CSIF pide mejoras en las comisiones de servicio UEO, catalogación de plazas con B2 y bolsas de especialistas

  • Concursos y movilidad
  • Comisiones de servicios
  • Idiomas
  • Negociaciones y acuerdos

10 de apirila de 2025

Esta mañana en mesa sectorial el sindicato ha reivindicado las mejoras necesarias en las resoluciones negociadas. En el turno abierto de palabra, se han tratado diferente temas de interés: Negativa de pagar a los tribunales en periodo no lectivo (julio), Nombramientos adjudicación continua, Convocatoria de la Comisión del Acuerdo de Interinos para la semana que viene y Comisiones de servicio socio-médicas 2024-25.

Esta mañana se ha realizado la Mesa Sectorial de Educación en Conselleria para tratar los borradores de los siguientes puntos:

  1. Comisiones de servicios en puestos específicos: unidades especializadas de orientación  
  2. Catalogación determinados puestos docentes del cuerpo de maestros con el requisito lingüístico B2 
  3. Constitución de bolsas de trabajo de profesorado especialista de enseñanzas artísticas, idiomas y deportivas 
  4. Turno abierto de palabra, se han tratado varios temas de interés: impago tribunales oposiciones mes de julio, nombramientos adjuciación continua, comisiones de servicio y convocatoria de comisión de seguimiento del acuerdo de interinos.

 

1.-Comisiones de servicio en puestos específicos: unidades especializadas de orientación  

La Conselleria ha justificado la nueva convocatoria de comisiones de servicio específicas en las UEO debido a la finalización de algunas comisiones previamente asignadas, lo que obliga a su renovación. Durante la reunión, ha advertido sobre varios errores en el borrador de la convocatoria: en el ámbito de igualdad, falta una vacante de orientación en Alicante; en el de discapacidad intelectual, no figura una plaza de PT en Xàtiva; y en el ámbito de discapacidad motriz, solo debería incluirse una plaza de orientación en Castellón, en lugar de dos.

Desde la Dirección General de Inclusión se ha remarcado la importancia de estas unidades, destacando que el objetivo es dotar de orientadores a todas las UEO. En esta convocatoria se ofertan 72 puestos: entre los pertenecientes a la convocatoria de 2021 y los 31 que han sido incorporados progresivamente en cursos anteriores, a los que ahora se les dará cobertura.

En cuanto a los criterios utilizados para la elaboración de la convocatoria, la administración ha explicado que se ha realizado un análisis de las activaciones registradas y su distribución territorial durante los últimos cuatro años. En este estudio se han identificado zonas sin UEO de referencia en las que, debido a esta carencia, no se han podido generar activaciones, a pesar de existir necesidad real. Por ello, se ha planteado una redistribución geográfica para asegurar una cobertura adecuada del alumnado. También se ha evaluado el tipo de activaciones (intervenciones o actuaciones) a través del registro de incidencias. Asimismo, se han mantenido reuniones con los directores de las UEO, cuyas aportaciones se han incorporado, especialmente en lo relativo a la actualización de la terminología, los perfiles profesionales, sus funciones y la distribución territorial. Fruto de este proceso, se han definido los niveles de intervención, la distribución geográfica y los perfiles profesionales que se recogen en la convocatoria.

Por último, la Conselleria ha aclarado que, aunque se ofertan 72 plazas, el número total de UEO se mantiene en 119, como desde 2021. Se garantiza la continuidad de los profesionales, y se cubrirán los puestos que se generen posteriormente. Esta convocatoria parte de la anterior, pero incorpora todas las revisiones y mejoras derivadas del análisis realizado.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en su intervención, ha presentado las siguientes alegaciones.

CSIF PIDE:

  • Mayor número de plazas posible para garantizar una adecuada atención a las necesidades reales del alumnado. En esta línea el sindicato ha reclamado una revisión exhaustiva de dichas necesidades con el fin de dotar a las UEO del máximo personal posible.
  • Concretar en la convocatoria la adaptación de la jornada de trabajo a la que se refiere la Base 3.3. El sindicato ha solicitado que se detalle en qué casos se aplica, cómo se llevará a cabo y qué implicaciones tiene, con el objetivo de evitar interpretaciones arbitrarias y ofrecer claridad a los solicitantes.
  • Retribuciones por desplazamiento. Sobre los desplazamientos, la central sindical también se ha referido a la necesidad de especificar en qué situaciones se reconoce el derecho a las retribuciones asociadas a los desplazamientos, para garantizar claridad en los pagos correspondientes.
  • Mínimo 5 días hábiles entre la fase 1 y la fase 2 del proceso, para preparar la entrevista. Asimismo, CSIF ha solicitado también un guion con los puntos mínimos que se evaluarán (y cómo se evaluarán) en la entrevista, a modo de guía o rúbrica, para facilitar la preparación de los aspirantes y garantizar transparencia.
  • Aclarar en el procedimiento a seguir para los seleccionados en esta convocatoria que también estén en procesos de comisiones socio-médicas, a fin de evitar conflictos o situaciones de incertidumbre.
  • Sobre el baremo de méritos, el sindicato ha solicitado que se reconozca toda la formación y méritos, sin limitarse únicamente a los obtenidos a partir del 1 de enero de 2009. Además de valorar también el nivel B2, en el apartado lenguas extranjeras.

 

2.-Catalogación determinados puestos docentes del cuerpo de maestros con el requisito lingüístico B2 

La administración propone formalizar, mediante una resolución, la catalogación de plazas del cuerpo de maestros con el requisito de B2 en inglés, regulando así puestos que hasta ahora se cubrían con docentes con esa titulación pero sin estar oficialmente catalogados. Esta medida responde también a una petición del Ministerio para permitir su inclusión en los concursos de traslados. La catalogación se aplicará en el próximo concurso de traslados (no en el actual), y una vez catalogadas, solo podrán optar a ellas maestros que acrediten el B2. Quienes ya ocupan una plaza definitiva la conservarán. La Conselleria señala que esta medida busca dar estabilidad a las plantillas y favorecer la continuidad de los programas lingüísticos sin caer en una sobrecatalogación.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha trasladado que, si la Conselleria mantiene esta catalogación, debe ir acompañada de medidas complementarias. Mientras la Conselleria siga considerando el nivel B2 como habilitante para optar a plazas y utilizar el inglés como lengua vehicular, este nivel debe tener mayor peso en los baremos de todos los procedimientos (oposiciones, concurso de traslados, etc.). Además, instamos a la administración a revisar la actual oferta pública de formación en lenguas extranjeras. CSIF ha reclamado el refuerzo de esta oferta formativa, recordando que se han eliminado iniciativas como las Estancias Formativas en el Extranjero.

 

 

 3.-Constitución de bolsas de trabajo de profesorado especialista de enseñanzas artísticas, idiomas y deportivas 

 

La Conselleria ha explicado que, a través de esta convocatoria, plantea un concurso de méritos para cubrir plazas de especialistas, con el objetivo de garantizar su contratación en septiembre, siguiendo un modelo similar al de los expertos del sector productivo en FP. Este procedimiento dejará de ser gestionado directamente por los centros y pasará a regirse por los principios de publicidad en su apertura, transparencia e igualdad, con las garantías que ofrecen, entre otros, las comisiones de baremación.

La administración, en su exposición, también se ha referido a la eliminación del término “ámbito docente” del resuelvo cuarto de la convocatoria, lo que permitirá la participación de un mayor número de profesionales, asegurando así la continuidad de quienes ya están contratados.

Por otro lado, también ha señalado que, aunque algunas especialidades cuentan con bolsas de trabajo, los estudios realizados evidencian una disponibilidad muy limitada. Por ello, consideran necesario este procedimiento para asegurar personal en septiembre. Asimismo, se ha expresado la intención de abrir más adelante nuevas bolsas de interinos, con el fin de que, progresivamente, estos puestos sean cubiertos por personal funcionario interino en lugar de especialistas. No obstante, dada la urgencia para el próximo curso, se considera imprescindible activar esta convocatoria.

Desde CSIF valoramos positivamente que, por fin, se establezca una regulación que garantice un proceso de selección del profesorado especialista abierto, igualitario y transparente. No obstante, consideramos importante tener en cuenta al personal que lleva años desempeñando esta función. En este sentido, valoramos favorablemente que la Conselleria haya retirado del resuelvo cuarto de la convocatoria la referencia al “ámbito docente”, lo que permitirá que estos profesionales puedan seguir optando a las plazas. 

 

4.-Turno abierto de palabra

En el turno abierto de palabra se ha tratado diferentes asuntos entre los que destacamos los siguientes:

Negativa de pagar a los tribunales en periodo no lectivo (julio).- Las Conselleria explica que actualmente Intervención (hacienda) rechaza retribuir los servicios desarrollados en periodo no lectivo alegando que estos días son laborales (y no lectivos). Desde CSIF hemos manifestado nuestra disconformidad con este planteamiento e instado a la Conselleria a que se revierta esta situación. Los servicios prestados como tribunales deben pagarse como ha venido pagándose en los últimos años (aunque fuesen en periodo no lectivo). La administración ha detallado que las gratificaciones del decreto del 1997 fueron modificadas por el del 2023, y actualmente son más generosas. En esta línea, al calcular las dietas del curso pasado, según Conselleria, se observa que todas superan a las del curso anterior, incluso sin considerar el pago completo del mes de julio. A partir de las 7,5 horas diarias, se empiezan a abonar horas extra. Así, aunque en 2024 se han reducido las dietas, todas siguen siendo mayores que las de 2023 gracias a los mecanismos de compensación implementados. A pesar de ello, desde CSIF consideramos que debe abonarse igualmente de forma íntegra. La Conselleria se ha comprometido a insitir a Intervención para que se paguen correctamente.

Nombramientos adjudicación continua.- Tras la adjudicación continua realizada hoy, se ha informado a varios interinos adjudicados, mediante llamadas telefónicas, que su nombramiento no será efectivo hasta el 5 de mayo, a pesar de que la adjudicación tuvo lugar el 10 de abril. La Conselleria ha explicado que esta situación se da únicamente en la provincia de Valencia, ya que, al parecer, los órganos de intervención (Hacienda) actúan de forma independiente en cada provincia, lo que no ocurre en Castellón ni Alicante. Desde CSIF hemos instado a la Conselleria a que los nombramientos se efectúen al día siguiente de la adjudicación en todas las provincias, sin excepción. La Conselleria se ha comprometido a revisar esta situación para evitar futuros retrasos en los nombramientos en la provincia de Valencia.

Convocatoria de la Comisión del Acuerdo de Interinos.- Tal y como solicitamos desde CSIF en anteriores mesas sectoriales, la Conselleria ha convocado reunión de esta comisión para, para la semana que viene, con el objeto de tratar diferentes temas de interés. Entre otros, se tratará: la evaluación del pilotaje de las adjudicaciones realizado en meses anteriores (eliminación de la forzosa) así como la situación del profesorado interino de FP integrado en secundaria.

Comisiones de servicio socio-médicas 2024-25.- La Consellería prevé que la publicación de la convocatoria de las comisiones de servicio se realice la próxima semana. El plazo para solicitar la comisión de servicios será, previsiblemente, del 15 al 29 de mayo. La Consellería atiende a la petición realizada por CSIF en la última mesa de negociación y ha aplicado un calendario más racional, acorde con la publicación definitiva de los destinos del concurso de traslados.

PARTEKATU