace años la dirección de la agencia “toma decisiones arbitrarias y faltas de transparencia”. Además, ha destacado que CSIF “siempre ha expuesto de manera clara y transparente la situación laboral de la Agencia desde la perspectiva de los trabajadores”.

Por otro lado, Hernández ha recordado que desde el año 2021 cuando se denunció el convenio colectivo, aún vigente desde 2007, la mesa de negociación no se ha reunido ni una sola vez hasta el momento.

En el transcurso de la protesta, CSIF ha reivindicado también una composición legal de los órganos de representación de las trabajadoras y trabajadores, que respete la voluntad de las urnas para que estos se vean realmente representados, se puedan ofrecer soluciones sensatas a sus demandas y no se vulneren más los derechos fundamentales y de libertad sindical.

 

COMPARTIR