APROBADA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025 EN EL ÁMBITO SECTORIAL DE ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

20 de febreiro de 2025

EN MESA SECTORIAL DE 20 DE FEBRERO
CSIF RESPALDA CON SU VOTO AFIRMATIVO LA OFERTA DE EMPLEO 2025
595 PLAZAS PARA EL TURNO LIBRE Y LOS TURNOS INDEPENDIENTES POR DISCAPACIDAD
324 PLAZAS PARA LA PROMOCIÓN INTERNA

LA OFERTA DE EMPLEO 2025

 

A la hora de negociar una oferta de empleo público, lo fácil es decir que NO.

Lo fácil es adoptar actitudes frentistas, dejarse llevar por los prejuicios, acudir a frases hechas o recurrentes y admitir que es imposible llegar a acuerdos por posicionamientos políticos o de marca.

Lo difícil es no rendirse, estudiar todas las posibilidades, repasar una y otra vez los datos: vacantes, necesidades, plazas ya convocadas… proponer, motivar, justificar y negociar.

CSIF es un sindicato independiente, nadie nos dicta consignas, ya negociamos con los responsables anteriores, lo hacemos con los actuales y lo haremos con quién esté al frente mañana, porque lo único que nos mueve es nuestra labor sindical.

Y como sindicalistas lo nuestro es llegar a acuerdos que puedan beneficiar a ambas partes.

CSIF, como es sabido, está radicalmente en contra de las tasas de reposición en las ofertas de empleo público porque impiden captar los recursos humanos que se precisan realmente y porque con esta limitación es mucho más difícil amarrar la temporalidad que tanto nos perjudica.

Pero este es un condicionante, que quede claro, que se negocia en Madrid, en la Mesa General de las Administraciones Públicas.

Y si la tasa de reposición nos obliga y nos limita por una Ley estatal que la DGA debe acatar, proponemos entonces una tasa adicional.

Y como no nos aceptan la propuesta de plazas adicionales por garantizar la seguridad jurídica del Decreto de oferta, según los argumentos de la Administración, analizamos los datos de nuevo, ciñéndonos a la tasa de reposición y proponemos otras alternativas.

Después de tres mesas técnicas y varios intercambios de datos por fin alcanzamos un acuerdo que es lo difícil y además respaldamos con nuestro voto a favor la propuesta final de la Administración.

¿Por qué?

  • Porque se han escuchado muchas de nuestras propuestas basadas en datos -responsables y posibles- buscando armonía y proporción en la oferta de plazas tanto para el personal funcionario como laboral.
  • Porque hemos logrado que se incluyan más plazas para el personal laboral, triplicando la oferta del año 24, pasando de 51 a 152.  De las cuales contamos con 20 plazas para PSA a petición de CSIF, y que no estaban en la propuesta inicial de la Administración.
  • Porque hemos logrado que se doble la oferta para Agentes de protección de la naturaleza: de 10 a 20 plazas.
  • Porque se han incrementado hasta 73 las plazas para TCAE.
  • Porque se lanza de nuevo una oferta de Promoción interna nunca antes vista en esta Administración y que va a posibilitar que muchos empleados públicos progresen en su vida laboral.

A las 96 plazas aprobadas en el año 2023 se suman 252 del año 2024, llegando hasta 324 en 2025 con amplias y diversas posibilidades.

  • Finalmente CSIF considera que tan importantes son el número de plazas ofertadas como el correcto desarrollo de los procesos selectivos de manera que hemos propuesto una serie de medidas a Función Pública;  un segundo plan de choque integral con el objetivo de agilizar y mejorar el acceso a nuestra Administración y de lograr finalmente la estabilización de la plantilla.

 

En archivos adjuntos encontrarás:

Cuadro de oferta personal laboral 2025.

Cuadro de ofertas 2023, 2024 y 2025.

Propuesta de medidas en relación a la OEP 2025.

Intervención de CSIF en Mesa Sectorial de 20 de febrero.

 

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR