CSIF celebra la renovación a los 12.000 profesionales del SAS a los que expira el contrato pero exige que estos efectivos se hagan estructurales

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

13 de diciembre de 2022

SANIDAD

Lamenta la falta de transparencia hacia los representantes de los trabajadores y estima que es necesaria la incorporación de alrededor de 3.000 profesionales más de todas las categorías en Málaga

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha celebrado el anuncio realizado este lunes por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre la renovación de los profesionales contratados en su día como refuerzo Covid y a los que expiraba el contrato a 31 de diciembre próximo, si bien ha exigido que estos efectivos se hagan estructurales dentro del sistema sanitario público andaluz, ya que también son estructurales las necesidades que están cubriendo, como ha quedado sobradamente demostrado.

La central sindical ha criticado que no se haya negociado con las organizaciones sindicales dicho plan de renovación, al tiempo que ha lamentado la falta de transparencia que existe por parte de la Administración sanitaria al respecto en relación a la información facilitada a los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

CSIF señala que se trata de contratos que se irán incorporando paulatina y progresivamente, a partir de la segunda o tercera semana de enero próximo, y además ello dependerá de las necesidades que demanden las direcciones de los centros, que forman parte de la propia Administración. Asimismo, se desconoce cuántos de esos contratos tendrán continuidad en el tiempo, por lo que es lógico pensar que al no ser plantilla estructural, una parte importante no se prolongarán más allá de los seis meses anunciados.

Denuncia que se aprovechan las contrataciones propias de esta época del año (cobertura de vacaciones, permisos, alta frecuentación por Gripe y ajustes de jornada,etc..) para vender una gran oferta de contratos, cuando la realidad es que no son estructurales en la inmensa mayoría de los casos, y además dan continuidad a una situación de provisionalidad sin garantías de continuidad.

Sin embargo, las necesidades que existen en el Servicio Andaluz de Salud van a exigir de todos estos profesionales y de algunos más para paliar la situación de colapso de la atención primaria y urgencias y las listas de espera tanto de consulta de especialidades como quirúrgicas. Así, CSIF estima que es necesaria la incorporación de alrededor de 3.000 profesionales más de todas las categorías sólo en la provincia de Málaga para desatascar nuestro sistema sanitario.

Se contratarán los 959 médicos por un año y del resto de categorías (unos 11.000 profesionales) por seis meses, pero siguen siendo eventuales, cuando realmente deberían convertirse en plantilla estructural, y aun así faltarían entre 18.000 y 20.000 trabajadores adicionales en Andalucía para acercarnos a las ratios para una más adecuada asistencia sanitaria.

En concreto, cifra en 600 el déficit de profesionales de Fisioterapia, en más de 7.000 los de Enfermería, así como en más de 4.000 el personal técnico en cuidados de enfermería (TCAE). Igualmente, la sanidad pública andaluza adolece de falta de médicos (más de 3.000), administrativos (1.500), y otras categorías como Trabajador Social, Terapeuta Ocupacional, Celadores, Celadores-conductores, pinches, mantenimiento, personal de lavandería, etc.. que, según los cálculos del sindicato, acumularían un déficit de unos 3.000.

 

COMPARTIR