CSIF pide a Conselleria que la elección de la jornada continua sea decisión del Consejo Escolar
- Negociaciones y acuerdos
15 de diciembre de 2023
El sindicato, además, ha aportado mejoras para el actual modelo de jornada continua; entre ellas, que actualmente para poder cambiar la jornada escolar en la consulta a las familias la administración impone el 55% de los votos posibles, desde CSIF reiteramos que debería ser suficiente con el 51 % de votos EMITIDOS.
-RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DEL 15/12/2023.

Esta mañana ha tenido lugar la mesa sectorial para la negociación de las instrucciones para la solicitud y autorización de la jornada en los centros de infantil y primaria; tal y como estaba previsto.
La posibilidad de elegir el tipo de jornada escolar en los centros es una reivindicación histórica de CSIF, venimos reivindicándolo desde los años 90, reivindicando el derecho de los centros a elegir el tipo de jornada que más le interese, y a que la jornada continua sea una de las opciones.
Ya en el momento que se negoció la Orden 9/2022, que aporta el marco normativo de modificación de la Jornada Escolar, desde CSIF aportamos numerosas enmiendas que en su mayoría NO fueron tenidas en cuenta.
En este sentido, valoramos positivamente la intención de la Conselleria de volver a negociar la orden 9/2022, cuestión que ha recordado hoy, y desde CSIF hemos solicitado que la negociación de esta orden 9/2022 sea cuanto antes.
En su intervención en la mesa de negociación, el sindicato ha realizado las siguientes alegaciones.
1º Desde CSIF somos partidarios de que la jornada escolar se pueda aprobar en los centros con el voto favorable de 2/3 del CONSEJO ESCOLAR, sin tener que recurrir obligatoriamente al proceso de consulta a las familias.
Tal y como se detalla en el artículo 24 del ROF (Decreto 253/2019), el Consejo Escolar es el órgano colegiado de gobierno que garantiza la participación de TODOS los sectores de la comunidad educativa. Teniendo esto en cuenta, nosotros somos partidarios de que el plan de jornada escolar se pudiera aprobar en los centros sin tener que recurrir necesariamente al proceso de consulta a las familias, sino con el voto favorable de los dos tercios del consejo Escolar (dado que ahí las familias se encuentran también representadas); así ha sucedido con otros planes y programas esenciales, como por ejemplo el Programa de Educación Plurilingüe e Intercultural (PEPLI). No obstante, como la norma indica que es preceptiva la consulta a las familias, la siguiente alegación.
2º Desde el sindicato pedimos que para poder cambiar la jornada escolar sea SUFICIENTE el voto favorable de más de la mitad, el 51 %, de los votos EMITIDOS (NO DE LOS VOTOS POSIBLES).
Está indicado en el art 28 de la Orden 9/2022 “para aprobar la propuesta de modificación se necesita al menos, el voto favorable del 55% de los votos posibles”. En cualquier votación la abstención no es ningún tipo de voto y, por lo tanto, no cuenta de ninguna forma para el reparto de escaños.
No es lógico ni coherente que la abstención en esta votación en particular, sea equivalente al voto negativo.
3º Solicitamos que Conselleria financie y articule las extraescolares de manera que no recaigan sobre los DOCENTES DEL CENTRO.
Actualmente hay centros con jornada continua donde los maestros/as imparten talleres, por ello el profesorado está realizando en la práctica más horas con el alumnado de lo que está establecido por normativa en su horario lectivo.
Es decir, que la Administración cumpla lo establecido dentro del artículo 3 del Borrador de esta Resolución: “Esta medida no implicará un aumento de horas lectivas ni complementarias del profesorado.”
4º Solicitamos que la administración establezca las medidas que permitan que el alumnado usuario del TRANSPORTE tenga la opción de ser transportado a casa al finalizar la jornada lectiva o después del comedor.
Esto implica modificar este párrafo del art 4 de la Resolución:
“En los centros con jornada lectiva con periodo único por la mañana, el servicio de transporte de retorno en los domicilios se iniciará por la tarde al finalizar la jornada escolar.”
5º Mejor DOTACIÓN ECONÓMICA para las extraescolares.
A través de esta petición, reclamamos que Conselleria que financie y articule las actividades extraescolares en los centros para facilitar el acceso a todas las familias; es decir, que todas las familias puedan participar. Esto implica que mejore la dotación económica a los centros educativos.
Estamos plenamente de acuerdo, tal y como se indica en la Resolución “se debe garantizar que ningún alumno o alumna quede excluido, por motivos económicos de las actividades extraescolares desarrolladas durante la jornada escolar.”
Pero si no se dota de los recursos económicos necesarios a los colegios, esto quedará en papel mojado.
6º Mayor flexibilidad en los CRAs en cuanto a la PRESENCIA de profesorado y equipo directivo.
En el borrador de las instrucciones se indica la PRESENCIA DEL PROFESORADO en el art. 5.3 “...deberá haber, como mínimo, un miembro del equipo directivo en uno de los aularios y, además, un miembro del claustro en cada uno de los otros aularios.”
Dadas las características de este tipo de centros (a veces con aularios en los que sólo hay un tutor) desde CSIF solicitamos una mayor flexibilidad en referencia a la presencia del profesorado y equipo directivo, es decir, QUE EL MÍNIMO SEA UN MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y UN MIEMBRO DEL CLAUSTRO EN TOTAL, independientemente del número de aularios.
7º Eliminación de los 3 cursos sin poder realizar consulta cuando la votación ha sido desfavorable en los TRES CURSOS ANTERIORES.
En el borrador se especifica que si el resultado de la votación es desfavorable a la modificación de la jornada, existe una “penalización” de 3 cursos para volver a votar. El borrador de la Resolución lo detalla en su art 20: “20. Centros que votaron una propuesta de modificación de la jornada escolar en los tres cursos anteriores y el resultado fue desfavorable De acuerdo con el artículo 29.5 de la Orden 9/2022, de 25 de febrero, los centros que hubiesen realizado la consulta a las familias sobre la modificación de la jornada escolar en los cursos escolares 2021-2022 y 2022-2023, y cuyo resultado hubiera sid desfavorable, no podrán iniciar el procedimiento de modificación de la jornada, previsto en la Orden 9/2022, durante el curso 2023-2024.”
Solicitamos que se elimine este periodo de carencia.
8º Menos burocracia en el procedimiento. A nivel general se debe simplificar el procedimiento de solicitud, evitando cargas administrativas innecesarias (menos burocracia).
La Conselleria recoge y agradece las alegaciones planteadas para su estudio y análisis. Desde la Conselleria también se nos informa que pondrá en conocimiento de los centros educativos estas instrucciones antes del periodo no lectivo de Navidad, y posteriormente será publicado, ese mismo texto de las instrucciones, en el DOCV. También enviarán un documento de preguntas frecuentes e infografías explicativas.
♥ CSIF con la jornada continua
♥ #CSIFsítedefiende