Proyectos Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR) sectorial de Justicia de Andalucía febrero 2025
- CSIF Informa
17 de marzo de 2025

Proyectos Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR) sectorial de Justicia de Andalucía febrero 2025
A continuación os exponemos el proyecto MRR que se realiza con fondos NextGenerationEU, para la modernización de la justicia. Entre otros podemos destacar la implantación del nuevo @adriano, el expediente digital, Sede electrónica, adquisición de terminales portátiles, etc.
CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN NUEVO ADRIANO
- Generar Expedientes Judiciales Electrónicos normativos y tramitarlos de forma íntegramente digital
- Integrar en una única ventana del navegador todos los usos del Sistema de Gestión Procesal
- Tramitación guiada y plena compatibilidad con los estándares procesales del CTEAJE
( Presupuesto: 19.836.292 €)
IMPLANTACIÓN EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO
- Implantación concurrente del Expediente Judicial Electrónico en los 24 juzgados con competencias exclusivas en Familia de Andalucía (Entre el 10 de marzo de 2025 y el 4 de abril de 2025).
- Tramitación digital completa, reducción del papel y de los traslados de papel a la Fiscalía y otros participantes e interesados
- Inicio de la constitución del CORPUS DE EJEs de especialidad de Familia de Andalucía
(Presupuesto: restante en contratos estructurales sin evolutivos.)
ADQUISICIÓN INFRAESTRUCTURA HARDWARE NUEVO ADRIANO
- Servidores y almacenamiento masivos para completar la infraestructura hardware que soporta la ejecución del Sistema de Gestión Procesal Adriano
(Presupuesto: 1.998.005 €)
ADQUISICIÓN DE ORDENADORES PORTÁTILES (4.448 uds.)
- NUEVO MODELO DE PUESTO DE TRABAJO EN JUSTICIA ANDALUCÍA: PC virtualizado + Terminal ligero (miniPC ó thin client) en puesto físico + Portátil teletrabajo
- Actualizar Windows 7
(Presupuesto: 2.330.441 €)
ADQUISICIÓN DE TERMINALES LIGEROS DE RED (1.740 uds.)
- NUEVO MODELO DE PUESTO DE TRABAJO EN JUSTICIA ANDALUCÍA: PC virtualizado + Terminal ligero (miniPC ó thin client) en puesto físico + Portátil teletrabajo
- Actualizar Windows 7
(Presupuesto: 358.129 €)
VDI-J – VIRTUALIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ½
- Actualización de Windows 7.
- Ubicuidad: se puede acceder al PTV desde cualquier dispositivo, no sólo escritorio y portátil, sino miniPC, tableta, móvil, etc.
- Ahorro y espacio de trabajo en la mesa: cuando se accede desde dispositivos pequeños, como un miniPC (a veces llamado thin client) se produce ahorro energético y la disponibilidad de espacio en la mesa de trabajo se amplía.
- Mayor ahorro energético: no tiene que dejarse conectado el equipo físico de la sede judicial.
- Reducción de problemas técnicos: de los equipos locales y los tiempos de resolución, porque las averías se atienden sustituyendo (y no reparando/reconfigurando) el equipo físico que accede al PTV. Lo que deriva en un ahorro en los costes, tanto del equipamiento como en su soporte y mantenimiento.
(Presupuesto: 14.640.683 €)
VDI-J – VIRTUALIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO 2/2
- Acceso ubicuo: el acceso al PTV permite mantener la continuidad del trabajo desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet y a la VPN corporativa, es una experiencia uniforme.
- Incremento de la seguridad: la seguridad es sensiblemente mayor, porque los datos de los puestos de trabajo ya no se almacenan en el dispositivo físico de la sede judicial, sino en la nube de Justicia Andalucía, físicamente ubicada en servidores propios de la Junta y en sus instalaciones.
- Mejor experiencia de usuario: basandonos en la encuesta realizada en el piloto de Huelva.
(Presupuesto: 14.640.683 €) - Objetivos
INTEGRACIONES SGP Y ADAPTACIÓN A LEYES DE EFICIENCIA
- Cumplimiento de los objetivos de Interoperabilidad de los Proyecto-País acordados en las Sectoriales de Justicia para el cumplimiento de los objetivos de la financiación NextGeneratioEU y el plan MRTR
- Adaptación del Sistema de Gestión Procesal de Andalucía a las leyes de Eficiencia Digital, Procesal y Organizativa (RDL 6/2023 y Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia)
- Constitución de un nodo de interoperabilidad para la Justicia en Andalucía (NIJA) como activo tecnológico con capacidad de interoperar e integrarse con cualquier actor que deba acceder o intercambiar datos con la Administración de Justicia de Andalucía, análogo al Nodo Común del Ministerio de Justicia, pero de ámbito andaluz
- Integración con Carpeta Ciudadana, añadiendo como primer servicio el calendario con los señalamientos y la proactividad de las notificaciones push para avisar anticipadamente al teléfono del usuario
(Presupuesto: 11.400.957 €)
CIBER-J CIBERSEGURIDAD JUSTICIA ANDALUCÍA
1
- Cumplimiento en Andalucía de los objetivos del Proyecto-País 4 (Ciberseguridad) acordado en las Sectoriales de Justicia para el cumplimiento de los objetivos de la financiación NextGeneratioEU y el plan MRTR
- Actualización del Portal Adriano: Más seguro e integrado en el sitio corporativo de la Junta de Andalucía
- Actualización del gestor de incidentes de seguridad, que se configurará ampliadamente para disponer de un gestor de incidentes y peticiones global, que permitirá la gestión remota y telemática de incidencias TIC de la Sectorial de Justicia en Andalucía, con el objetivo de optimizar y agilizar las gestiones de CAU y personal técnico. Además permitirá integrarse con el inventario y el portal de capacitación, entre otros, proporcionando así un punto de información y resolución de problemas para el usuario.
(Presupuesto: 2.000.000 €)
2
- Creación de contenidos en el Portal de Capacitación como apoyo en actividades de divulgación, concienciación y capacitación en materia de seguridad digital para los usuarios de Justicia
- Actualización de la seguridad de los portátiles corporativos de los profesionales de la Administración de Justicia en Andalucía
- Actualización de Windows 7
- Auditorias en materia de seguridad para el Portal Adriano y la Sede Electrónica, que sirvan de apoyo en las actualizaciones en curso
- Revisión y actualización de formularios y contenidos en materias de protección de datos de carácter personal
(Presupuesto: 2.000.000 €)
NUEVA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA y HERRAMIENTA DE ACCESO AL EXPTE. JUDICIAL ELECTRÓNICO
1
- Disponer de una nueva sede electrónica para la Justicia en Andalucía, actualizada, segura, y con capacidad de tramitar electrónica y telemáticamente el 100% de las clases de procedimientos judiciales que las leyes permiten, teniendo la actual un porcentaje cercano al 5% de dichas clases
- Consultar para cada individuo, profesional o particular, de un punto único de consulta de los expedientes judiciales en que es parte, las notificaciones de los mismos que se le remite, los señalamientos, etc. Las notificaciones electrónicas en la sede electrónica inciden en el ahorro de papel y gasto en correo postal.
- Conformar con la HerramientaEJE un CORPUS DE EJES DE ANDALUCÍA, es decir, el “producto” de la Administración de Justicia, jurídicamente válido y operante, digital, interoperable y con la capacidad de ser “consumido” y puesto a disposición de innumerables formas aún por descubrir, comenzando por la navegación por cada expediente y su descarga, la descarga o visualización de las vistas en difusión (streaming) entre otras.
(Presupuesto: 8.770.460 €)
2
- Adquisición de un conjunto de hardware masivo para el almacenamiento y puesta a disposición del CORPUS DE EJEs DE ANDALUCÍA, así como para el crecimiento de la tramitación íntegramente digital del SGP Adriano
- Creación de una plataforma de análisis y explotación de datos, con todos los cuadros de mando requeridos, donde se trate la información gestionada en Justicia Digital-
(Presupuesto: 8.770.460 €)
PANELES-SSVV – 260 PANELES INFORMATIVOS SVISTAS ANDALUCÍA
- Mostrar en las 156 sedes judiciales de Andalucía la previsión y realización de vistas y declaraciones en todas las salas de cada sede, parecido a los paneles informativos de vuelos, permitiendo a los profesionales organizar su tiempo y conciliar, y dando orientación al justiciable para anticipar cuándo ha de participar en un acto señalado.
- Completamente automático (sin intervención del personal de la Adm. de Justicia)
(Presupuesto: 999.460 €)
RPA-J – AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE – JUSTICIA (ROBOTIZACIÓN)
- Automatización de procesos repetitivos ejecutando la operación del personal funcionario por RPA (Robot Process Automation), para liberarlos de tareas repetitivas, en aplicaciones como:
- Cuenta de Consignaciones
- Incorporación del producto de la digitalización del papel:
- En Conciliaciones y (reducción de pape
- En Acuses de Recibo (reducción de papel y ahorro en correos)
- Robotización de procedimientos monitorios (en estudio)
(Presupuesto: 449.781,85 €)
DIGITALIZACIÓN DE LIBROS PAPEL REGISTROS CIVILES J.PAZ
- Impulsar la implantación de la aplicación DICIREG en los Registros Civiles de Andalucía, mediante la digitalización de los libros en soporte papel, con inscripciones posteriores a 1950 para servir a la ciudadanía en el acceso telemático.
- La estimación es digitalizar 6.768 libros
- Favorecer el acceso telemático de la ciudadanía a los registros donde se digitalicen libros en papel
(Presupuesto: 3.379.017 €)
Os seguiremos informando del desarrollo de la implantación del proyecto del cual estaremos vigilantes.