CSIF reclama a Conselleria seguridad jurídica y atención a los afectados en el nuevo concurso de méritos para diversidad funcional
- Empleo
- Oferta Empleo Público
- Oposiciones
- Negociaciones y acuerdos
20 de marzo de 2025

Esta mañana, en mesa sectorial de Educación, la Conselleria ha informado que ha recibido una sentencia judicial que anula la Orden 66/2022, la cual regulaba el procedimiento extraordinario de estabilización mediante concurso de méritos. La anulación se debe a que en la convocatoria no se reservaron, por parte del Gobierno anterior, plazas para el turno de diversidad funcional, incumpliendo la normativa vigente.
Para corregir esta situación, la administración ha decidido lanzar una nueva convocatoria exclusivamente para personas con diversidad funcional. Se basan en la Ley de Función Pública, que permite aumentar en un 10 % el número de plazas ofertadas, coincidiendo con la reserva que debió aplicarse en la convocatoria anterior. De esta manera, se asegura que ningún funcionario de carrera estabilizado por este procedimiento se vería afectado; anular la convocatoria anterior supondría un grave perjuicio. La Conselleria recalca que la convocatoria se diseñará de manera que no pueda ser nuevamente impugnada.
En cuanto a la distribución de plazas, la administración ha indicado que la reserva del 10 % se ha realizado por cuerpos docentes y no por especialidades, ya que en muchas especialidades no hay vacantes disponibles. Actualmente, la Conselleria está trabajando en la elaboración de la nueva convocatoria que ofertará las 756 plazas reservadas para diversidad funcional que no fueron incluidas por los anteriores responsables de la administración educativa.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en su intervención, ha valorado positivamente la decisión de la actual Conselleria de no anular el procedimiento de estabilización realizado, ya que esto evitará perjuicios al funcionariado de carrera que ya ha sido estabilizado mediante el concurso de méritos. CSIF considera que esta es la mejor solución desde un punto de vista técnico, legal y ético.
El sindicato ha recordado que advirtió a la anterior Conselleria de los riesgos legales que suponía no reservar plazas para personas con diversidad funcional. A través de una consulta técnica, CSIF alertó de que no incluir este 10 % de reserva podía ser contrario a la legalidad. Sin embargo, la anterior administración aseguró que su decisión era correcta, a pesar de que CSIF insistió y puso de ejemplo que en otras comunidades autónomas sí se había respetado esta reserva.
En la negociación, CSIF ha subrayado la importancia de que los informes legales de la Abogacía respalden la nueva convocatoria para garantizar la seguridad jurídica, dado que se trata de un asunto complejo. Por ello, el sindicato analizará en detalle el borrador de la convocatoria para evaluar aspectos clave como, entre otros: el baremo, la antigüedad, los efectos del nombramiento, la participación de opositores de otras comunidades autónomas, el requisito lingüístico, etc. La prioridad de CSIF es evitar nuevas impugnaciones y asegurar que la convocatoria responda, dentro de los márgenes legales, a las necesidades de las personas afectadas.
Respecto a las especialidades en las que no se han ofertado plazas, la Conselleria ha justificado que no existen vacantes en muchas de ellas. Sin embargo, CSIF reclama la creación de plazas estructurales que permitan solucionar de manera definitiva este problema generado por la propia administración. Plazas estructurales que deben ampliar la oferta de vacantes para Concurso de Traslados.
CSIF seguirá trabajando para que esta nueva convocatoria sea justa y segura jurídicamente, defendiendo los derechos de los docentes y garantizando un proceso que no vuelva a generar incertidumbre entre los afectados.