Incumplir el derecho a la desconexión digital de los trabajadores implica multas de hasta 6.250 €
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Otros Cuerpos o Especialidades
- Personal de Correos
- Personal de Entidades Públicas Estatales
23 de junio de 2021
❌CSIF recuerda que se trata de una infracción grave
❌El riesgo de multa va desde los 626 a 6.250€
❌La desconexión digital es un derecho

Desde 626 a 6.250 €
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios insiste a las empresas públicas que no respetar el derecho a la desconexión digital de sus empleados implica sanciones entre 626 y 6.250 €. CSIF recuerda que se trata de una infracción grave de la normativa laboral del Ministerio de Trabajo cuyo régimen sancionador se puede comprobar a través de este enlace (CLIC AQUÍ).
¿Por qué es una infracción grave?
Una infracción grave, tal y como viene recogido en el artículo 7,5 de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social (CLIC AQUÍ), es "la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos,m vacaciones, permisos, registro de jornads y, en general, tiempo de trabajo"
El derecho a la desconexión digital
CSIF recuerda que la Ley de garantía de los derechos digitales establece, en su artículo 88 (CLIC AQUÍ), el derecho a la desconexión: "Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones".
Más información:
Twitter: @CSIF_EPE
Facebook: https://www.facebook.com/CSIFEPE