Día Mundial de la Función Pública: el sector público europeo necesita fortalecerse
- CSIF Europa
3 de julio de 2023
Klaus Heeger: “Necesitamos honrar a nuestros empleados públicos por su devoción, contribuciones y excelente trabajo que a menudo va más allá del deber”.

El 23 de junio es el Día de la Función Pública de las Naciones Unidas, una celebración mundial de aquellos trabajadores esenciales que garantizan la prestación de servicios básicos para sociedades fuertes, resilientes y que funcionan bien.
A tres años de la peor pandemia del siglo, a un año y medio de la invasión rusa de Ucrania generando oleadas de refugiados, y en medio de una crisis climática, la necesidad de reforzar los servicios públicos a todos los niveles -UE, nacional, regional y local- es más apremiante que nunca.
Los servicios públicos reciben e integran a los refugiados, brindan atención médica, combaten los desastres naturales, protegen a los ciudadanos y educan a nuestros hijos.
Para ser resilientes y poder enfrentar las crisis y los desafíos que experimentamos actualmente, necesitan instalaciones adecuadas, equipos y personal suficiente con condiciones de trabajo y salarios decentes, así como un mejor apoyo y reconocimiento público en general.
La fuerza laboral de los servicios públicos en toda Europa está brindando servicios vitales para nuestras comunidades; pero esto a menudo pasa desapercibido. Demasiados están mal pagados, sufren condiciones de trabajo difíciles, carecen del equipo adecuado y se enfrentan a una intensidad de trabajo cada vez mayor porque sus oficinas carecen de personal de forma crónica.
A la luz de las megatendencias actuales de nuestro siglo como la demografía y el cambio climático, la presión sobre la prestación de servicios públicos aumentará aún más; mientras que la escasez de personal y de inversión limita nuestra preparación para enfrentar y responder a futuras crisis.
Ahora es más importante que nunca priorizar el gasto público para pilares sociales esenciales que apoyen la transición de una Europa que envejece hacia una economía justa, verde y digital.
CESI aboga por una posición a favor de servicios esenciales de alta accesibilidad, disponibilidad y alta calidad, que requieren inversiones tanto en recursos humanos como en el acceso a equipos/mejores condiciones de trabajo. Mientras muchos servicios esenciales no cuenten con suficiente personal y las condiciones de trabajo sean precarias, no se podrán brindar servicios de calidad.
Klaus Heeger, Secretario General de CESI, dijo: “Necesitamos honrar a nuestros empleados públicos por su devoción, contribuciones y excelente trabajo que a menudo va más allá del llamado del deber. Los países europeos deben 'predicar con el ejemplo' y reafirmar su compromiso de construir sociedades inclusivas y que funcionen bien haciendo las inversiones necesarias para abordar la falta de personal y las malas condiciones laborales de ciertos empleados del sector público en Europa”.