CSIF valora el descenso de paro en Jaén, pero lamenta que la provincia siga perdiendo población activa
- Empleo
28 de urtarrila de 2025
Jaén supera la media de la tasa de paro andaluza y nacional
CSIF Jaén valora la bajada en el número de personas desempleadas en la provincia de Jaén en más de 14.000 personas según los datos de la Encuesta de Población Activa publicada hoy martes; sin embargo, a juicio de CSIF nuestra provincia no ofrece datos positivos si se estudian en profundidad. “La tasa de paro continúa por encima de la media andaluza y nacional y, con respecto al trimestre anterior, hay una pérdida de población activa en la provincia en 7.300 personas. Son las Administraciones las que tienen que estudiar y dar apoyo a una provincia con un potencial inmedible a día de hoy, pero tiene que haber un apoyo institucional que garantice un crecimiento económico y una base sólida para crecer en tecnología, comunicaciones o industria”, manifiesta Juan Carlos González, presidente provincial de CSIF Jaén.
En lo que respecta a Andalucía y de manera específica al cuarto trimestre de 2024, los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan que el número de parados descendió en 17.700 personas en Andalucía (10,3%), siendo esta cifra de desempleados la más baja en un último trimestre desde 2007.
Para CSIF Andalucía, los datos de bajada del paro son positivos, “pero es preocupante que Andalucía siga siendo la comunidad con más desempleo, estamos en el furgón de cola en cuanto a la creación de empleo, al igual que también es inaceptable que casi el 10% de los hogares andaluces tenga a todos sus miembros en paro”.
Para CSIF es urgente que se corrija esta situación con políticas activas de empleo que permitan un cambio en el modelo productivo y que se fomenten los servicios públicos y sectores más innovadores como la industria y las nuevas tecnologías.
Según el sindicato es “indignante” la destrucción masiva de empleo registrada en el sector público según se desprende de los datos de la EPA. En este sentido, en el cuarto trimestre de 2024 se destruyeron en Andalucía 20.100 puestos de trabajo en dicho sector y sólo se crearon 5.100 empleos en el mismo periodo, lo que resulta en una cifra negativa de 15.000 empleados menos en el sector público. “Nuestros servicios públicos son un pilar fundamental ya no solo del mercado laboral, sino del estado de bienestar, por eso necesitamos una sanidad y una educación fuertes y con plantillas suficientes para ofrecer una atención de calidad”.
En este sentido, CSIF Andalucía ha reclamado una solución para este problema estructural de falta de personal en los servicios públicos y ha exigido a las administraciones un refuerzo de plantillas con contratos estables y de calidad y, por supuesto, la eliminación de la tasa de reposición para afrontar la merma de efectivos que se producirá por jubilaciones en los próximos años.