NUEVAS BOLSAS PERSONAL INTERINO JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID

  • Empleo
  • Ofertas y bolsas de trabajo
  • Negociaciones y acuerdos
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Interino
  • Otros Cuerpos de Justicia

21 de noviembre de 2023

- En el día de ayer se ha celebrado una reunión de Mesa Sectorial de Justicia con el siguiente ORDEN DEL DÍA: A) Negociación del nuevo Decreto de bolsas de personal interino Justicia Comunidad de Madrid. B) Ruegos y preguntas.

BORRADOR NUEVO DECRETO BOLSA DE INTERINOS

 

Por parte de la Administración se nos ha hecho entrega de un borrador en el mismo momento de celebrarse la reunión y se abre plazo para formular alegaciones a su contenido hasta el próximo viernes.

 .

En la propuesta de la Dirección General aparecen reguladas las siguientes bolsas:

 .

-       Bolsas preferentes: Tanto para los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, como una bolsa específica para el Cuerpo especial de Médicos Forenses, en las que se incluirán aquellos que hayan prestado servicios en la Administración de Justicia y/o haber superado algún ejercicio de los tres últimos procesos selectivos. A los candidatos que reúnan los requisitos específicos anteriores, además, se les baremarán los títulos y grados académicos que se determinan para cada Cuerpo.

 

.

-       Bolsas secundarias: Para los Cuerpos generales, que no reúnan las condiciones del apartado anterior, hayan alcanzado en el primer ejercicio del último proceso selectivo finalizado o en curso, de carácter ordinario o extraordinario, para el ingreso o acceso por el turno libre al cuerpo de personal funcionario de Justicia a cuya bolsa se pretende acceder, al menos, el 30% de la puntuación máxima posible establecida en la convocatoria de cada proceso selectivo.

.

-       Bolsas de reservaSi se agotaran las bolsas anteriorespodrán constituirse bolsas de reserva con aspirantes que hayan participado en los procesos selectivos que se convoquen con posterioridad a la publicación de las convocatorias de las nuevas bolsas. También, en último lugar se podrá proceder a realizar una oferta genérica a través de las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid de personas que reúnan los requisitos generales exigidos en el nuevo Decreto.

.

 

En lo que se refiere a la baremación de los méritos para los Cuerpos Generales, destacar que en lo referido a los servicios prestados (máximo 60 puntos) la Administración propone valorar los prestados como sustituto o interino en el Cuerpo a cuya bolsa se quiera pertenecer (salvo en el caso del Cuerpo de Gestión, que también se valorarán los servicios prestados como interino o sustituto en el resto de los Cuerpos Generales, Letrados de la Administración de Justicia, Jueces o Fiscales).

 

 .

En cuanto a la superación de ejercicios en procesos selectivos (máximo 30 puntos), la Administración propone baremar los de ingreso por el turno libre en el Cuerpo de cuya bolsa se quiere formar parte formar parte exclusivamente.

.

 

Por último, en lo referido a la baremación de títulos y grados académicos (máximo 10 puntos) se contempla valorar como méritos la Licenciatura o Grado en Derecho; la Licenciatura o Grado en Criminología; Diplomatura en Relaciones Laborales o Graduado Social o tres cursos completos de la Licenciatura en Derecho.

 .

En cuanto a la bolsa de Médicos Forenses, propone la Dirección General valorar la superación de ejercicios (máximo 28 puntos) en los procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Médicos Forenses o en el Cuerpo de Facultativos del INTCF. En cuanto a los servicios prestados (máximo 60 puntos), propone valorar los que se hayan realizado como Médico Forense, Facultativo en el Servicio de Información Toxicológica del INTCF, Médico en Centros Hospitalarios o Sanitarios o en el Cuerpo de Facultativos del INTCF. Finalmente, en lo referido a la valoración de títulos y grados académicos (máximo 12 puntos), la Administración propone valorar la especialidad en Medicina Legal y Forense, cada especialidad médica distinta de las anteriores, y/o el estar en posesión del título de Doctor en Ciencias de la Salud.

.

 

La Dirección General nos ha dado plazo para realizar alegaciones en los próximos días a su propuesta.

.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

 Negociación Acuerdo Sectorial Justicia Comunidad de Madrid:  La Directora  General hizo acto de presencia al final de la reunión y nos informó que en estos días se están llevando a cabo los estudios necesarios para la aprobación por parte de la Consejería de Hacienda de las dotaciones presupuestarias que permitan concretar aspectos concretos de dicho Acuerdo que necesiten de cobertura presupuestaria en los próximos años, antes de poder reanudar en las próximas semanas la negociación del contenido del mismo.

 

 .

Teletrabajo:  Desde CSIF seguimos exigiendo en todos los foros de negociación (función pública estatal y autonómica, Ministerio de Justicia y Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid) en los que CSIF es representativo que se recupere la plena efectividad del teletrabajo en el conjunto de las Administraciones públicas, de conformidad con lo previsto en el TREBEP. Dicha reivindicación tiene carácter prioritario para CSIF y seguiremos negociando en todos los ámbitos volver a instaurarlo cuanto antes.

 

Planes de actuación:  La Directora General nos ha comunicado que, dado que se encuentran próximas las festividades navideñas y en las próximas semanas se disfrutan de permisos y vacaciones de manera generalizada, y también teniendo en cuenta que se ha suprimido el teletrabajose van a rediseñar y retrasar su puesta en marcha hasta el mes de febrero de 2024.

.

También nos han manifestado que se encuentra pendiente recibir datos actualizados desde el TSJCM para valorar la posible implantación de dichos planes de actuación tanto para la Oficinas de registro y reparto civil y penal de Decanato, y de la Audiencia Provincial de Madrid, así como los correspondientes a la jurisdicción civil en Madrid capital, y de la situación de pendencia del partido judicial de Pozuelo de Alarcónantes de proceder a negociar la posible implantación de dichos planes de actuación en dichos ámbitos judiciales.

 

 .

Calendario laboral 2024:  Una vez más, se ha exigido a la Dirección General que es necesario negociar en los plazos legalmente establecidos el calendario laboral del próximo año, dado que sigue vigente una regulación que ya va camino de sobrepasar el lustro.

COMPARTIR