Los sindicatos se concentran y recogen firmas por el cumplimiento de los acuerdos firmados y contra las agresiones a sanitarios

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • TCAE
  • Celadores
  • Enfermería
  • Médicos
  • Personal de gestión y servicios - Sanidad

20 de otsaila de 2025

Sanidad

Los sindicatos SATSE, CCOO, UGT y CSIF han celebrado una concentración este   jueves, 20 de febrero, para denunciar los incumplimientos de los acuerdos y pactos firmados en 2023 por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía. Estos acuerdos, esenciales para la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y la calidad de la atención al paciente, se centran en cuestiones fundamentales como la Carrera Profesional y la mejora de la Atención Primaria.

La concentración ha tenido lugar a las 11:30 horas en la puerta del Centro de salud de Lucena I, donde se han concentrado profesionales con pancartas y carteles que hacen referencia a los incumplimientos de los acuerdos firmados con el SAS y a las agresiones sufridas por los sanitarios.

Motivos de la convocatoria

Los sindicatos convocantes denuncian que, pese a los acuerdos alcanzados en 2023, que debieron entrar en vigor en 2024, ni el SAS ni la Consejería de Salud cumplen lo pactado: Afectando gravemente por un lado a la Carrera Profesional de los más de 120.000 trabajadores del sector sanitario andaluz, que se sienten discriminados tanto en su modelo de ascenso como en el reconocimiento económico, lo que ocasiona fuga de profesionales como ha reconocido el Ministerio de Sanidad hace ahora dos semanas. Y por otra parte se incumple también el pacto de Atención Primaria, puerta de acceso al Sistema Sanitario Público, que ha de rediseñarse y se pactaron para ello incrementos en la plantilla de 2414 profesionales, que el SAS no ha cumplido tampoco.

Todo ello hace que las condiciones laborales en Andalucía sean duras, por déficit de plantilla, y mal pagadas; no hay manera de evitar la “hemorragia” de profesionales que optan por irse de la Comunidad, los pactos trataban de taponar la fuga de profesionales, pero “la Junta de Andalucía no cumple, nos abandonan a profesionales y ciudadanos”, afirman los sindicatos.

Los sindicatos subrayaron además que los acuerdos fueron fruto de una negociación leal y transparente entre las organizaciones sindicales y la Administración en la Mesa Sectorial, donde ambas partes reconocieron la representatividad y capacidad negociadora de la otra.

Sin embargo, el SAS ha roto su compromiso y no ha cumplido lo pactado, generando: Frustración, crispación y enfado entre los profesionales sanitarios. Fractura de la confianza en la Mesa Sectorial de Sanidad: “¿Dónde se dialoga y negocia, si una parte no cumple?, ¿para qué sirve alcanzar acuerdos, si después no cumplen?”. Enquistamiento de los problemas, afectando tanto a los profesionales como a los pacientes, que sufren el caos del sistema.

Incremento de las agresiones.

Ante el aumento de un 19% de las agresiones registradas en 2024 a los profesionales, en este año se registraron 1866 agresiones, 302 más que el año anterior, Los sindicatos quieren trasladar a los ciudadanos que los profesionales no son los culpables del deterioro del SAS. Es la Administración de la Junta de Andalucía la que incrementa el gasto en los conciertos con la sanidad privada y con las farmacéuticas, mientras incumple sus acuerdos en el sistema sanitario público andaluz. Entre pacientes y profesionales ha de imperar el respeto y la confianza, indican los representantes de los trabajadores.

Afirmando los sindicatos que los trabajadores del SAS son también victimas de los incumplimientos y de las duras condiciones laborales a las que nos enfrentamos, al no disponer de los recursos suficientes. Es por ello por lo que las quejas de unos y otros (pacientes y profesionales) no pueden derivar en enfrentamientos y agresiones entre funcionarios y usuarios del sistema sanitario público.

Recogida de firmas. -

Las organizaciones sindicales mantienen una recogida de firmas, indicando que es una medida de canalizar las exigencias de los ciudadanos y profesionales para mejorar el SAS, que ante esta situación, reclaman que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, medie en el conflicto para que la Junta de Andalucía cumpla lo que firma y mejore el SAS, lo contrario sería dejarlo caer, por inacción ante la actual situación de declive.

PARTEKATU