CSIF reclama ante la Delegación del Gobierno en Valencia la negociación de un nuevo acuerdo salarial
4 de apirila de 2025
El sindicato denuncia que, desde 2022, los empleados y empleadas públicos han perdido un 8,3% de su poder adquisitivo, porcentaje que asciende a más del 20% si se contabiliza desde 2010

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se han concentrado este viernes frente a la Delegación del Gobierno en Valencia para denunciar la pérdida de poder adquisitivo que las empleadas y empleados públicos han experimentado en los últimos años. El sindicato exige una clara negociación del nuevo acuerdo salarial.
Una concentración que el sindicato ha convocado a nivel nacional y que abre un calendario de movilizaciones para exigir soluciones a las principales problemáticas que aquejan al funcionariado.
“Pese a los anuncios de este Gobierno, los empleados públicos siguen sin recibir el 0,5% de la subida salarial correspondiente al año 2024 y, desde la firma del acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT en noviembre de 2022, han acumulado una pérdida de poder adquisitivo de casi el 9%, porcentaje que asciende a más de un 20% si contabilizamos desde el año 2010”, indicamos desde CSIF.
Al respecto, desde CSIF pedimos también la equiparación salarial entre las distintas administraciones y la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025, en la que se elimine la tasa de reposición.
La central sindical afirma de forma contundente: “Exigimos la implantación de la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, la implementación de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo, además de la adecuación de los grupos profesionales del artículo 76 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP)”,
Por ello, desde CSIF solicitamos medidas urgentes, como la mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas, así como la regulación inmediata para que funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.