CSIF Educación Andalucía impulsa la acción: Webinar 'Romper la cadena del acoso: claves para una convivencia segura'

  • Formación

29 de abril de 2025

Día Internacional Contra el Acoso Escolar

El próximo 2 de mayo, con motivo del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, se recuerda una triste realidad: cientos de niños, niñas y adolescentes sufren en silencio situaciones de acoso en los centros educativos.

Desde CSIF Educación Andalucía no queremos limitarnos a la conmemoración de esta fecha; queremos actuar de manera efectiva. Por ello, hemos organizado un año más un webinar formativa y práctica que tendrá lugar el 8 de mayo de 2025 a las 17:00 horas, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas para la detección, intervención y prevención del acoso escolar.

Detalles de la actividad
Título: Romper la cadena del acoso: claves para una convivencia segura
Fecha: 8 de mayo de 2025
Hora: 17:00 horas

Modalidad: Online (plazas limitadas, inscripción previa necesaria)

Esta formación práctica y cercana permitirá al profesorado:

  •     Identificar señales tempranas de acoso escolar y ciberacoso.
  •     Prevenir situaciones de acoso fomentando valores de empatía, respeto y convivencia en el aula.
  •     Intervenir eficazmente siguiendo protocolos oficiales con estudio de casos.


Ponentes

Contaremos con dos profesionales de amplia experiencia en el ámbito de la prevención del acoso escolar:

  •     Ángel Blanc, Subinspector de la Policía Nacional y Coordinador del programa Agente Tutor.
  •     Juan Antonio Conejo (Inspector Jefe  Adjunto - Delegación Educación Málaga)

Sus intervenciones aportarán una perspectiva práctica basada en la realidad del día a día en los centros educativos.


Inscripción

La participación en la webinar es gratuita, aunque las plazas son limitadas. Para formalizar la inscripción, puede hacerlo a través del siguiente enlace:

Desde CSIF Educación Andalucia reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la convivencia escolar. Consideramos que la lucha contra el acoso escolar es una responsabilidad colectiva que exige más recursos especializados —orientadores, educador social, plantilla de refuerzo— y una formación real y continua del profesorado.

Romper la cadena del acoso escolar empieza con cada uno de nosotros.
Súmate, actúa y forma parte del cambio

Asimismo, le invitamos a colaborar completando una breve encuesta previa sobre acoso escolar, que nos permitirá adaptar aún mejor la sesión formativa

 

ENCUESTA SOBRE SITUACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR Y LA PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO

4. ¿Qué formas de acoso has visto o sospechas que existen en tu centro?
* = Campo obrigatorio

COMPARTIR