CSIF traslada al BNG su rechazo a la supresión de juzgados de instrucción en Vigo y A Coruña
- Prensa y Comunicación
29 de apirila de 2025
-CSIF Justicia concluye con esta reunión y con un encuentro mantenido el pasado viernes con la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la ronda de contactos con la que han estado recabando apoyos frente a la propuesta del Gobierno central de transformar juzgados de instrucción en juzgados exclusivos de violencia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunió ayer con el grupo parlamentario del BNG, en el marco de una ronda de contactos con las fuerzas políticas gallegas para recabar apoyos frente a la propuesta del Gobierno central de transformar juzgados de instrucción en juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer en Vigo y A Coruña. El encuentro, mantenido con el portavoz de Justicia del BNG, Iago Tabarés, permitió trasladar de forma directa la preocupación del sindicato ante una medida que considera “altamente perjudicial para el funcionamiento de la Administración de Justicia en Galicia”.
Durante la reunión, CSIF advirtió que esta transformación implicaría eliminar órganos judiciales ya existentes y sobrecargados, en lugar de reforzar el sistema mediante la creación de nuevas unidades. La propuesta del Gobierno contempla la creación de cuatro nuevos juzgados de violencia sobre la mujer: dos de nueva planta en Santiago y Ourense —una medida valorada positivamente por el sindicato— y dos más en Vigo y A Coruña, que se implantarían a costa de juzgados de instrucción ya operativos, lo que CSIF rechaza frontalmente.
CSIF recordó que estos juzgados de instrucción arrastran una sobrecarga de trabajo estructural. Según datos del sistema de gestión procesal, todos los juzgados de instrucción de A Coruña superan con creces el módulo estándar de 3.300 asuntos anuales fijado por el CGPJ y el Ministerio de Justicia. Algunos, como el Juzgado de Instrucción nº 1, registran más de 11.000 anotaciones al año. “Transformarlos en juzgados de violencia no solucionará ningún problema, solo agravará los que ya existen”, advirtió la central sindical.
En el caso de A Coruña, CSIF subrayó que el actual juzgado exclusivo de violencia ya cuenta con importantes refuerzos: dos jueces, un letrado de la Administración de Justicia (y otro previsto) y once funcionarios, incluidos dos tramitadores de refuerzo. Lejos de desmantelar unidades operativas, el sindicato propone la creación de un segundo juzgado de violencia sobre la mujer en la ciudad, sin eliminar juzgados de instrucción, y plantea lo mismo para Vigo. Con los alcaldes de ambos municipios también se han reunido para trasladarles esta propuesta y solicitar su apoyo institucional de cara a conseguier que el gobierno rectifique su postura.