CSIF impulsa la seguridad de los Inspectores de salud pública y solicita que las medidas preventivas se extiendan a TODOS los profesionales que realizan trabajos de campo
- Otros artículos
- Prevención de Riesgos Laborales
26 de marzo de 2025

En fecha 5/12/2024 la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) presentó denuncia en la Inspección de Trabajo debido al incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia, en los servicios de salud pública y de control de riesgos ambientales, que afecta a los veterinarios y a los inspectores de farmacia.
Tras asistir a una comparecencia ante las oficinas de la inspección, junto con el Servicio de Prevención de la Xunta y representantes de la Consellería, CSIF presentó dos informes, uno sobre los problemas con los vehículos oficiales y otro posterior revisando el plan de acción de las tareas de campo de los inspectores de salud pública.
- CSIF solicitó una evaluación de riesgos laborales que incluya todos los riesgos a los que están expuestos estos profesionales, con visitas de los técnicos de prevención a los lugares que tienen que inspeccionar y con presencia de la RLT.
- En relación a los VEHÍCULOS. CSIF solicitó:
- Una evaluación de riesgos ergonómicos específica de los vehículos, que son una herramienta de trabajo indispensable.
- Calzado adecuado para la conducción, ya que la DGT prohíbe el uso de botas de seguridad que no permitan determinados movimientos del pie.
- Que se incluya el factor de la edad en la evaluación de riesgos laborales, ya que los reflejos no son los mismos en un profesional de 30 años que en otro de 60 años.
- Formación en conducción laboral segura, similar a la impartida al personal subinspector urbanístico de la APLU.
- Vehículos 4×4 adecuados para realizar las funciones propias del personal que tenga que circular por caminos de tierra o carreteras sin asfaltar, y que se evalúen correctamente las lesiones musculoesqueléticas que pueden sufrir. CSIF También solicita formación en el manejo de dicho vehículo, junto con el curso de conducción laboral segura.
- Que cada vehículo oficial disponga de un extintor y de un botiquín.
- Que se imparta formación adecuada en materia de primeros auxilios.
- ROPA Y CALZADO DE PROTECCIÓN ANTE LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS.
- CSIF propuso que se proporcione al personal inspector de salud pública ropa impermeable y ropa de abrigo similar a la proporcionada por la APLU al personal subinspector urbanístico, que incluye: pantalones de membrana impermeable y transpirable de grado 3, cazadoras de membrana impermeable y transpirable de grado 3 con forro polar y plumíferos, junto con una bolsa para guardar los EPIS.
- En cuanto al calzado, deben proporcionarse distintos tipos de calzado, adecuados a cada tarea que haya que realizar. CSIF propuso que se dote al personal inspector de salud pública del siguiente calzado
- Botas altas ligeras de Goretex o membrana similar para los meses de invierno.
- Calzado bajo de Goretex o membrana similar para los meses calurosos.
- Botas de seguridad resistentes al agua con puntera reforzada de acero.
- Botas altas de goma impermeables con suela antirresbaladiza para acceder a zonas inundadas.
- AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES. CSIF solicitó incluir como acciones requeridas en este apartado del plan de prevención lo siguiente:
-Curso de judo verbal similar al impartido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del
-Curso de prevención y resolución de conflictos adecuado al puesto de trabajo.
-Curso de defensa ante animales peligrosos, similar al impartido al personal subinspector urbanístico de la APLU por iniciativa de CSIF.
-Dotar a los profesionales de spray de pimienta, similar al que consta como EPI para el personal subinspector urbanístico por iniciativa de CSIF.
CSIF propuso que se recuerde al personal inspector que las inspecciones que puedan resultar o preverse potencialmente conflictivas se deberán efectuar siempre por parejas y acompañados por personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
CSIF insiste en que se debe realizar una evaluación de riesgos psicosociales a todo el personal que realiza trabajos de campo para determinar la necesidad o no de implementar otras medidas preventivas
CSIF solicita que se revisen los salarios que reciben la mayoría de profesionales que realizan trabajos de campo en la Xunta de Galicia, que no incluyen ninguna compensación económica por exposición a los riesgos laborales que no se pueden evitar.
Con estas medidas preventivas CSIF reafirma su compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores, así como su continuo apoyo a la mejora de las condiciones laborales en toda la administración pública.