CSIF apoya la aprobación del Plan de prevención de agresiones a profesionales del ambito sanitario, mientras se siguen batiendo récords con cerca de 800 agresiones en 2024 en Aragón
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Recortes de prensa
21 de febreiro de 2025
CSIF aplaude el nuevo plan, aprobado este viernes en la comisión de Prevención de Riesgos Laborales. CSIF seguirá pidiendo un vigilante de seguridad en cada centro

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) apoya la aprobación del Plan de prevención frente a agresiones y atención a profesionales del sistema Sanitario Público de Aragón, y confía en que el nuevo protocolo ayude a frenar las agresiones a trabajadores del Salud. En 2024 volvió a registrarse otro récord: 795 profesionales sufrieron agresiones en su trabajo (10% más que el año anterior).
El Plan frente a las agresiones se ha aprobado este viernes 21 de febrero de 2025 en la Comisión sectorial de prevención de riesgos laborales del Salud. Posteriormente se llevará a la Mesa sectorial de Sanidad y se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) para su puesta en marcha. Este plan actualiza y amplía un documento anterior para todo el personal del Gobierno de Aragón, adaptado a la realidad específica de los trabajadores del ámbito sanitario. El nuevo documento incluye medidas de prevención, más medidas de seguridad para los profesionales, detalla los pasos en caso de agresión y del acompañamiento para las personas agredidas.
“Estamos contentos con la aprobación de este plan, después de tres años de trabajo y negociaciones. Las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario son un problema creciente que nos preocupa mucho. Afectan a la seguridad y la dignidad de los trabajadores, y a la calidad de la atención a los pacientes”, subraya Jessica Fessenden, presidenta de CSIF Sanidad Aragón.
CSIF valora positivamente que se han incluido propuestas del sindicato, como la creación de la figura del Profesional guía frente a las agresiones. Este profesional informará y acompañará a la persona agredida durante todo el proceso. “Pero seguiremos reivindicando algunas medidas que no se han incluido, como la presencia de un vigilante de seguridad en cada centro o que cada trabajador disponga de un sistema individual de aviso”, apunta Jessica Fessenden. El plan sólo recoge sistemas de videovigilancia y vigilantes de seguridad “en los puntos críticos y donde la evaluación de riesgo así lo indique”.
El año pasado se registraron 795 agresiones a trabajadores del Salud, 86% a mujeres y 14% a hombres. Se produjeron 231 agresiones físicas y 564 no físicas (amenazas, insultos). El colectivo de TCAE es el que mayor número de agresiones sufre, seguido de enfermería y del personal médico. La mayoría de las agresiones fueron en las consultas y en las unidades de hospitalización.
💚🩷 CSIF SANIDAD ARAGON