CSIF INFORMA: COMISIÓN DE SEGUIMIENTO COMPLEMENTOS AUTONÓMICOS

4 de apirila de 2025

Este pasado martes CSIF participó activamente en la reunión de la Comisión de Seguimiento de los Complementos Autonómicos para analizar con la Consejería de Universidades y las universidades públicas andaluzas un primer borrador de la Orden para la convocatoria del año 2025, en la que se han incluido algunas de las demandas solicitadas por CSIF para la mejora de la convocatoria de 2024.

Está previsto que el plazo de solicitud se abra durante el mes de junio y se extienda durante un mes, garantizando así que la convocatoria de sexenios de 2025 esté ya resuelta. Entre las novedades principales previstas destacamos:

  • La puntuación obtenida en la convocatoria de 2024 se consolidará y todos los puntos obtenidos en la convocatoria de 2025 se adicionarán a esta.
  • Las personas solicitantes podrán comprobar los datos que las universidades remiten a ACCUA para comprobar su exactitud.
  • Se abre la convocatoria a todos los investigadores de excelencia.
  • Serán válidos los quinquenios y sexenios obtenidos como personal laboral, aunque todavía no hayan sido convalidados al pasar a personal funcionario.
  • La duración de la actividad de gestión se computará a los efectos de construir períodos de tres años sumando la duración entre las fechas de ejercicio de los cargos o participación en órganos de representación, en el período de evaluación de la convocatoria sobre el ámbito temporal de la evaluación con independencia de que estos se simultaneen y del tipo de actividad de gestión.
  • Para la evaluación de la gestión se detallarán los cargos unipersonales recogidos en los estatutos de las universidades, así como los cargos asimilados para evitar cualquier posible trato desigual. Para ello, se incluirá un Anexo con el listado de cargos susceptibles de ser evaluados, el cual se comenzará a trabajar de manera inmediata.
  • Se introducen las excepciones contempladas en la evaluación para el com­ponente de investigación, en las situaciones de permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de familiares en primer grado dependientes que estén a su cargo, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista previstas.

Desde CSIF continuamos reclamando:

  • Repasar las incidencias producidas en la convocatoria de 2024 que no se han solucionado. Entre otras: el Profesorado que promocionó a una figura permanente en 2024 y que había tenido la posibilidad de solicitar quinquenios ni sexenios, en la práctica quedaron fuera de la convocatoria; el Profesorado que promocionó de Laboral a Funcionario en 2024 y al que no se le reconocieron los quinquenios y sexenios no convalidados obtenidos como personal laboral.
  • Abrir la convocatoria de este año 2025 a todas las figuras de PDI y PI.
  • Que a todas las personas solicitantes se les evalúen las 3 componentes: docencia, investigación y gestión.
  • Eliminación de cualquier requisito previo para optar a obtener puntos en el apartado de gestión.
  • Aumentar la lista de cargos que puntúan en el componente de gestión.
  • Poder acumular el tiempo desempeñado en cargos de gestión recogidos en las dos categorías.
  • A efectos de estos complementos autonómicos, homogeneizar el distinto tratamiento que se da entre las universidades andaluzas al reconocimiento de los méritos docentes de docentes de Secundaria cuando ese profesorado es a la vez PDI en una Universidad.

Como siempre, seguiremos informando puntualmente de cuantas novedades se vayan produciendo.

CSIF Universidad Andalucía.

PARTEKATU