informativo mesa PDI

  • Tecnologías de la Información

30 de urtarrila de 2025

Buenas tardes, esta mañana hemos tenido mesa de negociación del PDI donde se han visto los siguientes temas:
 
•    Propuesta de plazas de la Oferta de Empleo Público de 2024. (Se adjunta)
 
La Oferta de Empleo Público de 2024 (OEP24), aprobada en el Consejo de Gobierno de 19 de julio de 2024, contempla un total de 85 plazas, de las cuales 12 se reservan para investigadores de convocatorias «Ramón y Cajal», «Beatriz Galindo», «Saavedra Fajardo» (convocatoria posterior a 2022) o equivalentes, en la categoría en que estén acreditados, con la condición de que hayan superado la evaluación del Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora (I3), o que hayan obtenido el certificado como investigador/a establecido/a (R3).
 
Se propone ejecutar la OEP24 convocando las plazas en tres tandas

1.    Fecha estimada de aprobación de las plazas a convocar.
2.    Fecha estimada de aprobación de las comisiones de selección y de publicación en el B.O.E./B.O.R.M.
3.    PPL: profesorado permanente laboral; TU: profesorado titular de universidad; CU: catedrático/a de universidad; I3-R3: investigador con acreditación I3-R3.
 
•    Convocatoria para el nombramiento de profesorado emérito y profesorado emérito de transferencia para el curso 2025/2026.
 
El nombramiento de profesorado emérito y emérito de transferencia por parte de la Universidad de Murcia se rige por la Normativa de la Universidad de Murcia aprobada en sesión de Consejo de Gobierno de 27 de mayo de 2022. En dicha normativa se establecen los requisitos, el procedimiento para su nombramiento, y los efectos temporales y económicos de este nombramiento. 
 
Por tanto, el objetivo de la presente convocatoria es regular el procedimiento de solicitud y concesión del nombramiento, o renovación, de profesorado emérito o emérito de transferencia para el curso 2025/2026, con arreglo a las bases que se adjuntan
 
•    Convocatoria de permisos sabáticos para el curso 2025/2026.
 
Para la concesión de permisos sabáticos para el curso académico 2025/2026, y en base a la normativa “Concesión de licencias, por permiso sabático, para el personal docente e investigador” aprobada en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008 y modificada en las sesiones de 2 de abril de 2009 y 28 de febrero de 2020, se acuerda destinar 24000 euros para aquellas licencias que requieran la contratación de profesorado sustituto.
 
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 2 de mayo de 2025 para la primera convocatoria y el 12 de septiembre de 2025 para la segunda convocatoria.
 
 
•    Propuesta de acuerdo sobre el profesorado colaborador acreditado a profesorado contratado doctor
 Se están buscando fórmulas legales para estabilizar los 10 puestos de profesorado colaborador que hay en la UMU, en muchos casos con casi 20 años en esta figura, y que debido a diferentes circunstancias sobre modificaciones legislativas ajenas a su voluntad, no han podido acceder, estando acreditados, a otra figura de PDI.
 
•    Borrador de propuesta de “Normativa reguladora de la dedicación académica del profesorado de la Universidad de Murcia”, v.6
 
En el Consejo de Gobierno de 8 de abril de 2022 se aprobó la «Normativa sobre la Dedicación Académica del Profesorado de la Universidad de Murcia para el curso 2022/2023», que proponía un planteamiento bastante diferente del que había regido en la Universidad de Murcia desde hacía más de una década. Concretamente, dicha normativa venía a sustituir al «Baremo para la valoración de la actividad del profesorado»
 
La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario ha introducido cambios importantes en la regulación de la actividad del profesorado universitario, aunque remite muchas cosas al futuro Estatuto de Personal Docente e Investigador, que deberá tener rango de Ley. Este retraso en la aprobación del Estatuto, del que solo se conoce un borrador fechado hace pocos meses, provocó que la normativa de la Universidad de Murcia aprobada en 2022 se prorrogase, con cambios mínimos, también para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.
 
El Vicerrectorado nos ha presentado un primer borrador, que recoge en parte muchas de las propuestas que desde los sindicatos les hicimos llegar en diciembre de 2024. 
Sobre este último documento se seguirán presentando propuestas de mejora y en un par de semanas volveremos a reunirnos y avanzar sin prisa pero sin pausa, ya que el mismo será de aplicación para el próximo curso 2026/2027.

PARTEKATU