RESUMEN MESA SECTORIAL PLANTILLA ORGÁNICA CURSO 25/26

  • Negociaciones y acuerdos
  • Últimas noticias

30 de urtarrila de 2025

RESUMEN MESA SECTORIAL DEL 30 DE ENERO DE 2025

 

ASISTENTES: Director General de Personal Docente, Secretaría General de Personal Docente, Inspector General de Educación y Evaluación, Secretaría de la mesa sectorial, Jefa del Servicio de Plurilingüismo, Evaluación, Estadística y Gestión Administrativa Digital ,CSIF y otros sindicatos docentes

ORDEN DEL DÍA.

Punto único: Plantilla Orgánica curso 2025/2026.

                Según datos que nos transmite la Secretaria General de Educación, se han creado las plantillas orgánicas acorde a la baja natalidad existente en la región. En el curso 25-26 habrá 2500 alumnos menos. En 36 localidades no entrarán niños de 3 años, sumadas a las 19 localidades del curso anterior.

Se aprovecha para notificar el próximo descenso de ratios, en Educación Infantil de 25 a 22 alumnos y en  Bachillerato de 35 a 30 alumnos.

Comenzamos la reunión con un balance neto positivo de 882 plazas vacantes, a las que suman 11 más aparecidas el día de ayer, por o lo que inicialmente hay 893 plazas vacantes. Hay 140 creaciones.

Con respecto al proceso de negociación de Plantillas hacemos las siguientes consideraciones de cara al único punto del orden del día de la mesa de 30/1/2025. Planteamos desde CSIF:

Se convoca Mesa Sectorial, y esperábamos que fuese productiva, pero la expectativa no es buena ya que los documentos enviados sobre supresiones y creaciones de plazas arrojan un total 140 plazas para toda Extremadura. Absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades.

Con carácter previo, hacemos constar a la Administración que somos contrarios a las amortizaciones y supresiones y solicitamos incremento de plazas en las especialidades en las que el cupo supera la plantilla orgánica en cursos sucesivos, es decir, plazas consolidadas. Recordamos el elevado número de funcionarios docentes que tienen destino provisional, situación a la que hay que darle solución dotando a los centros de plantilla estable.

Respecto a las reuniones en las Delegaciones Provinciales de Educación DENUNCIAMOS los siguientes aspectos que han impedido una NEGOCIACIÓN REAL de plantillas orgánicas, incumpliendo el apartado 6.1 Negociación previa con las organizaciones sindicales de la Instrucción n.º 24/2024, de 19 de noviembre, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, para la definición de la plantilla orgánica de profesorado en centros educativos dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para el curso escolar 2025/2026

 

  • No se nos ha facilitado la propuesta previa de unidades escolares (arreglo escolar) para el curso 2025/2026 lo que dificulta enormemente el estudio previo con los centros, dado que es un documento fundamental para el estudio de las plantillas en el Cuerpo de Maestros. Volvemos a recordar que desde el año 2000 (año de las transferencias educativas) siempre se había facilitado a las organizaciones sindicales (con la única excepción del curso pasado).
  • Las fichas técnicas de los centros están incompletas, dado que no se han facilitado entre otros, los datos correspondientes a las Escuelas Hogar y Centros Concertados de la provincia de Badajoz, así como de varios centros concertados de la provincia de Cáceres. Tampoco se ha facilitado información acerca de las especialidades de los equipos directivos de los centros.
  • En la reunión de la Delegación Provincial de Educación de Cáceres, los datos correspondientes a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (Generales, de Atención Temprana y Específicos) se nos facilitaron con menos de una hora de antelación a la celebración de la reunión.
  • No se nos ha facilitado información sobre las jubilaciones de maestros en IES.
  • ESTABILIZACIÓN 2023: Procedimiento selectivo extraordinario de estabilización mediante concurso de méritos (Plazas estructurales ocupadas temporalmente desde antes del 1 de enero 2016, según la Ley 20/2021). Se ofertaron 322 plazas, de 79 especialidades, de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional. La Consejería no ha procedido a la CREACIÓN DE LA PLANTILLA ORGÁNICA correspondiente, tal y como han determinado los tribunales.

 

    • ESTABILIZACIÓN 2024: Procedimiento selectivo extraordinario de estabilización por el sistema de concurso-oposición (Plazas estructurales ocupadas temporalmente al menos 3 años antes del 31/12/2020 y las no cubiertas en procesos anteriores, según la Ley 20/2021). Se ofertaron 819 plazas, de 49 especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Maestros y Profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional. La Consejería no ha procedido a la CREACIÓN DE LA PLANTILLA ORGÁNICA correspondiente, tal y como han determinado los tribunales.
    • OFERTA DE EMPLEO 2024: El recorte de plazas de los Cuerpos de personal docente no universitario en la Oferta de Empleo Público de la Junta de Extremadura para el año 2024 (DOE Nº 251, de 30 de diciembre de 2024), dado que la tasa de reposición podría ser de hasta un máximo del 120 por ciento al tratarse de un sector prioritario, y sin embargo la oferta publicada se ha reducido al 55%
    • Por otro lado, insistimos en la gran cantidad de personal con destino provisional en la actualidad, los Provisionales y Expectativas, además de suprimidos y reingresados. Esto genera un colapso en la adjudicación de destinos en concurso de traslados y perjudica la estabilidad de las plantillas docentes en Extremadura.

 

Finalmente las creaciones netas de plazas son de 163, para un total de 891 vacantes para el concurso de traslados. Se tendrán en cuenta las jubilaciones   producidas hasta el 14 de febrero, ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES.

CSIF NO aprueba la propuesta de Plantilla Orgánica por considerarla EXIGUA e INSUFICIENTE. 

ACCEDE A:

CRITERIOS GENÉRICOS DE CSIF PARA DEFINICIÓN DE PLANTILLAS ORGÁNICAS Y UNIDADES (ARREGLO ESCOLAR) PARA EL CURSO 2025/2026.

 

CSIF EDUCACIÓN EXTREMADURA

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU