CSIF alerta de que la salud laboral del profesorado catalán está en peligro por la sobrecarga de tareas y la presión emocional
- Prensa y Comunicación
25 de apirila de 2025

28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El sindicato denuncia una situación límite que amenaza su salud y la calidad del sistema educativo
Barcelona, 25 de abril de 2025 – La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta sobre el estado crítico en el que se encuentra la salud laboral del profesorado en Cataluña. La sobrecarga de tareas, el aumento de la presión emocional y la falta crónica de recursos están generando estrés, ansiedad y agotamiento físico y mental entre los docentes, lo que afecta gravemente la calidad de la enseñanza.
A sus responsabilidades pedagógicas habituales, los profesionales de la educación deben sumar tareas que no les corresponden, como el montaje de mobiliario o la atención a problemas emocionales graves del alumnado. “A menudo actuamos como psicólogos, trabajadores sociales o enfermeros sin tener la formación adecuada, mientras intentamos seguir dando clase”, denuncian docentes de secundaria.
Según datos recientes de CSIF, el 92,8% del profesorado ha sufrido estrés, ansiedad o angustia por exceso de trabajo y falta de apoyo. Además, más del 12,5% del profesorado estuvo de baja médica durante el curso 2023-2024.
La Organización Mundial de la Salud ya ha reconocido este fenómeno como burnout o agotamiento profesional. En Cataluña, hasta un 87% del profesorado asegura haberlo experimentado en algún momento de su trayectoria, según estudios del sindicato. Las causas principales: burocracia excesiva, falta de personal especializado y ratios cada vez más elevadas.
Uno de los factores más controvertidos es el Decreto de Plantillas, que en los últimos años ha permitido a las direcciones escoger hasta el 50% del personal docente mediante criterios propios. Esta normativa ha sido objeto de numerosas denuncias por presuntos casos de discriminación por edad, género o estado de salud, lo que incrementa la sensación de inseguridad y agrava el malestar emocional del personal.
CSIF reclama medidas urgentes y estructurales
Ante esta realidad, CSIF exige una revisión inmediata del funcionamiento de los centros educativos y propone:
- Reducción de la carga lectiva y burocrática del profesorado
- Reversión del Decreto de Plantillas
- Incorporación de personal de apoyo especializado (psicólogos, educadores sociales, enfermeras, personal administrativo y de mantenimiento)
“La salud del profesorado no puede seguir siendo una cuestión secundaria. Si queremos una educación pública de calidad, tenemos que empezar por garantizar el bienestar de quienes la ejercen cada día”, concluye David Aguilera Bagué, responsable de Educación de CSIF Cataluña.