La presión de CSIF acerca el próximo concierto sanitario de Muface: el sindicato aplaza la huelga hasta que se resuelva la licitación
- Prensa y Comunicación
10 de otsaila de 2025
-Miguel Borra, presidente nacional de CSIF, preside la reunión del Consejo autonómico de CSIF Galicia, en el que informa de la denuncia presentada ante la Fiscalía para que investigue la cancelación de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-La necesidad de un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos y la preocupación ante un gobierno desaparecido y la falta de presupuestos generales del estado centraron también los asuntos abordados durante la reunión
Santiago, 10 de febrero de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha reclamado a la Fiscalía General del Estado que investigue las quejas de centenares de mutualistas de Muface, que han visto cómo sus peticiones de asistencia sanitaria han sido rechazadas en los últimos meses por parte de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa. El objetivo es determinar posibles responsabilidades penales tanto de las compañías como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados.
Así lo ha anunciado hoy el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra , en declaraciones a los medios antes de reunirse con el Consejo Autonómico de CSIF Galicia para informar, precisamente sobre esta denuncia y las próximas medidas de presión en defense del mutualismo.
Borra explicó que gracias a las presiones de CSIF y a la interlocución con Gobierno y aseguradoras privadas, el ministerio ha presentado una nueva oferta económica, que están estudiando las compañías. Desde nuestra organización valoramos esta nueva situación y esperamos que se alcance pronto un acuerdo.
Mientras tanto, seguimos con nuestra labor vigilante y con las presiones en favor de los mutualistas a recibir una asistencia sanitaria adecuada. El escrito presentado hoy por CSIF recoge los centenares de quejas que hemos recibido desde octubre de mutualistas a quienes les han sido denegadas la realización de pruebas médicas, así como anulación de citas e intervenciones quirúrgicas, lo que está provocando problemas de salud mental y físico tanto en los mutualistas como en sus familias. Denunciamos que “la injustificada negativa de las aseguradoras constituye un problema de salud pública por sí mismo” y por el número de personas afectadas (aproximadamente 1,5 millones entre mutualistas y beneficiarios).
En el caso concreto de Galicia, hablamos de más de 63.000 mutualistas (101.000 si incluímos a sus familias) que reciben su asistencia sanitaria a través de aseguradoras y que continúan sin saber qué va a suceder, explicó José Francisco Méndez Castro, presidente de CSIF Galicia.
Asimismo, CSIF denuncia que este modelo haya sido cuestionado de manera interesada desde el propio Gobierno, generando un debate público innecesario cuando Muface ha demostrado su eficacia descongestionando los servicios de salud y su eficiencia en la reducción del gasto público. De hecho, los propios mutualistas financian el concierto sanitario mediante un descuento mensual en sus nóminas.
Acuerdo Salarial
Por otra parte, el presidente nacional de CSIF explicó que en la reunión con el Consejo de CSIF Galicia también abordaron otros asuntos relacionados con los problemas laborales de los empleados públicos, entre los que destacó la necesidad de alcanzar un nuevo acuerdo salarial, tras la pérdida de un 5,8% de poder adquisitivo desde 2022 y más de un 20% desde los recortes de 2010. Borra acusó al gobierno de estar “desaparecido” y lamentó su incapacidad para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2025.