CSIF defiende que la reducción de horario de septiembre en centros educativos es fundamental para la organización del curso escolar.

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Maestros

10 de abril de 2025


CSIF defiende que la reducción de horario de septiembre en centros educativos es fundamental para la organización del curso escolar

  • El sindicato independiente pone en valor la reducción de jornada y sus beneficios pedagógicos para el desarrollo del proceso de aprendizaje del alumnado.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reafirma que la reducción de la jornada durante septiembre en los centros de Infantil, Primaria y Educación Especial tiene “una justificación y un interés pedagógico”. Recuerda que es solo para el alumnado, ya que los docentes tienen que permanecer en el centro realizando tareas de docencia no directa y de preparación del curso.  La reducción de jornada consiste en una sesión menos del horario habitual al final de la jornada. Además, se valora de forma positiva la contratación de monitores, que anunció la Consejería en la Mesa sectorial del 9 de abril, y en la que CSIF pidió que esos monitores cubrieran todos los centros y, por supuesto, no se dejará de lado a los centros del medio rural. “Esto resolvería los problemas de conciliación que pudiera darse en septiembre, durante ese periodo de reducción de jornada para el alumnado”, subraya este sindicato independiente.

  Como en ocasiones anteriores, CSIF vuelve a reiterar que los centros educativos no son espacios de conciliación familiar, y que la jornada lectiva del alumnado tiene que basarse en el aprendizaje y progreso del alumnado. Los centros tienen programas para permitir la conciliación de las familias, siempre teniendo en cuenta que la función de los centros escolares es la enseñanza y no simplemente la vigilancia del alumnado.

  La reducción de jornada ayuda a iniciar el curso de forma adecuada y con una adaptación más exitosa del proceso de aprendizaje, asegura CSIF. Esto ha sido defendido en numerosas mesas sectoriales por el sindicato independiente. La jornada reducida se había perdido en el calendario del curso 2017-2018, y se consiguió recuperar en el 2021-2022 “tras esfuerzos negociadores importantes”. Por otro lado, CSIF señala que la carga burocrática para el profesorado ha aumentado exponencialmente desde la implantación de la LOMLOE, mientras que el curso escolar en Infantil, Primaria y Educación Especial cada vez comienza antes y solo deja una semana a los centros para la preparación del curso.

   Por último, CSIF vuelve a reivindicar y a insistir en la conveniencia de apostar por un calendario escolar “verdaderamente pedagógico”, remarcando el “despropósito del calendario del curso 2024-2025, con unos trimestres totalmente descompensados y que ha llevado a que profesorado y alumnado hayan terminado este segundo trimestre totalmente agotados, teniendo los propios centros educativos que adaptar las evaluaciones a fechas más racionales que no dependan de periodos vacacionales aleatorios”.

REPERCUSIÓN PRENSA:

COMPARTIR