CSIF reclama la creación de un Juzgado de Violencia sobre la mujer en Santiago y el mantenimiento de los tres Juzgados de Instrucción

  • Prensa y Comunicación

18 de marzo de 2025

CSIF coincide y apoya el acuerdo alcanzado en la Junta de Jueces de Santiago en este mismo sentido y hace extensible la petición al conjunto de partidos judiciales de Galicia

Santiago, 18 de marzo de 2025.-  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se suma a la solicitud de la Junta de Jueces de Santiago de Compostela y reclama la creación de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer o una plaza de juez/jueza para la Sección especializada de violencia sobre la mujer, en el marco de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de transformación de los Tribunales de Instancia.

En tanto no se produzca esta fase de reorganización judicial, la Junta de Jueces también ha solicitado el nombramiento de un juez/jueza de refuerzo para el Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago.

Desde CSIF, apoyamos firmemente esta demanda y coincidimos también en que la Comisión Mixta debe garantizar el mantenimiento de los tres Juzgados de Instrucción, sin que se proceda a la reconversión de ninguno de ellos.

El módulo de entrada de asuntos que el Consejo General del Poder Judicial establece actualmente para un Juzgado de Instrucción es de 3300 asuntos por año. Según datos oficiales de la estadística judicial, la entrada de asuntos en los Juzgados de Instrucción de Santiago en 2024 fue de 3.094 asuntos por Juzgado, que previsiblemente aumentarán en 2025, con lo que están cada vez más más cerca de alcanzar el máximo de asuntos fijados por el CGPJ, lo que evidencia que tienen carga suficiente, que se vería incrementada y desbordada con su posible reconversión en juzgado de violencia.

Ante los rumores sobre la reestructuración de los órganos judiciales con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, esta Central Sindical hace extensible a toda Galicia la demanda de que se mantengan todos los Juzgados de Instrucción sin reconvertir ninguno de ellos, daba la elevada carga de trabajo que soportan actualmente. Además, exigimos la creación de las Secciones especializadas en violencia sobre la mujer con las plazas correspondientes de jueces/juezas en toda la CCAA, así como el refuerzo del personal funcionario necesario para garantizar un adecuado funcionamiento de la Administración de Justicia.

Finalmente, instamos a la Comisión Mixta a tener en cuenta estas demandas en el proceso de negociación de los Tribunales de Instancia, con el objetivo de preservar la eficacia del sistema judicial y garantizar la correcta atención a las víctimas de violencia sobre la mujer.

COMPARTIR