Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia. Ultimas noticias.
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Últimas noticias
25 de abril de 2025
CSIF deja claro que no se puede hablar de modernización de la Justicia mientras se sigue trabajando en condiciones indignas, en sedes deterioradas y sin respuesta institucional.

Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia
En la mañana del día 23 de abril, se celebró convocatoria de Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia con el siguiente orden del día:
1. Información de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales.
2. Presentación de la Memoria de actividades preventivas de 2024 y propuesta de programación para 2025:
3. Situación de la vigilancia de la salud del personal funcionario.
4. Evaluaciones de riesgos psicosociales: situación y resultados de las últimas evaluaciones realizadas.
5. Aprobación del protocolo de evaluación de riesgos psicosociales para órganos con menos de 25 personas trabajadoras.
6. Presentación de la metodología para la evaluación de riesgos por agresiones externas.
7. Propuestas de modificación del protocolo para la implantación de planes de emergencia y evacuación.
8. Propuesta de protocolo para la evaluación de riesgos por manipulación de cargas con perspectiva de género.
9. Propuesta de adaptación del protocolo de acoso a la Administración de Justicia, en los casos en los que concurran personas de otras administraciones o instituciones.
10. Aprobación de criterios para la elaboración del catálogo de puestos con riesgo para las situaciones de embarazo.
11. Presentación del registro de accidentes laborales con perspectiva de género.
12. Inicio del procedimiento para la actualización del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración de Justicia
13. Presentación de las medidas acordadas en la Comisión Negociadora para el seguimiento del Plan de Igualdad: protocolo de salas de lactancia y medidas de movilidad por adaptación del puesto de trabajo por salud laboral.
Desde CSIF se instó a la realización de las Evaluaciones de Riesgos y Planes de Emergencia y Evacuación de las sedes que carecen de ellas, especialmente en las provincias de Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla. Además se solicitó la ampliación de puestos de técnicos de prevención a fin de dar cobertura a las necesidades de nuestro sector
Asimismo en cuanto a vigilancia de la salud se solicitó por CSIF la realización en todas las provincias de los reconocimientos médicos oportunos, instando a tomar medidas adecuadas para que los funcionarios y funcionarias tengan suficiente facilidad para acceder a esta propuesta que en todo caso tiene carácter voluntario.
CSIF interesó formación práctica en materia preventiva para el personal de la administración de justicia de los cuerpos generales; realización de más evaluaciones de riesgos psicosociales en todos los órganos judiciales dándose prioridad a aquellos con carga de trabajo extrema o con grave problemática; implantación urgente de las medidas preventivas derivadas de las evaluaciones de riesgos realizadas; realización de simulacros de evacuación tanto parciales como totales.
CSIF aportó a los diferentes protocolos y proposiciones, diferentes alegaciones a fin de mejorar los mismos y la condiciones de trabajo de los funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales de la administración de justicia.
En cuanto la intervención de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales, en la misma y como viene siendo habitual, no se proporcionó información realista y medidas efectivas para su solución, por lo que realizamos nuestra más enérgica protesta por la falta de interés de la Consejería. Desde CSIF pusimos de manifiesto la necesidad de una reunión monográfica sobre las mismas, que en nuestra comunidad adolecen de graves deficiencias y necesidades urgentes, que no son atendidas por esa Secretaría. CSIF exigió un compromiso por la Administración de fijar en fechas próximas una mesa en la que exponer y tratar toda la grave problemática existente, sobre todo teniendo en cuenta que se va a cumplir un año desde la última reunión, sin que se haya dado solución alguna. A este respecto podemos señalar en las diferentes provincias como algunos ejemplos de incidencias de los tantos que existen, denunciadas por CSIF las siguientes:
- Sede de Marzales en Algeciras donde se ubican los Juzgados de lo Penal, que se encuentra apuntalada y en una situación preocupante
- Sedes judiciales sitas en el Edificio Carranza de Cádiz con graves problemas de filtraciones sin reparación efectiva por la Administración
- Sede de Peñarroya en la provincia de Córdoba con graves deficiencias en cuanto a climatización desde hace años, a las que no se les ha dado solución, acercándose de nuevo la época estival un año más con el mismo problema que en veranos anteriores.
- Sede de Ayamonte en la provincia de Huelva, con archivos en muy mal estado y la presencia de una caseta de alta tensión calificada por prevención como riesgo evaluado en la en la entrada del edificio, sin que se haya procedido a la variación de la entrada tal como en su día se acordó.
- Sede de La Carolina en Jaén, en la que en el año 2023 la Inspección de Trabajo tras denuncia de CSIF, detalló incumplimientos en materia de prevención por las condiciones en las que se encuentran los archivos, a los que no se ha dado solución hasta la fecha.
- Sede de Linares, donde también en el año 2023 por denuncia de CSIF la inspección de trabajo detectó incidencias de estrés acústico, sin remediar a día de hoy.
- Sede de Marbella, avda Mayorazgo, en la que la accesibilidad de personas con movilidad reducida es impracticable por el estado del acerado y el inexistente funcionamiento de los ascensores. En lo que respecta a esto último, se nos ha informado que sorprendentemente la cabida del hueco ascensor no es suficiente para instalar la maquinaria proyectada por lo que será necesario una reforma del proyecto, atrasando más si cabe la solución de esta grave incidencia
- Sede de Torrox, en el que se encuentra un archivo apuntalado, sin opciones de uso.
- Edificio B Palmas Altas en Sevilla, del que desconocemos fecha definitiva de traslado de los Juzgados de Primera Instancia y Servicio Común
- Falta de información sobre la nueva sede judicial de Alcalá de Guadaira y diferentes incidencias en cuanto a las condiciones de trabajo en las dos actuales sedes
- Sede de Carmona, en la que tras gran inversión realizada no se pone en funcionamiento definitivamente el calabozo y la sala multifunciones
- Sede de Dos Hermanas en Sevilla, también con gran inversión hecha en la sala Gesell sin dotarla de medios técnicos para su uso tan necesario en el Partido Judicial
CSIF expresó que es preocupante la falta de información, comunicación, atención y acción efectiva por parte de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales en relación con las graves deficiencias existentes en las sedes judiciales de Andalucía. A pesar de las constantes demandas por CSIF las reuniones solicitadas no se han materializado, y no se han ofrecido respuestas claras ni soluciones tangibles a las múltiples problemáticas detectadas denunciadas en el último año. En contraposición, desde la propia Consejería de Justicia se han promovido con intensidad y "a bombo y platillo" avances relacionados con la llamada Justicia Digital, difundiendo campañas publicitarias y comunicados institucionales en los que se ensalzan herramientas tecnológicas, plataformas digitales y sistemas de tramitación electrónica. Si bien la modernización tecnológica es un objetivo deseable y necesario, no puede ni debe ocultar ni sustituir la atención urgente a las carencias estructurales que sufre la Administración de Justicia andaluza, como pequeña muestra los siguientes:
- Instalaciones obsoletas, sin mantenimiento adecuado y con deficiencias de seguridad, que pueden considerarse escandalosas como mínimo.
- Falta de climatización adecuada, con consecuencias directas en la salud laboral.
- Ausencia de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
- Saturación de espacios y falta de salas de vistas.
- Problemas recurrentes en el suministro eléctrico y conexión a redes.
- Deficiente funcionamiento y formación sobre @driano
- Falta de los mínimos medios en material de trabajo, como ejemplo los mismos funcionarios están adquiriendo teclados y ratones para su puesto.
CSIF exige que la prioridad debe ser garantizar unas condiciones dignas, seguras y funcionales tanto para el personal como para los ciudadanos que acuden diariamente a los juzgados. La digitalización no puede convertirse en un espejismo que maquille el abandono de lo esencial.
CSIF exige una mayor transparencia, planificación y compromiso por parte de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales. Es imprescindible establecer canales de comunicación reales, convocar reuniones de seguimiento con todos los actores implicados (y no solo con las “altas esferas” y activar un plan urgente de inversiones con plazos y presupuestos concretos. Esta Consejería olvida con demasiada frecuencia que somos los cuerpos generales su personal, siendo evidente la dejadez absoluta hacia los mismos, y atendiendo prioritariamente a personal del Ministerio de Justicia.
En definitiva, CSIF deja claro que no se puede hablar de modernización de la Justicia mientras se sigue trabajando en condiciones indignas, en sedes deterioradas y sin respuesta institucional.