CSIF se manifiesta ante la Delegación de Gobierno de Extremadura en Badajoz y la subdelegación de Cáceres para defender el modelo de Muface

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

13 de febreiro de 2025

“Que venza el sentido común ante aquellos que quieren literalmente cargarse Muface", ha señalado el presidente Benito Román

El presidente autonómico de CSIF Extremadura, Benito Román, ha confiado en que con todas las "presiones" y "concentraciones" llevadas a cabo por el sindicato para reclamar la continuidad de Muface, el 5 de marzo, cuando se abran los sobres de la nueva licitación lanzada por el Gobierno, la mutualidad "pueda continuar en las mismas condiciones y mejorando las mismas".

"Que por fin se acabe este mal sueño, que venza el sentido común ante aquellos que quieren literalmente cargarse Muface", ha señalado, en declaraciones a los medios con motivo de la concentración convocada por CSIF Extremadura para este jueves, frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz, para reclamar la continuidad de Muface, y en la que han participado un centenar de personas acompañados de la pancarta: 'Con la salud de los funcionarios no se juega'.

Sobre el aplazamiento de la huelga convocada para este jueves "para todos los colectivos que están implicados en los recortes que está realizando Muface", Román ha explicado que ha sido "fundamentalmente" por las "presiones" que ha realizado CSIF junto a "miles" de trabajadores, "denunciando" en las redes sociales, a través de los medios de comunicación, en la Fiscalía General del Estado "y, sobre todo, con multitud de concentraciones", entre ellas la del 14 de diciembre en Madrid con más de 50.000 personas "gritando que se siguiese manteniendo Muface".

"Hemos visto que el Gobierno se ha dado cuenta de que no puede acabar con Muface, y ha hecho pública una tercera licitación", ha remarcado, para matizar que esta última presenta un aumento en las primas para el nuevo convenio del 41,2 por ciento, "es decir, un 1,2 por ciento más de lo que solicitaban las mutualidades en diciembre para poder participar en el convenio de renovación de Muface".

Por todo ello, ha valorado que, "ante esa presión que ha realizado CSIF", el Gobierno "pone encima de la mesa" una cantidad que "puede ser perfectamente asumible" por las aseguradoras, y "ahora" lo que hacen desde el sindicato es esperar y aplazar esa posible huelga al 5 de marzo, cuando se van a abrir los sobres y las plicas de dicha licitación, y al hilo de lo cual esperan que "por fin el modelo de Muface continúe y el convenio sea una nueva realidad por tres años".

Asimismo, Benito Román ha agradecido a esos "miles y miles" de empleados públicos mutualistas "que han luchado para que hoy Muface pueda ser una realidad y se pueda mantener tal y como lo conocemos actualmente".

INCERTIDUMBRE

Al mismo tiempo, ha puesto el foco en que este jueves se concentran también por la "incertidumbre" que siguen teniendo "miles" de mutualistas, 1,5 millones que forman parte de Muface en España y 45.000 en Extremadura, que están viendo cómo las aseguradoras médicas, que tienen una prórroga del actual convenio hasta el 31 de marzo, están anulando consultas o citas o están demorando tratamientos "que son vitales en la salud de muchos mutualistas".

Desde CSIF tienen "claro" que "con la salud no se juega" y que "se está jugando con la salud de más de un 1,5 millones de mutualistas", respecto a lo cual ha expuesto que son "cientos y cientos" las llamadas que están recibiendo a nivel nacional y también a nivel autonómico, y están animando a que esos mutualistas hagan sus quejas por escrito, tanto a la mutualidad, como a las aseguradoras médicas, y que lo pongan en conocimiento de la organización sindical.

En este sentido, ha expuesto que van a ir "de la mano" y con su asesoría jurídica "si es necesario" a tantas acciones judiciales sean "necesarias" para que "se depuren responsabilidades si las hubiere, tanto administrativas como civiles o penales".

"Y es que el más claro ejemplo lo tuvimos el lunes, donde desde CSIF esas quejas de algunos mutualistas las ha llevado a la Fiscalía General del Estado para que las investigue, para que vea si realmente se están vulnerando los derechos de aquellos trabajadores, de aquellos mutualistas que pertenecen a Muface", ha apuntado.

Preguntado por los mutualistas en Extremadura que hayan podido optar por pasarse a la Seguridad Social, Benito Román ha destacado que están viendo que "la incertidumbre está poniendo muy nerviosos a los mutualistas" y que "muchos", ante la misma, se están pasando al Régimen General de la Seguridad Social y se trata de un número "significativo".

"Desde CSIF lo único que queremos es que, cuanto antes, se resuelva esta situación para que luego, libremente, cada mutualista decida entre las dos opciones que tiene, pero que no se le fuerce, como se le está forzando a día de hoy, con la no renovación del convenio de Muface a los mutualistas al Régimen General de Seguridad Social", ha continuado Román, para quien "la incertidumbre es importante".

MANIFIESTO

A continuación, la delegada de CSIF, Carmen Verdasco, ha leído un manifiesto que indica que este 13 de febrero el sindicato se concentra frente a todas las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias de España "con un propósito claro y contundente: defender nuestros derechos, exigir transparencia y garantizar la continuidad y el fortalecimiento del modelo de mutualismo administrativo".

"Durante estos años hemos defendido al mutualismo administrativo como modelo de éxito y hemos denunciado que la asistencia sanitaria estaba siendo cada vez más deficitaria. Denunciamos ante estos hechos a todos los organismos responsables: Ministerio de Función Pública, Muface y aseguradoras. Nuestra acción tenía un solo objetivo: asegurar y mejorar un derecho, la sanidad de los funcionarios, sus familias y demás mutualistas jubilados que han dedicado su vida al servicio público", ha puesto el acento.

También ha recalcado que "la presión de CSIF por la amenaza de huelga" urgió al Gobierno a adelantar su propuesta y que, así, el pasado 7 de febrero el Gobierno publicó la tercera licitación, con una financiación que supone un incremento de más de un 40 por ciento y cuya licitación finaliza el 4 de marzo.

"Ante este hecho objetivo y publicado, CSIF ha aplazado la convocatoria de huelga hasta determinar lo que ocurrirá el 4 de marzo. Pero no es un cheque en blanco y seguiremos exigiendo, reivindicando y vigilando para buscar una solución definitiva a esta crisis y seguir manteniendo el modelo que asegure la atención sanitaria de nuestros funcionarios", ha indicado Verdasco en la lectura de este manifiesto que reitera que "con la salud de nuestros funcionarios no se juega".

GALERÍA

COMPARTIR