El Hospital Alto Guadalquivir avanza en la implantación de la categoría de Técnico en Farmacia tras la intervención de CSIF

23 de abril de 2025

  • Además, se va a proceder a la implantación formal de esta categoría en la plantilla orgánica del servicio de farmacia del centro

    El sector de Sanidad en CSIF Jaén manifiesta su satisfacción tras el anuncio por parte del Hospital Alto Guadalquivir en Andújar de la próxima contratación de un Técnico en Farmacia para cubrir una vacante en su servicio de farmacia. Esta medida se produce tras la intervención del sindicato CSIF, que veló por el cumplimiento de la Orden de 3 de junio de 2008, por la que se crea la categoría de Técnico en Farmacia en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias de atención especializada del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

    Según la citada orden, una vez entrada en vigor, las vacantes en plazas de los servicios de farmacia que anteriormente fueran desempeñadas por Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) deben reconvertirse automáticamente en plazas de Técnico en Farmacia.

    Tras detectar CSIF que una vacante en el servicio de farmacia del Hospital Alto Guadalquivir, posterior a su integración en el SAS, había sido cubierta por un TCAE, el sindicato trasladó esta situación a la Dirección de Personal del centro. CSIF recordó la obligatoriedad de dar cumplimiento a la normativa vigente y la necesidad de que la plaza fuera ocupada por un profesional con la cualificación específica de Técnico en Farmacia.

    La dirección del Hospital Alto Guadalquivir ha actuado con diligencia ante la comunicación de CSIF, convocando a la junta de personal para informar sobre la decisión de contratar a un Técnico en Farmacia. Asimismo, se ha comunicado la implantación formal de esta categoría en la plantilla orgánica del servicio de farmacia del centro.

    Desde CSIF se valora positivamente la rápida respuesta y el compromiso de la dirección del Hospital Alto Guadalquivir con el cumplimiento de la normativa y la correcta dotación de personal cualificado en el servicio de farmacia. Esta medida garantiza una atención de mayor calidad y seguridad para los pacientes, al contar con profesionales con la formación y competencias específicas para las labores propias de un servicio de farmacia hospitalario.

COMPARTIR