Celebrada la Asamblea General de CSIF Madrid-Agentes Forestales
9 de abril de 2025
-A pesar de que la disposición de actual Jefe del Cuerpo de Agentes Forestales ha mejorado, sigue sin haber negociación.

CSIF – Agentes Forestales se ha reunido en ASAMBLEA GENERAL de afiliados al objeto de valorar y debatir sobre la situación actual del colectivo y las medidas a tomar como sindicato mayoritario en el Cuerpo de Agentes Forestales. Siguiendo el Orden del día establecido se ha tratado:
1.- Situación actual del colectivo, ámbitos profesional y sindical. Necesidad de un nuevo Acuerdo.
La Administración que gestiona el Cuerpo de Agentes Forestales, Consejería, ASEM 112 y Jefatura del Cuerpo ha incumplido buena parte de los Acuerdos firmados y pactados con los sindicatos en los últimos años.
Incumplimientos de calado, relacionados con la creación de empleo comprometida para reforzar la plantilla y cumplir con el objetivo de cubrir el servicio adecuadamente las 24 horas de los 7 días de la semana, con la convocatoria de las tan necesarias plazas de puestos de mandos intermedios (JCs y JEs) en las Comarcas, con la mejora y construcción de oficinas comarcales seguras y modernas, con la adecuación de la Orden de comarcalización a la realidad actual, con la negociación del Reglamento, con las Mesas Técnicas, con la Mesa de Seguridad, protocolos y medios de defensa, con la creación de unidades especiales, con la apertura de una mesa en la que tratar la jubilación anticipada, etc. Allí donde los agentes de la Escala Operativa vieron posibilidades a sus necesidades han encontrado incumplimientos flagrantes.
En lugar de crecimiento y desarrollo profesional tenemos un batiburrillo desordenado, caótico y penoso de Notas Interiores, herramienta que se utiliza como vía de imposición y evasión de responsabilidades, ambiguas y sujetas a interpretación interesada que dejan multitud de cuestiones en un limbo legal peligroso para todos. Todo aquello que no se quiere o no se sabe gestionar adecuadamente, o todo aquello sobre lo que no se quiere asumir responsabilidad alguna se empaqueta en formato NI y se endosa por el artículo 33 a los AAFF de la Escala operativa. Ya sea recoger una crema en el otro extremo de la Comunidad de Madrid, establecer funciones de escala Operativa a una Escala Técnica o reclamar certificados de formación. Valen para un roto y para un descosido y es la única forma de relacionarse de aquellos que no quieren escuchar, trabajar ni tratar con la mayoría de los AAFF.
La situación actual es mala, muy mala, tanto desde el punto de vista profesional como sindical. Si bien es cierto que con el nuevo panorama sindical y el actual Jefe del Cuerpo la disposición e interlocución han mejorado, la conclusión, a la vista del análisis y debate mantenido, ha sido clara: sigue sin haber negociación.
Se hace, por tanto, más que necesaria la denuncia del actual Acuerdo y la apertura de la negociación de uno nuevo, de todos y para todos, donde esta vez sí, prime lo profesional y lo colectivo.
2.- Próxima campaña INFOMA 2025, otra vez bajo mínimos.
Seguramente sea este el mejor ejemplo posible de la falta de interés que tiene la Administración por los agentes forestales. Es imposible cubrir el servicio ordinario con suficientes agentes. Es un servicio de mínimos en una época de máxima exigencia. Debería ser suficiente con exponer los números para entender la gravedad del asunto. El Acuerdo establecía un objetivo de 453 agentes forestales y somos 239. Las BEIF deberían contar con 38 agentes, 19 por brigada y diecinueve años después de su creación nos encontramos con 3 agentes en la BEIF Oeste y 2 en la Este, que en breve serán 2 y 0, respectivamente. Las guardias de 24 horas se deben realizar en pareja y se siguen haciendo en solitario en numerosas ocasiones y comarcas. Así es imposible, por muy voluntariosos que seamos.
Ante este panorama y por nuestra propia seguridad jurídica y física no se deben atender las peticiones, que se han venido solicitando por parte de Jefatura o ECAF, para atender servicios fuera de lo marcado y enunciado en el Acuerdo:
Jornadas de guardia de 24 horas 3.1. Peligro medio y alto: Se realizarán catorce (14) jornadas de 24 horas de este tipo al año, que estarán vinculadas a los servicios de extinción de incendios forestales y las emergencias 112 en atención a supuestos de protección civil, en el período de peligro medio y alto de incendios forestales tal como los define el INFOMA, con especial prioridad en los meses de julio, agosto y septiembre. Tendrán carácter presencial y se dará prioridad a la seguridad de la prestación en pareja.
Ante ordenes o instrucciones contrarias o no amparadas en este literal se deberá pedir dicha orden por escrito y ponerse inmediatamente en conocimiento de los delegados sindicales de CSIF. En la negociación del próximo Acuerdo uno de los asuntos a tratar será el ejercicio de la atención de otros servicios en las guardias de 24 horas y esta ampliación evidente de nuestro desempeño debe estar condicionada y sujeta a un aumento real de plantilla, así como al incremento de la percepción del complemento específico.
Los agentes forestales tenemos mucho que decir y aportar en todas y cada una de las fases que contempla la lucha contra los incendios forestales, pero nos tienen minimizados numérica y potencialmente. Se deben potenciar las BEIF para una adecuada investigación de las causas de los incendios forestales, deben llegar los nuevos agentes comprometidos para contar con efectivos suficientes para la realización de las funciones de policía, custodia y vigilancia del medio natural, el apoyo técnico a la selvicultura preventiva que realiza el Cuerpo de Bomberos debe ser real y recíproco con el CAF, y, además, la divulgación y educación ambiental debe contar con un apartado específico dedicado a esta problemática.
En cuanto a la extinción, el debate se debe abrir en el colectivo ¿Cuál tiene que ser el papel de los agentes forestales en la extinción de incendios forestales? Sin complejos.
3.- Dislate operativo, profesional y riesgo psicosocial añadido con la imposición de técnicos medios en las Comarcas.
Desde CSIF seguimos sin entender, profesionalmente, el esperpento de estructura orgánica y funcional que se está montando por la vía de la fuerza y mediante Nota Interior. Imposición que pone en peligro las funciones y el sentido de los mandos intermedios de la Escala Operativa, y con ello la promoción profesional en dicha escala. La Escala Operativa tiene capacidad y preparación suficiente para seguir ostentando el mando y organización de las Comarcas.
Se debe abrir cuanto antes una Mesa Técnica de negociación al objeto de consensuar con todo el colectivo el desarrollo de las funciones específicas de las distintas escalas y categorías, de forma integral y coherente, conforme la Ley 1/2002 del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Ahora mismo el limbo legal de la estructura jerárquica del CAF es un hecho difícil de sostener si ocurriera cualquier percance o desgracia personal. Las responsabilidades no están definidas y nos tememos que sea esto lo que se pretenda.
4.- Valoración y toma en consideración de medidas reivindicativas de acción sindical.
La Asamblea ha decidido por unanimidad mantener el conflicto con la Administración, ya que considera fundamental que se abra la negociación de un nuevo Acuerdo cuanto antes como herramienta de mejora profesional y laboral.
Desde CSIF se tratará de implicar a todas las organizaciones sindicales del CAF en el mismo y se valorará una Asamblea General de Agentes Forestales.
5.- Ruegos y preguntas.
Concursos de méritos: Seguiremos insistiendo en la necesidad de planificar un concurso de forma anual y en realizar otro cuanto antes con todas las vacantes y con las plazas de JC y JE que nos deben.
Cursos de reciclaje: Ponentes flojitos que aportan poco o nada y contenidos inadecuados y mal planificados han generado un malestar importante entre los agentes forestales. Se exigirá transparencia e información sobre cómo se ha decidido la elección de contenidos y profesores, ya que a muchos compañeros les resulta curioso el elenco de TMs sufrido.
Fallecidos incendio Sierra del Rincón: Desde CSIF se organizará un acto de homenaje y reivindicación profesional el día 18 de septiembre.
Se ha decidido la creación de grupos de trabajo por temáticas para preparar las propuestas profesionales de CSIF, así como uno de acción sindical que valore y prepare las medidas reivindicativas a llevar a cabo próximamente.
Es un momento clave compañeros y el Acuerdo nos puede dar, pero también nos puede quitar si no somos suficientemente fuertes ante esta Administración mal acostumbrada en lo sindical y sin cultura de negociación y consenso. Os necesitamos a todos, afiliados y simpatizantes. Es el momento de que tu voz se oiga porque tus intereses están en juego