La Junta de Personal del Ayuntamiento de Granada protesta contra la precarización de los servicios sociales municipales

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otros Cuerpos de Administración Local

31 de urtarrila de 2025

Los sindicatos representantes de la Junta de Personal - CSIF, SITAG, CGT, UGT y CCOO-, junto a la Asamblea de trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales del Ayuntamiento de Granada se han concentrado este viernes en la plaza del Carmen, coincidiendo con la celebración del primer pleno municipal del año, para manifestar su preocupación e inconformismo ante lo que sigue siendo "un camino que mantiene la precarización del servicio público".

La Junta de Personal ha denunciado que, "después de terminar un año en el que se vislumbró un compromiso de creación de entre 62 y 74 plazas estructurales, calendarizado por años y acordado tras multitud de concentraciones, asambleas y ruedas de prensa, y la elaboración de un informe completo con las necesidades de falta de personal y recursos para ofrecer una atención de calidad a la población granadina más vulnerable, nada más lejos de la realidad". El resultado ha sido la creación de 6 plazas de las prometidas (22 para el año 2025), que son totalmente insuficientes y que no cambia la situación de unos servicios sociales que salen a flote a costa de la salud de su plantilla.

La Junta de Personal insiste en que las decisiones que está tomando esta Corporación relacionadas con la atención a la población más vulnerable de la ciudad "no están siendo del todo acertadas, pues se continúa sin dar una solución contundente a la problemática de la falta de personal y recursos del área de Derechos Sociales". Por ello, se estudian diversas acciones sindicales, como una recogida de firmas en los Centros, para hacer más visible lo que ya se viene diciendo de largo.

Además, los sindicatos convocantes han criticado que, por parte de la Concejala de Derechos Sociales, Amparo Arrabal, no se les emplace para una reunión solicitada y reiterada en varias ocasiones donde abordar estos temas y establecer un diálogo que permita, además de las pretensiones de creación de vacantes de personal reconocidas en una Declaración Institucional firmada por su partido, tomar las medidas necesarias destinadas a reforzar el sistema público de servicios sociales de la ciudad. Ante este panorama, la Asamblea de trabajadores y trabajadoras celebrada en noviembre pidió su dimisión.

PARTEKATU