CSIF lamenta que el rechazo a la Ley contra las agresiones al personal de la sanidad responda a intereses políticos
- Normativa
- Responsabilidad Social
14 de otsaila de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta profundamente que la seguridad y protección de los profesionales de la sanidad haya quedado relegada por intereses políticos en el Congreso de los Diputados. La negativa a tramitar esta ley no responde a razones técnicas ni a la falta de necesidad de la medida, sino a una decisión basada en enfrentamientos partidistas, lo que supone un desprecio inaceptable hacia quienes cada día se exponen a agresiones en el ejercicio de su labor.
Desde CSIF consideramos incomprensible que el PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y Junts per Catalunya hayan votado en contra de una ley que tenía como único objetivo reforzar la seguridad en los centros sanitarios. Mientras tanto, los profesionales siguen padeciendo agresiones físicas y verbales en hospitales y centros de salud sin que existan medidas efectivas para frenar esta escalada de violencia.
El pasado martes, 11 de febrero de 2025, el Pleno del Congreso rechazó la toma en consideración de esta proposición de ley presentada por el Partido Popular, con 187 votos en contra, 155 a favor y una abstención. Entre los grupos que votaron en contra se encuentran el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Euskal Herria Bildu (EH Bildu) y Junts per Catalunya. Por otro lado, la iniciativa contó con el apoyo del PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias, que defendieron la necesidad de un marco normativo más contundente para frenar la escalada de violencia contra los sanitarios.
Desde CSIF llevamos años denunciando el aumento alarmante de agresiones al personal del ámbito de la sanidad, así como la falta de medidas efectivas para frenar esta preocupante tendencia. Solo en el último año, los episodios de violencia han crecido de manera exponencial, sin que las administraciones hayan adoptado respuestas contundentes para garantizar entornos de trabajo seguros.
A lo largo de los últimos años, CSIF ha reclamado:
- La consideración de los profesionales sanitarios como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones, con el objetivo de endurecer las penas por agresiones.
- Un plan integral de prevención y seguridad en los centros sanitarios, con refuerzo de la vigilancia y protocolos de actuación eficaces.
- La mejora de los recursos humanos y materiales en el sistema sanitario, para evitar la sobrecarga asistencial que contribuye a generar tensiones y conflictos en los centros.
- Mayor apoyo psicológico y jurídico a los profesionales que sufren agresiones.
El rechazo de esta ley supone una desprotección injustificable para miles de profesionales que, en muchas ocasiones, trabajan en condiciones precarias y expuestas a riesgos físicos y psicológicos. Es inadmisible que la protección de los sanitarios se vea condicionada por estrategias políticas. No estamos hablando de ideologías, sino de la seguridad de miles de trabajadores que merecen desarrollar su labor en entornos seguros.
CSIF exige a los grupos parlamentarios que dejen de anteponer sus intereses políticos a la realidad del día a día en los hospitales y centros de salud. No podemos permitir que los sanitarios sigan siendo víctimas de agresiones mientras el Congreso les da la espalda. Seguiremos luchando hasta que se adopten las medidas necesarias para garantizar su seguridad.
Por un sistema de la sanidad seguro y digno.