Actualización de los Límites de Exposición Profesional para agentes químicos: Un avance crucial para la protección de los trabajadores

  • Prevención de Riesgos Laborales

7 de apirila de 2025

 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el ámbito de la sanidad, informa de la reciente actualización de los Límites de Exposición Profesional (LEP) para agentes químicos, una medida largamente esperada que supone un avance significativo en la protección de la salud de los trabajadores del sector.

El Gobierno ha aprobado la revisión de estos valores, alineándolos con las directrices de la Unión Europea y las últimas evidencias científicas. Esta actualización afecta a múltiples productos químicos presentes en hospitales, laboratorios y centros de atención sanitaria, tales como anestésicos volátiles, desinfectantes, fármacos citostáticos y agentes utilizados en la esterilización.

Esta actualización es un paso adelante fundamental para la seguridad y la salud de nuestros profesionales. Desde CSIF, hemos estado reivindicando esta medida durante años, conscientes de la importancia de proteger a los trabajadores de la exposición a sustancias químicas peligrosas.

Los nuevos LEP establecen valores límite más estrictos para una serie de agentes químicos presentes en el ámbito sanitario, como el óxido de etileno, el formaldehído y el glutaraldehído, entre otros. Estos agentes, utilizados en procesos de esterilización, desinfección y limpieza, pueden tener efectos nocivos para la salud si no se controlan adecuadamente.

La exposición a estos agentes químicos puede provocar desde irritaciones y alergias hasta enfermedades respiratorias graves e incluso cáncer. Por eso, es crucial que se establezcan límites de exposición seguros y que se garantice el cumplimiento de las medidas de prevención.

A pesar de este avance, desde CSIF exigimos que la Administración garantice la correcta aplicación de estos nuevos límites en todos los centros sanitarios, mediante inspecciones periódicas, formación específica y la dotación de equipos de protección adecuados.

Además, instamos a reforzar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos, asegurando controles médicos periódicos y protocolos de actuación eficaces en caso de exposición accidental.

CSIF Sanidad destaca la importancia de que esta actualización se acompañe de una mayor inversión en medidas de prevención y protección, como la formación de los trabajadores, la mejora de los equipos de protección individual (EPI) y la implementación de sistemas de ventilación adecuados.

No basta con establecer límites de exposición más estrictos. Es necesario que las administraciones sanitarias y los centros de trabajo se comprometan a garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los profesionales.

CSIF también reclama una mayor vigilancia y control del cumplimiento de la normativa, así como la creación de protocolos de actuación claros y eficaces en caso de exposición accidental a agentes químicos.

 

CSIF Sanidad insta a las administraciones sanitarias y a los centros de trabajo a:

 

— Garantizar el cumplimiento estricto de los nuevos límites de exposición profesional.

— Invertir en medidas de prevención y protección, como la formación de los trabajadores y la mejora de los EPI.

— Implementar sistemas de ventilación adecuados en los lugares de trabajo.

— Establecer protocolos de actuación claros y eficaces en caso de exposición accidental a agentes químicos.

— Realizar una vigilancia y control exhaustivo del cumplimiento de la normativa.

 

CSIF Sanidad: Defendiendo tus derechos, protegiendo tu salud.

 

 

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU