CSIF se levanta de la Comisión Central de Bolsa Única del SAS en señal de protesta por el bloqueo y la arbitrariedad en las contrataciones
- Prensa y Comunicación
20 de otsaila de 2025
- El sindicato lamenta la pasividad de la Administración andaluza para solventar una situación acuciante con categorías que incluso no se actualizan desde 2020
- Critica la política de notas de corte para acceder a un puesto de trabajo, que afecta a aspirantes que llevan años invirtiendo tiempo y dinero en mejorar su formación y experiencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, ha tomado la decisión de no formar parte de la Comisión Central de Bolsa Única del SAS, mostrando así su rechazo hacia las políticas llevadas a cabo por la Administración autonómica en los últimos años. El sector de Sanidad de CSIF-A ha expresado su renuncia coincidiendo con la celebración este jueves de dicha comisión y ha lamentado el incumplimiento del Pacto de Bolsa vigente desde 2017, alertando de que la inmensa mayoría de categorías de la Bolsa no se actualizan desde el año 2021, existiendo incluso algunas que siguen contratando con listados del año 2020.
Para el sindicato es “incomprensible” que esta situación se esté produciendo pese a que la Administración había asegurado que todas las categorías estarían al día desde marzo de 2024.
La central sindical rechaza frontalmente la reciente política del SAS de modificar las notas de corte en algunas categorías de forma arbitraria y sin negociar son los sindicatos presentes en la Comisión de Bolsa, lo que afecta “injustamente” a aspirantes que llevan años invirtiendo tiempo y dinero en mejorar su formación y experiencia profesional, marchándose incluso en no pocos casos al extranjero para continuar con su desarrollo profesional. A modo de ejemplo, recientemente se ha subido la nota de corte en la categoría de celador/conductor de 27,5 a 40 puntos, lo que excluye de la Bolsa a profesionales con una puntuación inferior y que actualmente están trabajando.
Esta situación, paralelamente, fomenta el uso de listados adicionales para contratar, reduciendo la transparencia del proceso y aumentando la temporalidad porque, a través de esa vía adicional, solo se puede ofertar un mes de contrato.
La central sindical ha explicado que se está produciendo “un grave perjuicio para miles de profesionales que aspiran a trabajar en la sanidad pública andaluza y que está llevando a muchos de ellos a marcharse de la comunidad en busca de mejores oportunidades laborales”. Por todo ello, CSIF ha denunciado “la inaceptable lentitud de la Administración”, que mantiene sin publicar los cortes de los años 2022 y 2023, lo que provoca que una enorme cantidad de candidatos y candidatas no vean reflejados sus méritos a la hora de aspirar a un puesto de trabajo.
Ante este escenario, la organización sindical ha tomado la decisión de no participar este lunes en la Comisión Central de Bolsa Única, dada “la escasa empatía y capacidad negociadora” por parte de los representantes del SAS. CSIF ha exigido a la Junta de Andalucía que cumpla con sus compromisos y garantice un sistema de selección basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad, sin más dilaciones ni modificaciones injustificadas.
Entre las principales demandas de la central sindical están la actualización inmediata de las categorías pendientes y la inclusión de nuevas titulaciones, así como el aumento de la transparencia en el proceso que evite un uso excesivo de listados adicionales o la modificación arbitraria de las notas de corte.
Por último, el sindicato ha pedido también la mejora en el sistema de valoración de méritos, a través de la consideración de los cursos transversales, y el aumento de la claridad en la guía de requisitos para cada categoría profesional.
Para dar luz a esta situación, CSIF además de no formar parte de la Comisión Central de Bolsa Única, ha mostrado su malestar y sus reivindicaciones mediante un escrito presentado este jueves ante la Dirección General de Personal del SAS.