DÍA DE LA MUJER Y LA CIENCIA

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Funcionario
  • Interino
  • Otros Cuerpos de Administración Local

11 de febreiro de 2025

"Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico".

Este día tenemos que celebrarlo, lo cual significa que ha habido un NO. Insertado en ese campo por parte del cincuenta por ciento de la población, continúa habiendo un predomino masculino en uno de los ejes que vertebran cualquier sociedad.

Sigue faltando un porcentaje de alumnas interesadas en que su formación esté relacionada con la ciencia, dedicándose a áreas tradicionalmente “femeninas”, antiguamente denominadas de letras.

Por suerte los caminos que han ido desbrozando las pioneras, son suficientemente despejados como para dar un referente, una pista, una idea que se materializa en formación y sobre todo de compartir el mundo. Desde la complementariedad de formas de pensar, crear y dar respuesta en equipos científicos que hagan una construcción del mundo que les espera a las generaciones venideras.

Solo desde la interacción será posible, solo desde los pensamientos laterales de extrarradio, como ha sido considerado el pensar femenino, de las afueras y que ahora poco a poco se va logrando.

Por si nos interesan los datos, según la publicación: Mujeres en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) del año 2022, en los grados universitarios relacionados con estas disciplinas, el porcentaje de alumnas en España no llega al 50 %  casi ningún caso. En Matemáticas (36 %), Física (27 %) Ingeniería de Telecomunicaciones (23 %) o Ingeniería Informática (13 %).

Este patrón se reproduce en los posgrados. Además, se ha observado un claro retroceso en las matriculaciones de mujeres en algunos grados, por ejemplo, Matemáticas.

En la mayoría de los grados STEM (tanto medios como superiores) la proporción hombres/mujeres es de prácticamente 9 a 1.

Estas brechas se hacen abismos en el ámbito laboral.

Las mujeres que trabajan en ámbitos científico-tecnológicos son el 5,5 % del total. En el caso de los hombres la cifra asciende al 13 %.

Además, las mujeres menores de 30 años que se dedican a ocupaciones STEM alcanzan el 9 %. Este porcentaje se reduce a un 7 % entre las mujeres entre 30 y 44 años.

A pesar de todo, estos datos han mejorado desde 2011.

Por todo esto y por otras razones más, en CSIF tenemos que seguir celebrando y recordando el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

 

COMPARTIR