CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los Empleados Públicos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
18 de marzo de 2025

La primera movilización será mañana 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones.
CSIF expresa su preocupación ante la incapacidad del Gobierno para sacar adelante unos Presupuestos Generales y la demora en las reformas de Función Pública, Sanidad y Educación, entre otros ámbitos: Exigimos la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.
CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración mañana 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.
CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:
- Negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Las/os empleados públicos han perdido un 9 por ciento desde 2022, cuando se firmó el último acuerdo retributivo (-5,8 entre 2022 y 2024 al que se sumaría un -3 por ciento correspondiente al IPC del último mes de febrero) y más de un 20 por ciento desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Además, a fecha de hoy seguimos sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del pasado año. CSIF exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI.
- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
- Balance del plan de estabilización de plazas de personal interino. A 31 de diciembre la cifra no debía superar el 8 por ciento del total.
- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
- Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
- Mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.