Resumen Mesa Sectorial 31 de enero de 2025

  • CSIF Informa

31 de urtarrila de 2025

RESUMEN MESA SECTORIAL 3 1   DE ENERO DE 2025

Hoy, día 31 de enero de 2025, se ha celebrado la Mesa Sectorial de Sanidad Madrid. En esta, se han tratado los siguientes puntos:

 

  1. Lectura y aprobación acta reunión anterior.

Admitidas las alegaciones al acta Nº 14 presentadas por CSIF Sanidad Madrid, queda pendiente su aprobación debido a que algunas Organizaciones Sindicales no la han recibido.

Quedamos a la espera de recibir el acta Nº15 para realizar las alegaciones pertinentes.

 

  1. Nuevo proceso de estatutarización para el personal laboral del Convenio Colectivo de la Comunidad de Madrid que pertenece al SERMAS.

La Administración nos hace entrega del borrador de la orden de convocatoria del proceso de integración voluntaria para todo el personal laboral fijo y funcionario de carrera que preste servicios en Instituciones Sanitarias adscritas al Servicio Madrileño de Salud.

Se establece un periodo de alegaciones hasta el 10 de febrero 2025.

Desde CSIF apoyamos esta medida como hemos reclamado en numerosas ocasiones y reclamamos que sea un proceso de integración abierto y permanente, así como que se incluyan a profesionales de los Hospitales de Alcorcón, Fuenlabrada, y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico que no estarían incluidos en este proceso. 

 

  1. Convocatoria grupo de traslados.

La Dirección General informa sobre la creación de un grupo de trabajo de traslados con una primera reunión convocada para el 10 de febrero de 2025. Formará parte del grupo el Gerente Adjunto de Procesos Asistenciales.

Nos informan que la intención por parte de la administración es que se pudiese convocar en el primer semestre de 2025.

Desde CSIF nos alegramos de la creación y convocatoria del grupo de trabajo y exponemos, entre otras consideraciones:

  • Entendemos urgente la convocatoria y por ello pedimos mucha agilidad en el funcionamiento del grupo de trabajo y que una vez concluido se realice la convocatoria inmediatamente.
  • Próximos Concursos de traslados de forma abierta y permanente.
  • Convocatoria para todas las categorías y agilidad en la resolución de las mismas.
  • Publicación de todas las plazas vacantes disponibles.

 

  1. Borrador bases bolsa empleo celadores.

La Dirección General comunicó en la anterior reunión de Mesa Sectorial, la creación de la bolsa centralizada de la categoría Celador.

Nos hacen entrega del borrador de Autobaremo para la Bolsa Única de la categoría Celador para su revisión y realización de las alegaciones oportunas.

Se establece un periodo de alegaciones hasta el 10 de febrero 2025.

CSIF lleva años reclamando la creación de la Bolsa de Celador, nos complace ver como nuestras reivindicaciones se llevan a cabo.

Pedimos que las instrucciones con respecto a la baremación de la formación sean claras y concretas.

Desde CSIF pedimos que en el formulario de solicitud de inclusión de bolsa, así como en las bolsas de las categorías profesionales vinculadas a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, se divida el ítem “MADRID” en las diferentes Direcciones Asistenciales.

 

  1. Medidas de carácter económico.

La Dirección General nos informa que el incremento presupuestario irá enfocado a nuevas acciones de carácter económico como:

  • Nuevas plazas de plantilla orgánica en gran parte de los centros.
  • Abono de la Integración de Enfermería Especialista en Familiar y Comunitaria.
  • Abono del día 6 de enero como doble festivo, así como la noche del 5 de enero.
  • Ampliación del complemento de Continuidad Asistencial (JAPE) a otras unidades como URPA, CMA, Hemodiálisis, con posibilidad de ampliar a Hospital de Dia en el que se realicen turnos.

 

        Desde CSIF nos parecen insuficientes estas medidas y EXIGIMOS:

  • Ampliación de las unidades que van a percibir el complemento de Continuidad Asistencial (JAPE): Quirófano, Endoscopias, Hospitalización a domicilio, Banco de sangre, etc.
  • Incremento en el valor de la hora de guardia, noches y festivos.
  • Unificación de criterio de abono por doblaje y/o exceso de jornada laboral
  • Cobro como festivo doble de los días 24 y 31 de diciembre.
  • Productividad variable: modificación del acuerdo y hasta entonces, el pago del 100% de las cantidades asignadas para este año y posteriores. Consideramos insuficiente que se abonen porcentajes inferiores cuando los profesionales están soportando a diario en sus puestos, condiciones de sobrecarga de trabajo.
  • Cobro de dietas por guardias de 12/17/24 horas en el SERMAS. Desde CSIF Sanidad Madrid solicitamos que el cobro de dietas se aplique a los profesionales del SERMAS que trabajen esas jornadas, tanto en Atención Hospitalaria como en CCA y CUE.

 

  1. Proceso integración enfermera especialista en familia y comunitaria.

La Dirección General nos informará del número de solicitudes recibidas cuando comprueben el cumplimiento de los requisitos exigidos por parte de los solicitantes.

Se plantean varios puntos de debate sobre situaciones especiales respecto a la integración:

    • Comisión Servicio en Atención Especializada de Especialistas con plaza en Atención Primaria: no se podrán integrar por no estar ejerciendo las funciones específicas del ámbito de la especialidad.
    • Comisión Servicio en Atención Primaria de Especialistas con plaza en Atención Especializada: no se podrán integrar por no estar ejerciendo las funciones específicas del ámbito de la especialidad.
    • Los profesionales que se integren y dentro de su centro cambien de turno de forma provisional y voluntaria, si cobrarán el complemento de especialista.

La Administración se compromete a crear la Bolsa Única de Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en breve.

Desde CSIF solicitamos que este proceso se lleve a cabo de forma inminente y que en el formulario de solicitud de bolsa conste:

  • División del ítem “MADRID” dentro de cada una de las Direcciones Asistenciales.
  • Ítem “Contrato Interino” para solicitar exclusivamente este tipo de contratos. De este modo se facilitaría el rescate de Enfermeras Especialistas que trabajan en Atención Especializada.

Desde CSIF volvemos a proponer que se establezca la posibilidad de la PROMOCIÓN INTERNA INTERCENTRO. Esto además afecta también a otras Enfermeras Especialistas, por lo que podría mitigar la falta de estos profesionales en los centros en los que existe déficit. Sabemos que habría que cambiar el Plan de Ordenación de RRHH, y por tanto así lo solicitamos.

CSIF Sanidad Madrid insiste en la fidelización de los residentes de enfermería especialista tras finalizar el EIR, mediante el ofrecimiento de contratos de tres años en las plazas vacantes como así lo manifestó la Consejera de Sanidad.

Enviamos nuestras propuestas a la DG al respecto, aunque sugerimos:

  • Revisión y negociación del acuerdo del Plan de Mejora Integral de Atención Primaria y modificar los puntos en desacuerdo.
  • Definición de centros de difícil cobertura en Atención Primaria.
  • Valorar la efectividad de los turnos deslizantes.
  • Promover medidas de conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Permisos de formación no restrictivos, etc.

 

  1. Ruegos y Preguntas.
  • Solicitamos información sobre los diferentes procesos selectivos del SERMAS.
    • Confirman la posible fecha de examen:
      • OPE 2021, Celadores y TMSCAE: antes de Semana Santa
      • Promoción Interna 2023, Matronas y Fisioterapeutas: antes de Semana Santa
    • Durante el mes de febrero se prevé que se lleve a cabo el 2º llamamiento de la OPE de estabilización.
    • Solicitamos agilidad en la resolución de los diferentes procesos selectivos pendientes en el SERMAS. 
  • Ampliación de las plantillas orgánicas SERMAS y Servicios Centrales de Consejería.

  • La Administración informa sobre cómo quedará la situación de los interinos que finalizan los tres años de nombramiento este año:

    • Interinos por Vacante: Conforme a la Ley 20/21, una vez que se convoquen los procesos selectivos (OPE, Traslados) correspondientes a sus plazas, continuaran con su nombramiento hasta que se resuelvan dichos procesos.

    •  Interinos por Programa: quieren que sean incluidos en la plantilla orgánica. Aún no dan instrucciones de cómo van a hacerlo.

  • Personal contratado Plan de Invierno 2024, INSUFICIENTE.
  • Creación de categoría Servicio de Información y Atención al Paciente (Chaquetas verdes). Actualmente es un puesto que están ejerciendo pinches, celadores, AOS, Auxiliar de control y TMSCAE. En centros como el Hospital Universitario de Getafe, no se está realizando la correcta cobertura de estas plazas vacantes que quedan sin cubrir.
  • Modificación del concepto de TSA en las categorías profesionales donde vaya ligado al 85% de la población atendida por el Médico de Familia, estando justificado que vaya unida a la población a que atienden dichas categorías.
  • Definición de los Centros de Difícil Cobertura.
  • Creación de Coordinador/a de Matronas, Fisioterapeutas, TMSCAE, Higienista bucodental y Técnico Auxiliar de farmacia.
  • Consideración de días inhábiles 24 y 31. Revisión de jornada.
  • Unificar criterios homogéneos de planificación de GPT entre los diferentes centros y dentro de la propia Gerencia.
  • Cobro de festivo doble en el SUMMA, PAC, y en el resto de centros donde no se contemplan así, los turnos de 12/14 horas.
  • Guardias PAC y prolongaciones enfermera. Solicitamos se cumpla el acuerdo establecido.

 

Acabados todos los puntos del orden del día, se da por finalizada la reunión.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN; Consulta a tu Delegad@ Sindical.

TODOXTOD@S

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU