CSIF exige datos objetivos para aplicar fondos contra la brecha salarial de género en el ámbito docente

  • Igualdad
  • Negociaciones y acuerdos

6 de otsaila de 2025

El programa para combatir la brecha salarial de género en el sector educativo, activo desde agosto de 2021 y con vigencia hasta 2024, ha activado hasta ahora incrementos retributivos a través del Complemento Específico en las nóminas. En 2022, el aumento de 4,15 € se destinó exclusivamente al cuerpo de maestros —con mayor porcentaje de mujeres—, mientras que en 2023 se extendió a todos los cuerpos docentes con una subida de 1,7 €. Actualmente, los pagos de 2022 y 2023 no se han hecho efectivos en las nóminas porque están en fase final de tramitación y se hará efectivo próximamente (no han precisado lo que tardará).

En la mesa sectorial de hoy, la Conselleria ha planteado cómo distribuir los más de 2 millones de euros correspondientes a 2024. Repartir esta cantidad equitativamente entre los aproximadamente 68.000 docentes supondría un nuevo incremento de 1,7 € por persona si se aplica a todos los cuerpos docentes. Sin embargo, CSIF ha manifestado su desacuerdo con este enfoque, subrayando que la asignación debe basarse en datos objetivos de feminización por cuerpos docentes así como los criterios de Hacienda para poder proponer opciones o alternativas efectivas.  

CSIF, como sindicato, mayoritario en la Mesa General de Función Pública —instancia obligatoria para validar los acuerdos—, insiste en que las propuestas deben ser técnicamente viables y sustentadas en criterios de Intervención (hacienda): «De nada sirve plantear medidas en Educación si luego no superan el filtro técnico en la Mesa General de la Función Pública», ha declarado CSIF, que reclama a la Conselleria más información.

La administración se ha comprometido a retomar el debate una vez cuente con los datos solicitados, aunque sin concretar plazos. Mientras, CSIF mantiene su exigencia de transparencia y rigor para asegurar que los fondos de 2024 contribuyan efectivamente a cerrar la brecha salarial en el sector.

PARTEKATU