CSIF lamenta la subida del paro en más 11.903 de personas en Andalucía y que acapare el 30% de los desempleados en todo el país

  • Prensa y Comunicación

4 de febrero de 2025

  • El sindicato aboga por un cambio en el modelo productivo hacia otro menos centrado en los servicios y en los contratos temporales que se ceba cada vez más con los más jóvenes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado la subida del paro en más de 11.903 personas en Andalucía en el pasado mes de enero, situándose la cifra de desempleados en 646.742.

El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha manifestado que, con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, “volvemos a asistir a un repunte del paro en nuestra tierra, que puede deberse a la finalización de la campaña de Navidad y viene a reflejar la dependencia de la estacionalidad del sector servicios y de contratos temporales, muy lejos de lo deseable”; de hecho, el sector que generó más parados en enero fue el sector servicios, con 447.199 desempleados.

Girela ha calificado el pasado mes de enero como “preocupante” en toda la comunidad andaluza, puesto que el número de desempleados ha subido en todas las provincias excepto en Huelva, aunque sólo desciende en 18 personas. Además,  Girela ha señalado que es “una realidad desoladora” que Andalucía acapare el 30,7% de las personas en desempleo de todo el país.

El incremento del paro en 1,87% en enero con respecto al mes de diciembre de 2024 “nos tiene que hacer reflexionar y replantearnos políticas que apuesten firmemente por reforzar el empleo en el sector público para reflotar la economía y el mercado laboral con empleo de calidad que se consolide de forma estructural”, ha manifestado el dirigente sindical.

 

Para el presidente autonómico de CSIF, “el modelo productivo inestable que tenemos en Andalucía necesita ser reformulado, dándole un lugar prioritario a los servicios públicos que, como vemos a diario, necesitan un amplio refuerzo”. Del mismo modo, CSIF continúa en su reivindicación del impulso de sectores innovadores como la industria y las nuevas tecnologías.

La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo la tónica dominante en el desempleo registrado en la comunidad en el mes de enero y el 61,55% de las personas en paro actualmente son mujeres, un 2,25% más que el mes anterior. En este sentido, Girela ha reiterado la necesidad de que las administraciones pongan en marcha medidas efectivas que corrijan estas diferencias entre sexos y que desgraciadamente se repite todos los meses. Además, el desempleo volvió a sacudir a los jóvenes menores de 25 años, incrementándose en 1.167 parados más que el mes pasado.

Por último, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la comunidad andaluza perdió en el pasado mes de enero un total de 42.868 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa una bajada del 1,24% respecto al mes anterior, dejando a la comunidad con un total de 3.427.579 cotizantes.

 

 

COMPARTIR