CSIF exige a Conselleria un reparto equitativo de los fondos para reducir la brecha salarial docente y una negociación salarial urgente

  • Negociaciones y acuerdos

20 de marzo de 2025

Esta mañana, en Mesa Sectorial de Educación, se ha negociado la forma en la que se aplicará el incremento retributivo para reducir la brecha salarial docente para los fondos del 2024. Este incremento retributivo forma parte del acuerdo del 6 de agosto de 2021, con una dotación de más de 2,1 millones de euros para aplicarse en tres años (2022, 2023 y 2024). Este incremento se incluirá en la nómina a través del complemento específico, una vez aprobado.

Para los años 2022 y 2023 ya estaban determinados los cuerpos y cuantías. Para el 2022 se decidió destinarlo solo al cuerpo de maestros, con un incremento por nómina de 4’15 euros. Por su parte, para el 2023 se decidió aplicarlo para todos los cuerpos docentes, con un incremento de 1’7 euros por nómina. Estos pagos, correspondientes a 2022 y 2023, aún están pendientes del informe de la Dirección General de Presupuestos, lo que impide la actual aplicación en las nóminas docentes.

En la última mesa sectorial, se propuso repetir para el reparto del fondo pendiente, del 2024, uno de los criterios de años anteriores: o bien solo para el cuerpo de maestros o bien aplicarlo para todos los cuerpos docentes. Cuestión que se debía debatir en la presente mesa sectorial.

Desde CSIF, como sindicato mayoritario en Mesa General de la Función Pública, ha recordado que no es posible el reparto "quirúrjico" por especialidades para especialidades con mayor presencia de mujeres. De esta forma, no sería posible -legalmente- asignarlos a la especialidades feminizadas  como por ejemplo a Peluquería (Formación Profesional). Sino que, la norma deja claro que debe realizarse el reparto por cuerpos. Por tanto, el sindicato, ha indicado que el reparto debe ser equitativo para todos los cuerpos docentes y, además, ha insistido en la necesidad de avanzar en una negociación salarial más amplia.

CSIF EXIGE:

  •  Reparto del fondo pendiente, del 2024, para todos los cuerpos docentes.
  •  Empezar a negociar ya la subida salarial de todos los docentes valencianos. El sindicato ha instado a la Conselleria negociar cuanto antes las retribuciones de los docentes valencianos; como ejemplo, CSIF ha señalado a la Comunidad de Madrid, donde ya se negocia un nuevo acuerdo retributivo.

CSIF continuará presionando para que los docentes valencianos no sigamos a la cola en materia retributiva respecto al resto de comunidades de España. La central sindical recuerda que justamente esta semana ha iniciado una campañad de protestas para mejorar nuestro sueldo. Si no hay ningún tipo de reacción a favor de mejorar las condiciones laborales, habrá una primavera caliente con movilizaciones en toda España.

COMPARTIR