Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

14 de abril de 2025

El sindicato CSIF destaca la desmotivación del profesorado por la pérdida de poder adquisitivo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de la urgente necesidad de establecer nuevas reglas del juego en el sistema educativo, adaptadas a los profundos cambios sociales, tecnológicos y laborales del siglo XXI.

La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, de la inteligencia artificial, ha transformado radicalmente la forma de comunicarnos, aprender y trabajar. Esta nueva realidad exige una actualización normativa que refuerce el papel esencial del profesorado, los equipos directivos y la Inspección Educativa como pilares fundamentales de una educación pública de calidad.

Desde CSIF consideramos que la formación de las futuras generaciones no puede verse comprometida por la desinformación, la banalización de contenidos en medios sin valor pedagógico o la difusión de noticias por parte de personas sin formación profesional. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible dotar al sistema educativo de un marco sólido, moderno y adaptado a los nuevos tiempos.

Si queremos atraer y retener al mejor talento en la docencia, debemos ofrecer condiciones laborales dignas, seguridad jurídica, desarrollo profesional y reconocimiento social. En este sentido, CSIF plantea tres avances prioritarios para la Comunidad Valenciana:

  1. La aprobación de un Estatuto Docente, que regule competencias profesionales, formación continua, carrera profesional, autoridad docente y equiparación con otros cuerpos de la administración.
  2. La actualización del Decreto de Inspección Educativa, adaptándolo a un sistema en constante evolución.
  3. La mejora de las condiciones laborales de docentes, equipos directivos e inspección, abordando especialmente la pérdida de poder adquisitivo y las desigualdades salariales respecto a otras comunidades.

La pérdida del 20 % del poder adquisitivo desde 2011 y las diferencias retributivas de hasta 300 euros mensuales con respecto a otras regiones no hacen más que acentuar la sensación de desprotección y falta de reconocimiento del profesorado valenciano.

Desde CSIF reclamamos a la  administración que lidere este proceso de modernización educativa y que incluya estas propuestas en el calendario de negociación de la Mesa Sectorial. Solo con voluntad política y compromiso real será posible construir un sistema educativo justo, eficaz y adaptado a los retos de nuestro tiempo.

COMPARTIR