Resumen Convocatoria Reunión Gerencia Atención Primaria

  • CSIF Informa

7 de apirila de 2025

7 de abril de 2025

RESUMEN CONVOCATORIA

REUNIÓN GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA

 

Hoy, 7 de abril de 2025, se ha celebrado reunión con la Gerencia de Atención Primaria en la que las OOSS hemos solicitado la presencia también, de manera periódica, del resto de Gerencias Adjuntas de Atención Primaria, no solo la Gerencia Adjunta de RRHH.

Previo a esta reunión se traslada, por parte de las OOSS, a la Gerencia puntos importantes y prioritarios a tratar. 

La Gerencia propone un modelo de comunicación con las OOSS en el que las respuestas se canalicen a través de la Gerencia Adjunta de RRHH. Solicitamos se comprometan igualmente a reuniones periódicas con las OOSS estableciendo puntos del orden del día y con la información que se precise abordar. Nos preocupa la velocidad de dicho circuito para la rápida resolución y abordaje de situaciones. Se pide por parte de las OOSS agilidad en la respuesta ante un problema. Se solicita también un retorno en ese circuito para saber que se está trabajando en una respuesta o se ha recibido la información.

 

CENTROS DE DIFÍCIL COBERTURA

Nos informan que hay 22 centros de difícil cobertura. Los cuales se publicarán en breve, posiblemente antes de dos semanas.

Los criterios para incluir un centro de salud de difícil cobertura serían, con respecto a los facultativos:

            La cobertura de menos del 80% de plazas vacantes y reservas de plaza.

            El 80% o más de población atendida durante un año.

CSIF insiste en su petición de medidas incentivadoras para TODOS, los profesionales y no solo para facultativos, pues la carga de trabajo repercute en todas las categorías.

Junto con las OOSS consideramos que esta forma de definición de centros de difícil cobertura no se ajusta a la realidad y dinamismo de los centros. Penalizando también la consecución de complementos como la TSA, pues es más penoso o imposible de llegar con la falta de facultativos. Se insiste en otro modelo de retribución de TSA.

La gerencia responde que se está trabajando en ello.

CSIF añade además la percepción de no ser partícipes de las decisiones tomadas por parte de la Gerencia así como del trabajo realizado por la misma. Por parte de CSIF se insiste en la necesidad de información hacia las OOSS y en una comunicación bidireccional.

1. Centros que en 2024 cobran TSA

Nos adelantan los datos provisionales de centros que cumplen criterios y cobrarán TSA:

  • 178 centros de salud cobrarán TSA (no cobran 86 centros).
  • Respecto al 2023 son 21 centros más y 2 dejan de cobrarlo.

Publicarán en la Intranet el listado de dichos centros en breve. Primer pago previsto en mayo.

2. Indemnización, transporte: periodo de pago y nómina

  • El pago correspondiente al segundo semestre de 2024 se incluirá en la nómina del mes de abril.
  • Son pagos semestrales.
  • La Gerencia ha solicitado a los directores/as de centros los listados de profesionales beneficiarios.
  • El primer semestre de este año se pagará en julio-agosto.
  • En centros donde no hay director y se encargan las DA.

 

3. Estudio y resultados de las incidencias de los profesionales con su nómina

Nos trasladan estudio realizado sobre incidencias recibidas a través del Saluda, correo, presencial y telefónicas.

  • Se han tramitado 1.775 incidencias relacionadas con el cobro de trienios y carrera profesional durante 2024. En 2025 de momento 533. El tiempo medio en la resolución y reconocimiento de trienios está aproximadamente en 3 meses.
  • Incidencias presenciales 179, pendientes 34 por contestar.
  • Web en 2024: 849 incidencias. Durante el 2024.

4. Efectivos

Están trabajando para facilitarnos a las OOSS el listado mensualmente de efectivos en Atención Primaria.

5. Teletrabajo

  • Trasladado al Director General documento para ser tratado en la próxima mesa sectorial. De implantación en Servicios Centrales y Direcciones Asistenciales.
  • Plazo de implantación mínimo de 3 meses, pero se presupone que será en este año.

Desde CSIF celebramos esta noticia, fruto de una reivindicación constante que hemos impulsado en numerosas ocasiones y ámbitos.

6. CCA

  • Aprobados en plantilla orgánica 15 puestos de celadores, adjudicados por bolsa. Alguno se han movido de CCA. Esta integración será a partir del 1 de mayo.
  • Cierre de la jornada 2024 y sus efectos ya abonados en nómina.
  • Se insiste en los canales de comunicación de los CCA en los que no disponen de personal médico. Así como insistir en cubrir todos con personal facultativo.
  • Desde la Gerencia nos transmiten que están trabajando sobre las situaciones que afectan a estos equipos. Así como los contratos de refuerzo que finalizan y cumplen 3 años.

 

7. Concursos y OPEs

  • Finalizado OPE 2018
    • Médico de Familia: 11 han tomado posesión.
    •  TMSCAE: 1 toma de posesión
    • Auxiliar administrativo: 1 toma de posesión
    • Celadores: 1 toma de posesión
  • Estabilización
    • Medicina de Familia: 22 plazas, 14 han tomado posesión.
    • Odontólogos: 5 plazas, 2 han tomado posesión.
    • Enfermeras: 5 plazas pendientes de incorporación.
    • Faltan:
      • 2 fisioterapeutas
      • 2 higienistas
      • 1 TMSCAE
  • OPE Méritos 2024
    • Convocadas 348 plazas Medicina de Familia pendiente de terminar.
    • Previsible incorporación después del verano.
  • Pendiente convocar Concurso de traslados.
  • Movilidad 2025: Se nos informa de que este año, debido a los traslados, no se contempla movilidad.

Desde CSIF entendemos que debe respetarse el acuerdo, puesto que se trata de procesos diferenciados.

 

  • Integración Enfermería Especialista Familiar y Comunitaria
    • La Gerencia nos traslada que se han recibido alrededor de 1.000 solicitudes y que actualmente se está llevando a cabo su depuración, ya que no todas cumplen los requisitos establecidos. Asimismo, se indica que las enfermeras que desempeñan su labor en servicios centrales y Direcciones Asistenciales, y que van a ser integradas, no percibirían retribuciones como enfermeras especialistas mientras continúen ocupando puestos de libre designación vinculados a funciones de gestión.

Desde CSIF manifestamos nuestro desacuerdo con esta decisión, ya que entendemos que sus retribuciones deben corresponderse con su condición de especialistas.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

Desde CSIF reclamamos con firmeza la elaboración y puesta en marcha de un NUEVO Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria consensuada con las OOSS. Consideramos imprescindible contar con una estrategia actualizada, adaptada a la realidad asistencial y a las necesidades tanto de los profesionales como de la ciudadanía. Muchos de los problemas estructurales, demandas no resueltas y carencias detectadas en el ámbito de la Atención Primaria tienen su origen en la ausencia de un plan renovado que aborde de forma integral los retos actuales del sistema. Además, es fundamental avanzar en esta línea para no poner en riesgo a los y las profesionales, tanto en categorías deficitarias como en aquellas que, sin serlo, se ven forzadas a asumir competencias que no les corresponden, generando una sobrecarga inasumible y una merma en la calidad asistencial.

 

Para más información; Consulta a tu Delegad@ Sindical. TODOXTOD@S

 

 

PARTEKATU