El 25 de enero, en las elecciones sindicales del profesorado laboral de la UMA, vota CSIF

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

22 de enero de 2024

EDUCACIÓN

PROGRAMA ELECTORAL

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, es el sindicato más representativo en la Mesa General de las Administraciones Públicas. Nuestro sindicato surge con el objetivo de defender a los empleados públicos. Por lo tanto, somos los más indicados para proteger tus intereses. CSIF es un sindicato de corte moderno y europeo, integrado en la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI).

CSIF es un sindicato:

- Independiente y profesional, lo que garantiza nuestra libertad de actuación, manteniendo como único interés la defensa de los derechos laborales.

- Negociador y reivindicativo, abanderando las peticiones de los trabajadores como la mejor forma de conseguir beneficios y mejoras laborales.

- Eficiente y comprometido, reivindicando nuestros derechos en las mesas de negociación, en la calle y en los tribunales.

Nuestra independencia nos permite plena libertad para hacer propuestas y reivindicaciones en todos los foros y ámbitos de negociación, sin consignas ni dependencias políticas.

Somos un sindicato comprometido con la igualdad de género, con la salud laboral, con la integración de las personas con diversidad funcional, con la conciliación laboral y familiar y con la violencia cero en los centros de trabajo. Asimismo, estamos en la primera línea de defensa de la implantación, en nuestra sociedad, de la responsabilidad social compartida.

Desde CSIF trabajamos por dignificar la profesión del PDI como clave para una universidad pública de calidad, creando condiciones más favorables para el desempeño de nuestra labor de generar y transmitir conocimiento con el fin de avanzar hacia una sociedad mejor.

El próximo 25 de enero se celebrarán las elecciones sindicales de las que saldrán elegidos los miembros que constituirán el Comité de Empresa de la Universidad de Málaga que representará al PDI Laboral los próximos 4 años.

Desde CSIF no hemos dejado de trabajar para defender y mejorar las condiciones laborales de todo el profesorado de nuestra Universidad, siempre con una postura firme y constructiva basada en la igualdad, la libertad, la pluralidad, el respeto y la tolerancia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, es el sindicato más representativo en en los múltiples asuntos y consultas que nos has planteado. CSIF no aparece de repente en el período electoral. Siempre estamos ahí, a tu lado, cuando nos necesitas.

Desde CSIF te pedimos que analices lo que ha ocurrido en estos cuatro años y, en consecuencia, si nos crees merecedores de tu confianza, nos otorgues tu voto, con el fin de seguir trabajando con la misma intensidad e ilusión los próximos años.

CON LA FUERZA DE TU VOTO HEMOS CONSEGUIDO

Algunos de los logros conseguidos en los últimos cuatro años son:

- Asesorar de forma personalizada al PDI de la UMA en todas las facetas (docencia, investigación y gestión) y en todos los ámbitos (local, autonómico y nacional).

- Ayudar de forma personalizada en las solicitudes de acreditación a ANECA y en la elaboración de reclamaciones ante respuestas negativas, con resultados positivos en múltiples ocasiones.

- Informar de todo lo que acontece en los ámbitos en los que tenemos representación y en los que actuamos con contundencia en defensa de los derechos del PDI: Información completa y al instante de los Consejos de Gobierno de la UMA, reuniones con el Ministerio de Universidades, reuniones con ANECA, reuniones de la Mesa de Negociación Andaluza del PDI, reuniones de las Mesas de Negociación de la UMA, …

- Recuperar la convocatoria de los complementos autonómicos (ligados a méritos docentes, investigadores y de gestión) extendiéndolos a todas las figuras de PDI.

- El Plan de promoción del Profesorado Ayudante Doctor a Profesorado Permanente Laboral con anterioridad al último año de contrato.

- El Plan de promoción para el Profesorado Asociado acreditado a la figura de Profesorado Contratado Doctor y Profesorado Titular de Universidad.

- El Plan de estabilización del Profesorado Contratado Doctor interino.

- Mejorar sustancialmente el POD de la UMA, convirtiéndolo en un POD mucho más claro, transparente, justo, alejado de interpretaciones subjetivas y arbitrarias de los órganos competentes y con nuevos reconocimientos de actividades docentes en las distintas ediciones del POD.

- Reducción progresiva de la actividad docente anual máxima del Profesorado Ayudante Doctor LOU a 180 horas para equipararse al futuro Profesorado Ayudante Doctor LOSU.

- Actualización del sueldo del Personal Investigador cuando se produzcan subidas al Personal de las Administraciones Públicas.

- Medidas de apoyo al PDI con diversidad funcional.

- Medidas para la implantación de políticas de igualdad de género.

- Mejoras en la política de igualdad y de conciliación familiar en distintos ámbitos como, por ejemplo, a nivel nacional con las acreditaciones y a nivel local con el POD.

Necesitamos tu voto porque queremos seguir avanzando para poder lograr nuevos retos. Los puntos más destacados en los que CSIF Universidad de Málaga centrará su acción sindical en los cuatro próximos años son:


NUESTRAS REIVINDICACIONES GENERALES

- Seguir luchando por la mejora de las condiciones laborales del todo el Profesorado Laboral: equiparación de derechos económicos (retribuciones, premios, quinquenios, sexenios y otros complementos), permisos y licencias, estabilización y promoción, hasta conseguir la dignificación de todos los colectivos que lo integran.

- Negociar un nuevo convenio colectivo del PDI laboral de las Universidades Andaluzas que incorpore las figuras de profesorado no recogidas en el actual convenio, con el fin de adaptarlo a la nueva normativa de la LOSU y que incorpore todos los derechos del Profesorado Laboral.

- Impulsar de forma firme y decidida la implantación de la administración electrónica en todos los ámbitos de la vida universitaria.

- Reducción de la excesiva burocracia que dificulta el desempeño de la docencia y la investigación por parte del PDI. En este sentido, se apoyarán medidas de profesionalización de la administración y de aumento de efectivos del PTGAS para estos cometidos.

- Reducción de los tiempos de espera para el cobro de las ayudas (bolsas de viajes, inscripciones, …), con posibilidad de adelanto del importe correspondiente por parte de la UMA.

- Eliminar la tasa de reposición y promover que las contrataciones y promociones se ajusten a las necesidades de la UMA.

- Clarificar y ampliar la información proporcionada por la ANECA sobre los criterios de evaluación, de forma que se facilite la autoevaluación a los solicitantes y se posibilite que el profesorado diseñe su propia carrera profesional.

- Lograr plataformas de introducción de currículum vitae compatibles para consulta y exportación de datos que faciliten, por ejemplo, la participación en concursos de plazas de PDI.

- Seguir reivindicando la necesidad de una mayor presencia sindical y de los órganos de representación del PDI en todas las comisiones de la UMA.

- Velar por que la Inspección de Servicios sirva para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios, estableciendo para ello mecanismos que aseguren, tanto la formación e independencia del Servicio de Inspección, como los derechos de los inspeccionados en un modelo transparente.

- Defender con contundencia los derechos laborales del PDI y luchar por la dignificación del colectivo en general y, en particular, por la del PDI laboral.

- Seguir informando de forma inmediata de todo lo relevante que afecte al PDI a nivel nacional, autonómico o local.


DOCENCIA, POD Y CONDCIONES DE TRABAJO

- Seguir reivindicando el reconocimiento a efectos administrativos y económicos de los quinquenios de docencia para todas las figuras del profesorado laboral.

- Velar por la periodicidad anual en las nuevas convocatorias para la solicitud de complementos autonómicos (ligados a méritos docentes, investigadores y de gestión) para todas las figuras de PDI.

- Exigir un plan de recuperación de la gran pérdida de poder adquisitivo del personal de las Administraciones Públicas acumulada durante muchos años.

- Planes de promoción y estabilización y condiciones laborales del PDI laboral:

- Establecimiento de un Plan de promoción de Profesorado Contratado Doctor Interino a Profesorado Permanente Laboral en condiciones favorables.

- Mantenimiento del Plan de promoción a Profesorado Permanente Laboral de Profesorado Ayudante Doctor en los años iniciales de su contrato.

- Propiciar que el Profesorado Ayudante Doctor acreditado a Permanente Laboral pueda solicitar la convocatoria de dicha plaza directamente, sin necesidad de esperar la convocatoria de un plan de promoción, antes del último año de contrato.

- Promover planes de promoción interna para el PDI laboral en los que la relación laboral universitaria previa sea un mérito preferente.

- Mantenimiento del Plan de promoción de Profesores Asociados a Profesorado Permanente Laboral o Titular de Universidad.

- Reserva de un cupo en el número de plazas de las convocatorias anuales de Profesorado Ayudante Doctor para Profesorado Asociado Doctor LOU.

- Estabilización del Profesorado Asociado LOU a la nueva figura de Profesorado Asociado LOSU, donde el haber ocupado la plaza anteriormente sea mérito preferente en el Concurso de Méritos.

- Velar por el cumplimiento estricto de la LOSU en todo lo referente a las condiciones laborales de la figura de Profesorado Sustituto.

- Luchar por la dignificación de las condiciones y derechos laborales del Profesorado Sustituto.

- Revisión salarial al alza del Profesorado Asociado y Sustituto. En particular, una subida del salario del Profesorado Sustituto para hacerlo más acorde con las labores que realizan.

- Establecimiento de un Plan de promoción para el Personal Investigador que solucione la falta de perspectivas actuales.

- Velar por el cumplimiento de las condiciones contractuales de las personas beneficiarias de las convocatorias de Margarita Salas y María Zambrano (deben recibir íntegramente el importe de las mismas, sin que la universidad retenga la cuota patronal del importe a recibir).

- Creación de un convenio colectivo para el personal del Capítulo VI que equipare sus derechos con los del personal del Capítulo I y regule sus condiciones laborales (permisos, días de asuntos propios, vacaciones, bajas, horarios, …).

- Extender los permisos y licencias del personal de la UMA a todo el Profesorado Laboral sin excepciones.

- Reducción del número máximo de alumnos en los grupos grandes y grupos reducidos de docencia.

- Exigir el inicio de la negociación del POD con tiempo suficiente para abordar los cambios sustanciales que requieren de un estudio más detenido y sosegado.

- Reivindicaciones en torno a reconocimientos de actividades docentes en el POD:

  • Extensión de los reconocimientos de actividades docentes del POD a todos los colectivos del profesorado.
  • Reconocimiento docente más adecuado para las direcciones de TFG y TFM y valoración adicional por pertenecer a tribunales de evaluación.
  • Reconocimientos docentes por participación en contratos OTRI a todos los participantes, independientemente de la cantidad con que el contrato esté financiado.
  • Los reconocimientos docentes para las coordinaciones de Grado, Máster y TFG/TFM recogidos en el POD deben ser adicionales a los demás reconocimientos docentes.
  • Revisión del índice de experimentalidad de las distintas áreas de conocimiento, con el fin de hacerlo más acorde a la realidad.
  • Creación de un procedimiento para que se compruebe y verifique el cumplimiento del POD, con el fin de garantizar los derechos del PDI.
  • Reducción de la asignación docente si existe una gran diversidad de asignaturas impartidas.

- Dignificación y reconocimiento de la gestión no estatutaria del PDI.

- Reivindicación del papel de la docencia como elemento sustancial de la universidad, sin perjuicio de los otros fines como investigación y gestión.

- Puesta en marcha efectiva y seguimiento del DOCENTIA para que:

  • Se constituya un sistema de evaluación docente del PDI objetivo, contrastado y transparente.
  • Proporcione estrategias encaminadas a la mejora de la calidad de la actividad docente del profesorado.

- Elaboración de vídeos tutoriales, reuniones informativas y ayudas personalizadas para la evaluación del futuro DOCENTIA.

- Plan de Formación del PDI:

  • Reivindicar el refuerzo del Plan de Formación del PDI, duplicando aquellas actividades en las que la demanda sea mayor que la oferta.
  • Revisión del Plan de Formación del Profesorado Novel, para que tengan cabida en él todo el Profesorado de nueva incorporación a la UMA.

- Promover que las asignaciones del PROA y el DOPLA sean las mismas.

- Incidir en la necesidad de hacer visible el PROA a todo el PDI, con el fin de mejorar la transparencia.

- Mejora de las prestaciones del programa ALFIL, incluyendo conexión con el Campus Virtual.

- Intensificación de la información y formación obligatoria en prevención de riesgos laborales para los IP de los proyectos de investigación con personal a su cargo y para los directores de departamentos.

- Diseño de una carrera profesional para el PDI laboral que facilite su promoción y funcionarización.

- Exigir a la UMA el inmediato pago del mal llamado “Premio de Funcionarización” a todo el PDI con derecho a ello.


INVESTIGACIÓN

- Reconocimiento a efectos administrativos y económicos de los sexenios para todas las figuras del profesorado laboral.

- Negociar con ANECA la modificación de los criterios de acreditación que incluyan, entre otros:

  • No penalizar la publicación en revistas en abierto y, en ningún caso, permitir que se realice con carácter retroactivo sin previo aviso como ya ha ocurrido en algunas comisiones.
  • Considerar el número de sexenios de investigación para obtener directamente una calificación positiva en el apartado de investigación, como así estaba recogido en el sistema antiguo de acreditación.

- Reducción de la excesiva burocratización de las tareas investigadoras y creación de una unidad de apoyo a los investigadores en cada Centro.

- Exigir respuestas acordes al plazo legal establecido a las solicitudes de acreditación presentadas, especialmente en aquellas comisiones en las que hay demoras inaceptables (que en algún caso superan el año y medio).

- Luchar para que no se produzcan cambios de las “reglas del juego a mitad de partido” por ser no solo injusto, sino también por penalizar al PDI (también en el terreno económico) que lleva cumpliendo con sus obligaciones docentes e investigadoras, con suficiencia y corrección, según los parámetros hasta ese momento vigentes.

- Exigir una nueva convocatoria de sexenios de transferencia y que puedan participar en ella todas las figuras del profesorado laboral.

- Reducción de los tiempos de espera para el cobro de las ayudas relacionadas con la investigación, con posibilidad de adelanto del importe correspondiente por parte de la UMA.

- Informar y formar sobre los criterios seguidos por la CNEAI en la valoración de los sexenios y ayudar al profesorado en sus reclamaciones ante esta Comisión.

- Realizar sesiones formativas e informativas sobre los criterios seguidos en la ANEP para la valoración de los diferentes proyectos de investigación y ayudar al profesorado en la elaboración de los mismos.

- Lograr una mayor colaboración, cercanía y ayuda de la UMA en la gestión económica de proyectos de investigación y de contratos OTRI. Simplificación de la burocracia que conlleva.

- Implantación real y efectiva de la administración electrónica en todos los temas relacionados con la labor investigadora.

- Incluir en el Plan de Formación del PDI cursos específicos sobre gestión económica para los IP de proyectos de investigación.

- Permitir al Personal Investigador solicitar como IP proyectos de investigación independientemente de la duración de su contrato. En caso de que el proyecto sea concedido, extender la duración del contrato del IP hasta la finalización del mismo.

- Aumentar las ayudas por parte de la UMA para publicación en acceso abierto de más de un artículo de calidad contrastada por investigador y año.

- Extender las ayudas del Plan Propio de Investigación a todo el Profesorado Laboral sin excepciones.

- Participación sindical en la Comisión de Investigación de la UMA.


ACCIÓN SOCIAL

- Continuar actuando firmemente en la defensa de los derechos, retribuciones y condiciones laborales del profesorado a nivel local, autonómico y nacional.

- Creación de un plan de pensiones para los trabajadores de la Universidad de Málaga con unas características similares a los existentes en otras universidades andaluzas.

- Mejora de la conciliación entre la vida laboral y familiar, contemplando medidas del tipo:

- Preferencia en la elección de horarios (compactos) del PDI con personas dependientes a su cargo.

- Creación de un centro de día para mayores o apoyo económico para sufragar los gastos de centros de atención a personas dependientes.

- Mayor financiación de la Escuela Infantil “Francisca Luque” que permita una mayor oferta de plazas y otros servicios, como dejar por horas a los bebés en época de lactancia y turnos de - tarde.

- Recuperación del Premio de Jubilación del PDI de la UMA.

- Acceso del Profesorado Asociado a las ayudas sociales automáticas y eliminación del requisito de que la Universidad sea la principal fuente de ingresos para obtener ayudas sociales no automáticas.

- Homologación real con el resto de las Universidades Andaluzas del porcentaje de la masa salarial dedicada a acción social, y distribuirla sin discriminar a los diferentes colectivos por su relación contractual con la UMA.

- Jornada no superior a ocho horas desde la primera hora de clase hasta la última.

- Compromiso de defender al profesorado ante situaciones de acoso laboral y en la no discriminación por razón de género.

- Avanzar en las medidas de acción positiva para el apoyo al PDI con diversidad funcional.

- Reconocimiento de los periodos de becario/contratado de investigación o en formación de profesorado, a efectos de antigüedad en el servicio y obtención de trienios.

- Matriculación gratuita en las actividades de la FGUMA, tanto para el personal de la UMA como para los familiares directos, como ya existe en el resto de actividades de la UMA.

- Analizar y optimizar las condiciones de trabajo de forma que sean saludables, seguras, así como respetuosas con el medio ambiente.

Una vez más nos gustaría contar con tu confianza para poder continuar en la necesaria lucha por la defensa de los derechos de todo el profesorado que forma parte de esta Universidad. El próximo 25 de enero esperamos tu voto a CSIF. Tu voto vale mucho.

SI TÚ NO TE CONFORMAS, NOSOTR@S TAMPOCO. #VotaCSIF

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR