CSIF denuncia la situación crítica en el departamento Arnau de Vilanova-Llíria: La falta de profesionales y el agotamiento del personal ponen en riesgo la atención sanitaria

19 de febrero de 2025

El sindicato manifiesta que las contrataciones temporales son insuficientes y no se mantienen a largo plazo, agravando la sobrecarga laboral

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia urgentemente la situación de sobrecarga laboral que atraviesan los profesionales sanitarios del Hospital Arnau de Vilanova-Llíria, agravada por la falta de recursos y personal. El sindicato subraya que esta problemática se ve intensificada por el aumento de la demanda asistencial, el crecimiento de la población y un repunte estacional de pacientes, lo que pone en grave riesgo tanto la salud de los trabajadores como la de los pacientes.

CSIF destaca que, en los últimos meses, se ha producido un aumento considerable en el número de pacientes, ingresos y técnicas realizadas en el centro. Sin embargo, este incremento no ha sido acompañado de un refuerzo proporcional de personal. A pesar de las contrataciones temporales durante los repuntes estacionales, estas siguen siendo insuficientes y no se mantienen en un largo periodo de tiempo. Esto genera una presión insostenible sobre el personal sanitario, especialmente en las categorías de TCAEs, enfermeras y celadores, sobrepasados por la cantidad de trabajo.

Además, el CSIF señala que las bajas de corta duración no se cubren adecuadamente, ya que no se ofertan de inmediato a bolsa, lo que obliga a los profesionales a asumir más tareas, aumentando la sobrecarga de trabajo y el agotamiento. Esta situación se ve reflejada en la atención a los pacientes, que podría verse afectada por retrasos en cuidados básicos como curas, aseo o entrega de alimentos, al tener que atender un mayor número de pacientes de lo habitual, lo que incrementa el estrés y demora la atención.

Desde CSIF se insiste en que esta situación no solo afecta al bienestar de los trabajadores, sino que pone en peligro la calidad de la atención sanitaria a los pacientes. El exceso de trabajo y la falta de personal están creando una situación insostenible en el centro, provocando agotamiento, ansiedad y estrés en los profesionales, lo que se traduce en un claro síndrome de "burnout".

El sindicato también denuncia que, aunque se implementan contratos de refuerzo durante los períodos de mayor demanda, estos no llegan a tiempo ni son suficientes para cubrir la necesidad que requiere el centro. Los contratos temporales no son una solución adecuada a largo plazo y la falta de personal sigue siendo una realidad constante que no está siendo gestionada de forma correcta. Esta falta de recursos no solo afecta la calidad del servicio, sino que también genera un clima laboral cada vez más insostenible y aumenta los riesgos tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.

Ante la situación crítica que atraviesa el Hospital Arnau de Vilanova y en el resto del departamento, CSIF exige de manera inmediata a la dirección del centro que tome medidas urgentes para reforzar las plantillas y garantizar una cobertura adecuada de las bajas.

En definitiva, desde CSIF instamos a la ampliación de personal en enfermería, TCAEs y celadores para asegurar una atención sanitaria adecuada. Exigimos la revisión de las nuevas medidas para reducir el exceso horario de los profesionales, ya que esto está aumentando la sobrecarga asistencial. Solicitamos la gestión adecuada de las libranzas impuestas y las restricciones de plantilla con el mismo número de pacientes, lo que incrementa la presión sobre el personal. Además, demandamos la implantación de módulos para garantizar la cobertura de las necesidades del servicio de urgencias y pedimos la renovación y adquisición del material necesario para una atención sanitaria de calidad.

COMPARTIR