CSIF se moviliza el lunes 14 de febrero en Málaga por la dignificación de labor docente
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
8 de febrero de 2022
EDUCACIÓN

Bajo el lema ‘Sobran los motivos’, el sindicato convoca concentraciones en todas las provincias por la ampliación de plantillas y reducción de las ratios y para exigir la equiparación salarial del profesorado andaluz y su promoción profesional, entre otras cuestiones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, se movilizará el próximo lunes 14 de febrero en Málaga por la dignificación de la labor docente. La protesta se llevará a cabo de forma simultánea en todas las provincias andaluzas bajo el lema ‘Sobran los motivos’, en defensa de la enseñanza pública y para reivindicar, entre otras cuestiones, la ampliación de plantillas y la reducción de las ratios en las aulas, así como la equiparación salarial del profesorado andaluz y la promoción profesional de este colectivo.
En Málaga, la protesta será ante la Delegación territorial de Educación, a las 10.30 horas, con la que la central sindical quiere trasladar a la opinión pública que la pandemia no puede ser un parapeto recurrente en el que se escude la Administración para evitar mejorar las condiciones laborales y retributivas del profesorado y para incumplir compromisos adquiridos.
Así lo ha defendido este martes el responsable de Educación de CSIF Málaga, Francisco González, que ha recordado el “incumplimiento” por parte del Gobierno de coalición en Andalucía de los de los compromisos adquiridos. Así, para la central sindical se ha avanzado poco en la negociación de aspectos como la equiparación salarial de los docentes respecto a la media nacional, recogida precisamente en el artículo 53 del Acuerdo para el Gobierno del Cambio en Andalucía.
“La equiparación salarial de los docentes andaluces es una reivindicación más que necesaria, y que no puede seguir en un segundo plano”, ha denunciado González, que ha detallado que el profesorado andaluz cobra entre 160 y 194 euros menos al mes -dependiendo de si pertenece al Cuerpo de Maestros o a Secundaria, respectivamente- en relación a la media de sus colegas en el resto de comunidades autónomas. El responsable sindical ha defendido que se trata de un “agravio comparativo, que debe acabar cuanto antes”, y ha recordado la campaña ‘Ahora es el momento de los docentes’, que el sindicato puso en marcha en 2021 en defensa de la equiparación salarial en Andalucía.
CSIF también reivindica una bajada de la ratio y de la carga lectiva del profesorado “a través de la necesaria ampliación de las plantillas docentes, que solventen de manera definitiva los graves problemas derivados de la falta de personal en los centros”. A juicio de González, la pandemia “ha evidenciado las tremendas carencias en materia de personal” que sufren nuestros centros educativos, y que tienen “serias repercusiones sobre la docencia y la sobrecarga que soporta el profesorado”.
“Nuestros centros educativos necesitan la inversión de los recursos humanos necesarios para lograr una solución de futuro en el sistema educativo público”, ha insistido el responsable de CSIF Educación Málaga, que ha lamentado que “hasta ahora la Administración se ha limitado a parchear” sin ofrecer soluciones al grave problema de las ratios.
Además, el sindicato denuncia que las posibilidades de promoción y carrera profesional de los docentes son “prácticamente inexistentes”, y reclama que se convoque de forma inmediata el acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria y se salde una deuda histórica con el profesorado de Secundaria.
Concretamente, el punto 67 del citado acuerdo de Gobierno entre los partidos que sustentan el Gobierno andaluz alude a este aspecto y habla de “potenciar el talento de nuestros docentes y su carrera profesional, mejorando las condiciones en el ejercicio de sus funciones, tanto materiales y económicas, como organizativas, profesionales y formativas”.
El exceso de burocracia, que ha sido otro de los caballos de batalla de CSIF, es otra de las denuncias que el sindicato quiere poner de relieve con sus concentraciones del 14 de febrero.